Es normal que surjan algunas dudas en ese momento entre la transferencia embrionaria y la realización del test de embarazo. Por lo general, recomendamos intentar llevar una vida lo más normal posible, siguiendo algunas recomendaciones, pero intentando estar lo más tranquila y relajada posible.
En el caso de empezar con síntomas de resfriado, como tos y estornudos, no va a afectar a la implantación ni a las probabilidades de conseguir el embarazo. Sin embargo, según los estudios, en caso de fiebre elevada sí que puede afectar en mayor o menor medida dependiendo del grado de elevación de la temperatura, su duración y la fase de desarrollo del embrión en que se produzca, pudiendo desde no afectar a producir un fallo en la implantación o un aborto precoz.
La hipertermia no forma parte de los efectos secundarios de la medicación hormonal o de la implantación embrionaria, por lo que en caso de padecerla lo mejor es acudir a tu médico para saber si se trata de alguna infección y poner el tratamiento adecuado para ello; así como tomar antitérmicos como el paracetamol o realizar medidas físicas con el fin de disminuir la temperatura corporal y mejorar la sintomatología. Recuerda que en el embarazo hay ciertos medicamentos que debemos evitar, por lo que lo ideal es no automedicarse y consultar a tu médico siempre que lo necesites.
![Dra. Paloma Sánchez- Gómez Sánchez](https://www.reproduccionasistida.org/wp-content/uploads/2022/01/paloma-sánchez.jpg)