Revista médica certificada por la WMA, ACSA, SEAFORMEC, AACI.
FAQs
138
0

¿Un tratamiento de estimulación ovárica adelanta la menopausia?

Por Dra. Esther Marbán Bermejo (ginecóloga en Clínica Tambre).
Última actualización: 05/02/2021

No, la estimulación ovárica hace que crezcan folículos que, de manera natural no lo harían pero no acelera el ritmo de pérdida de folículos ni óvulos.

En un ciclo normal de una mujer, se selecciona un folículo que será el elegido para la ovulación. Junto a ese folículo seleccionado, van acompañándole una cohorte de folículos que al no ser elegidos se perderán tras la ovulación.

En la estimulación ovárica, se aprovecha esa cohorte de folículos preseleccionados para que crezcan y se puedan obtener más óvulos de los que se producen de manera natural y tener así un mayor rendimiento de la técnica de reproducción asistida.

Puedes leer el artículo completo en: La estimulación ovárica controlada en una inseminación artificial ( 385).
Dra. Esther  Marbán Bermejo
Dra. Esther Marbán Bermejo
Ginecóloga en Clínica Tambre
Licenciada en Medicina por la Universidad de Alcalá, con la especialidad de Ginecología y Obstetricia en el Hospital General Universitario Gregorio Marañón de Madrid. Cuenta con varios años de experiencia como ginecóloga especialista en reproducción asistida.
Número de colegiado: 282859737
Ginecóloga. Licenciada en Medicina por la Universidad de Alcalá, con la especialidad de Ginecología y Obstetricia en el Hospital General Universitario Gregorio Marañón de Madrid. Cuenta con varios años de experiencia como ginecóloga especialista en reproducción asistida. Número de colegiado: 282859737.