¿Qué es la técnica de FISH en los espermatozoides? ¿Cuándo se hace?

Por (ginecóloga), (director médico y andrólogo), (embrióloga), (ginecóloga), (ginecólogo) y (ginecólogo).
Actualizado el 09/09/2024
10

La hibridación in situ fluorescente (FISH) es una técnica citogenética que consiste en aplicar sondas de ADN específicas para determinadas regiones cromosómicas. En el análisis habitual se evalúan los cromosomas 13, 18, 21, X e Y. Sin embargo, este estudio se puede ampliar a otros cromosomas.

El objetivo del FISH espermático es detectar la dotación cromosómica, es decir, el número de copias de cada cromosoma en los espermatozoides. Así, se puede obtener un resultado normal o un resultado patológico con mayor probabilidad de generar embriones con alteraciones cromosómicas.

El FISH se indica especialmente en parejas con abortos de repetición o fallos de implantación y en varones con baja calidad seminal. Esta técnica complementaria también se recomienda en aquellos varones con un cariotipo alterado.

A continuación tienes un índice con todos los puntos que vamos a tratar en este artículo.

Errores en la espermatogénesis

Durante el proceso de formación de los espermatozoides llamado espermatogénesis, se pueden producir errores en alguna de las etapas de la meiosis. Esta meiosis es un proceso de división celular, de modo que el número de cromosomas se divide a la mitad y se obtienen espermatozoides haploides con 23 cromosomas. Si este proceso no ocurre de forma adecuada, no se lleva a cabo un reparto equitativo de los cromosomas y se generan gametos con anomalías cromosómicas.

La meiosis consiste en un proceso de división celular que implica dos divisiones, obteniéndose cuatro células hijas con una dotación cromosómica reducida a la mitad. Por tanto, se generan células haploides con un único juego de cromosomas.

Los hombres pueden presentar un porcentaje de espermatozoides con un número de cromosomas diferente a 23. Sin embargo, si ese porcentaje está dentro de unos valores de referencia, se va a considerar normal. Por tanto, los espermatozoides normales, puesto que tienen una mejor calidad, tienen más probabilidades de llegar al óvulo y fecundarlo.

De lo contrario, si el porcentaje de espermatozoides con un número de cromosomas diferente a 23 sobrepasa los valores de referencia, hay un mayor riesgo de transmitir anomalías cromosómicas a su descendencia.

Definición de FISH

La hibridación in situ fluorescente o FISH es una técnica de análisis citogenético basada en el uso de sondas fluorescentes de ADN. Su finalidad es el estudio de algunos cromosomas específicos de los espermatozoides. Estos cromosomas se encuentran en el interior del núcleo en la cabeza de los espermatozoides y están en interfase, es decir, la fase del ciclo celular en la que los cromosomas no están compactados.

Se trata de una prueba diagnóstica donde la sonda marcada con fluorescencia debe hibridar con el ADN espermático. Por consiguiente, esta prueba aporta información importante sobre la calidad seminal del varón, más allá de la concentración, movilidad y morfología de los espermatozoides, ya que analiza su contenido genético.

Los cromosomas habituales que se analizan con la técnica del FISH son el 13, 18, 21, X e Y, debido a que tienen más posibilidades de estar alterados.

El FISH permite determinar el porcentaje de espermatozoides con alteraciones cromosómicas en el semen del varón. Este hecho indica el riesgo de producir embriones portadores de alteraciones cromosómicas, los cuales van a tener una baja probabilidad de implantar y alta tasa de aborto.

Según nos comenta el Dr. Sergio Rogel, ginecólogo especialista en reproducción asistida:

El objetivo del FISH de espermatozoides es comprobar que cada uno de los espermatozoides tiene un cromosoma, y sólo uno; de tal forma que cuando se una a un óvulo consigamos un individuo completo, que no le falta nada y no le sobra nada.

Proceso paso a paso para el FISH

Como ya se ha dicho en el punto anterior, la técnica del FISH consiste en llevar a cabo un análisis indirecto del contenido cromosómico en el núcleo interfásico de los espermatozoides.

