Revista médica certificada por la WMA, ACSA, SEAFORMEC, AACI.
FAQs
138
0

¿Tiene beneficios mantener relaciones sexuales después de una transferencia embrionaria?

Por Silvia Azaña Gutiérrez (embrióloga).
Última actualización: 14/10/2022

Silvia Azaña, embrióloga en Reproducción Asistida ORG, nos cuenta en este vídeo los posibles beneficios de las relaciones sexuales tras la transferencia embrionaria:

Es cierto que algunos estudios muestran que mantener relaciones sexuales durante un ciclo de feed podría ser beneficioso. Este beneficio podría ser atribuido a que la presencia de plasma seminal en el tracto reproductor femenino podría favorecer el desarrollo embrionario y la implantación.

Uno de los posibles motivos es que la presencia de ciertas sustancias del plasma seminal podría favorecer la tolerancia inmunológica materna hacia el embrión. El embrión solo comparte la mitad de su material genético con la madre, por lo que requiere de esta tolerancia inmunológica para evitar una respuesta inmune materna adversa.

Por ello, hay quien defiende que las relaciones sexuales en los días cercanos a la transferencia embrionaria podría mejorar la probabilidad de que la implantación y el desarrollo embrionario temprano sea exitoso. No obstante se requiere más investigación al respecto.

Además, en el caso de mantener relaciones sexuales, hay que tener en cuenta que se debe respetar el periodo de abstinencia eyaculatoria de 2-5 días antes de entregar la muestra seminal para la FIV. Así se pretende que la calidad seminal de la muestra sea óptima, ya que esta podría haberse afectada por una abstinencia mayor o menor. Por tanto, lo más habitual es que se recomienda la pareja abstenerse de mantener relaciones sexuales tanto antes como después de la transferencia embrionaria.

Los posibles riesgos, la falta de evidencia científica sólida que apoye los beneficios y la posible culpabilidad que podría sentir la pareja ante un resultado negativo hacen que evitar las relaciones sexuales sea la opción más común.

Puedes leer el artículo completo en: ¿Afectan las relaciones sexuales a la transferencia embrionaria? ( 87).
 Silvia Azaña Gutiérrez
Silvia Azaña Gutiérrez
Embrióloga
Graduada en Biología Sanitaria por la Universidad de Alcalá y especializada en Genética Clínica por la misma universidad. Máster en Biotecnología de la Reproducción Humana Asistida por la Universidad de Valencia en colaboración con el Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI).
Número de colegiada: 3435-CV
Embrióloga. Graduada en Biología Sanitaria por la Universidad de Alcalá y especializada en Genética Clínica por la misma universidad. Máster en Biotecnología de la Reproducción Humana Asistida por la Universidad de Valencia en colaboración con el Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI). Número de colegiada: 3435-CV.