Para ello, el varón debe obtener una muestra de semen con una abstinencia mínima de 2 días, la cual será entregada en el laboratorio para su análisis.

El procedimiento del FISH que se realiza en el laboratorio se divide en varias etapas:

1. Fijación de los espermatozoides, preparación de una dilución y extensión en un portaobjetos.

2. Descondensación de la cromatina debido al pequeño tamaño de la cabeza de los espermatozoides y a la compactación de la cromatina en el interior del núcleo. Se trata de la sustancia que se localiza en el núcleo de las células formando el material cromosómico durante la interfase. Está compuesta por ADN y proteínas.

3. Desnaturalización e hibridación con sondas específicas para cada cromosoma a estudiar. Las sondas más utilizadas son para la visualización de los cromosomas 13, 18, 21, X e Y.

4. Detección de la cromatina.

5. Visualización e interpretación de las señales de hibridación mediante comparación de los resultados con los valores de muestras de una población control. La visualización se lleva a cabo con un microscopio de fluorescencia y se observa la señal de una gran cantidad de espermatozoides. Se considerarán espermatozoides normales aquellos que presentan una única señal fluorescente para cada cromosoma analizado.

Indicaciones del FISH

En un estudio de fertilidad masculino no es común realizar el FISH en espermatozoides de forma rutinaria. Esta prueba se suele solicitar cuando existen fallos previos de implantación, abortos de repetición o al tener una sospecha de que el contenido genético de los espermatozoides está alterado.

¿Demasiadas pruebas o muy pocas? Muchas pacientes no están conformes con las pruebas de fertilidad que les piden y esto les genera inseguridades y dudas.

La solución la tienes en nuestra guía Fertilidad con Cabeza.

Otros casos donde también se recomienda realizar el FISH en el esperma del varón son los siguientes:

Además, el FISH está aconsejado en varones con alteraciones seminales como, por ejemplo, oligozoospermia, astenozoospermia y/o teratozoospermia.

Tratamientos tras un FISH patológico

Una vez se obtiene el resultado, se da al paciente unos índices de error en la meiosis de sus espermatozoides. Si estos índices están dentro de la normalidad, el FISH indica que ese hombre presenta espermatozoides con un contenido genético normal en su eyaculado.

Si por el contrario se observa alguna alteración que indique una mayor proporción de espermatozoides con una alteración cromosómica determinada, sería recomendable recurrir a algunas de las siguientes opciones:

Por tanto, la técnica de FISH no es un método de selección espermática sino que es una prueba diagnóstica que ayuda a elegir la mejor opción reproductiva en función de los resultados obtenidos.

Vídeo sobre el FISH en los espermatozoides

En este vídeo, el Dr. David Marina Roncero, director médico y andrólogo de CEFER Barcelona, nos habla de la hibridación in situ fluorescente o FISH de espermatozoides.

Tal y como dice el doctor:

EL FISH es una técnica que se hace mediante sondas que se pegan específicamente a un determinado cromosoma. Por ejemplo, una sonda se pega al cromosoma 13, o al 18, o al 21 y se diferencian para que emitan una luz fluorescente según el cromosoma al que se han adherido.

Preguntas de los usuarios

¿Cuál es el límite a partir del cual se considera alterado el resultado del FISH?

Por Dr. Raúl Espinoza Gutiérrez (ginecólogo).

El Dr. Raúl Espinoza, ginecólogo de la clínica de Dona i Nen Fertility de Barcelona nos responde en este vídeo:

Las pruebas de FISH las realizamos en semen, estamos hablando de ello. En las pruebas de FISH, en forma general, podríamos afirmar que los valores tienen que ser mayores de 3.1. Si bien en las pruebas de FISH realizamos las pruebas destinados a los cromosomas sexuales, al 13, 18, 21, y cada cromosoma habría que particularizarlo. En caso que esté afectado, pues tendríamos que realizar pruebas de PGT para descartar cualquier otra anomalía.

¿En qué consiste el FISH de espermatozoides?

Por Dra. Blanca Paraíso (ginecóloga).

El FISH es una técnica de análisis citogenético que permite identificar los cromosomas de los espermatozoides en una muestra de eyaculado o de biopsia testicular. Determina la dotación cromosómica, expresando el porcentaje de espermatozoides que presentan alteraciones.

Habitualmente se analizan 5 cromosomas, el 13, 18, 21, X e Y, ya que son los cromosomas más frecuentemente afectados y que pueden dar lugar a gestaciones viables. Sin embargo, este estudio se puede ampliar a otros cromosomas.

¿Es lo mismo test de fragmentación espermática y FISH?

Por Dra. Mónica Aura Masip (ginecóloga).

No. Se trata de dos pruebas diagnósticas que se realizan en el hombre para completar el estudio de fertilidad masculino, pero no son pruebas de rutina.
Leer más

¿En qué pacientes está indicado hacer un FISH de espermatozoides?

Por Dra. Blanca Paraíso (ginecóloga).

Se han propuesto múltiples indicaciones para hacer el FISH de espermatozoides, incluyendo abortos de repetición, fallo de implantación, edad paterna avanzada, antecedente de tratamiento quimioterápico, alteraciones seminales, esterilidad de origen desconocido, anomalías genéticas, etc. Sin embargo, no todas estarán relacionadas en un alto porcentaje de pacientes con un FISH alterado.
Leer más

¿Qué consecuencias se pueden esperar después de un FISH patológico?

Por Marta Barranquero Gómez (embrióloga).

Las consecuencias que se pueden esperar después de un resultado de FISH patológico son una menor tasa de implantación, una menor tasa de gestación, una mayor tasa de aborto y un mayor riesgo de malformación.

¿Existen criterios estrictos de evaluación del FISH?

Por Marta Barranquero Gómez (embrióloga).

Sí. En el FISH se deben evaluar espermatozoides con contornos definidos y no superpuestos y todas las señales de hibridación deben estar perfectamente localizadas en el interior del núcleo.

Por otro lado, en los casos que se detecten más de una señal para cada cromosoma analizado, todas las señales deben de tener la misma intensidad.

¿Cuál es el precio de la técnica de FISH?

Por Marta Barranquero Gómez (embrióloga).

El precio para realizar un FISH depende de cada clínica o centro, pero suele rondar los 200-300 euros.

Lecturas recomendadas

Si quieres obtener más información sobre el proceso de formación de los espermatozoides, puedes visitar el siguiente artículo: ¿Cómo se forman los espermatozoides? – Fases de la espermatogénesis.

Además, se ha comentado que una posible solución sería realizar un DGP. Puedes seguir leyendo sobre ello aquí: ¿Qué es el diagnóstico genético preimplantacional o DGP?

Hacemos un gran esfuerzo para ofrecerte información de máxima calidad.

🙏 Por favor, comparte este artículo si te ha gustado. 💜💜 ¡Nos ayudas a seguir!

120

Bibliografía

Kowalski RK, Cejko BI. Sperm quality in fish: Determinants and affecting factors. Theriogenology. 2019 Sep 1;135:94-108. doi: 10.1016/j.theriogenology.2019.06.009 (Ver)

Rodrigo L, Meseguer M, Mateu E, Mercader A, Peinado V, Bori L, Campos-Galindo I, Milán M, García-Herrero S, Simón C, Rubio C. Sperm chromosomal abnormalities and their contribution to human embryo aneuploidy. Biol Reprod. 2019 Jul 18. pii: ioz125. doi: 10.1093/biolre/ioz125 (Ver)

Salvarci A, Zamani A. Evaluation of sexual function and micro- testicular sperm extraction in men with mosaic Turner syndrome. Natl Med J India. 2018 Sep-Oct;31(5):274-278. doi: 10.4103/0970-258X.261196 (Ver)

Sarrate et al. The use of fluorescence in situ hybridization analysis on sperm: indications to perform and assisted reproduction technology outcomes. J AssistReprod Genet. 2019 Aug 8. doi: 10.1007/s10815-019-01554-2 (Ver)

Todo sobre la reproducción asistida en nuestros canales.

Ver 10 comentarios
Esta página es una versión optimizada para dispositivos móviles. Ver versión original.
Salir de la versión móvil