Pues resulta que me he hecho como cuatro seminogramas desde diciembre del año pasado hasta marzo.
El primero salió 0 espermas según decía, 35 minutos hasta entrega de muestra.El segundo salía abstinencia 2 días 1 millón por mililitro, eyacule 6 mililitros, totales 6 millones, movilidad a+b 10%, movilidad c 10% y morfología normales 6%, 15 min hasta entrega de muestra.
El tercero salía abstinencia 3 días, 3,7 millones por mililitro, eyacule 4 mililitros, totales 14,8 millones, movilidad a+b 0%, movilidad c 20%, test eosina 80 %, morfología 5% normales, 15 min hasta entrega de muestra.
El cuarto salía abstinencia 1 hora (si una hora no es error), 10 millones por mililitro, eyacule 2 mililitros, totales 20 millones, movilidad progresiva a+b 3%, movilidad c 20%, test vitalidad eosina 40 %, morfología normal 7%, 20 minutos hasta entrega.
Pues bien ya comprobarás que no están nada bien. A parte yo tengo un microscopio en casa y no he podido resistirme a mirarme muestras durante los últimos meses y he podido apreciar un aumento progresivo de la concentración y movilidad. Y días antes del último seminograma las muestra que vi estaba realmente bien. Me atrevería a decir que se movían incluso un 50 % de los espemios y había una alta concentración de ellos. Ya la morfología no la puedo yo mirar ni se hacerlo.
He visto por mis propios ojos lo rápido que mueren los espermios una vez eyaculados. Pasados unos 10 minutos no se mueven apenas o muy pocos. Sin embargo, estoy muy preocupado desde que mandé analizar la última muestra la concentración y movilidad ha ido disminuyendo alarmantemente. En mi microscopio ya no veo ni de lejos las concentraciones que veía antes, están prácticamente vacías y me preguntaba a qué se puede deber este repentino bajón.
Hace unas dos semanas antes del último seminograma estuve algo enfermo con la garganta y unas décimas de fiebre, nada fuerte, y no se si pudiera haber influido. El urólogo me quiere mandar una biopsia pero me da miedo, no vaya a ser que se cargue lo poquísimo que tengo.
Se me olvidaba, las ecografías y análisis de sangre me han dado todo bien. Incluso la testosterona total la tengo algo alta. Sin embargo, la barba la tengo algo arrodalada. Padezco ginecomastia de origen genético ya que mi padre también tiene. Disfunción eréctil y dolor testicular a temporadas, no se si deberían también mandarme analizar la testosterona libre, que tengo entendido que es también muy importante. Yo ya no se qué pasa o a qué puede deberse esto.
Otra pregunta, a parte quería saber si los baños de asiento, o sea de vez en cuando meter el culete y los genitales en agua fría durante 15 min, tengo entendido que son buenos para la fertilidad. ¿Es esto cierto o es más bien al contrario y es malo? Muchas gracias y perdonad el tocho.
17/04/2016 a las 13:36Hola zxl85,
La abstinencia recomendada para hacer un seminograma es de 3-4 días, por lo que te recomiendo que la mantengas para los siguientes seminogramas que te realices.
Está muy bien que te intereses y observes las muestras al microscopio si tienes la oportunidad, pero ten en cuenta que para poder interpretar lo que observas es necesario tener ciertos conocimientos. Debes saber que que un espermatozoide no se mueva no significa que esté muerto, solo sabemos que no se mueve. Para ver si los espermatozoides quietos están vivos o no hay que utilizar una tinción con eosina o algún otro método para poder distinguir los espermatozoides vivos de los muertos.
La OMS establece que debe haber al menos 5 millones de espermatozoides por mililitro, una morfología normal de como mínimo un 4% y una movilidad progresiva (a+b) del 32% al menos para que no se considere que hay un problema de fertilidad masculina. Tu problema son la movilidad y la concentración, por lo que tienes oligoastenozoospermia. La movilidad pasadas las horas es muy importante también, puesto que los espermatozoides tardan horas en alcanzar el óvulo en la trompa de Falopio.
La biopsia de testículo puede utilizarse para diagnosticar un problema de fertilidad cuando la concentración de espermatozoides es baja o no hay espermatozoides en el eyaculado. En tu caso, estamos hablando de que presentas millones de espermatozoides por lo que no veo necesario hacer una biopsia. Si no llegaras al millón entonces sí podría ser necesario. Sin embargo, la biopsia podría ser útil para ver si los espermatozoides tienen la madurez adecuada y para ver la maduración en el testículo, por lo que podría beneficiarte hacerla. Solo se toma una pequeña porción de tejido, por lo que no debes preocuparte porque tras la biopsia habrá producción de espermatozoides.
Los periodos de enfermedad y fiebre pueden afectar a la producción de espermatozoides, por lo que durante los siguientes 3 meses podría haber una alteración de la calidad seminal debida a esto. La cantidad de espermatozoides también puede verse disminuida en el eyaculado si hay alguna obstrucción de los canales eyaculatorios. Una biopsia testicular podría diagnosticar esto.
No te recomiendo que hagas esos baños en agua fría que mencionas. La temperatura corporal es de unos 36 grados aproximadamente, y los testículos están fuera del cuerpo porque para la producción correcta de espermatozoides tienen que estar un grado por debajo (35 grados). Por lo tanto, si alteras esta temperatura podría haber algún problema en la maduración de los espermatozoides.
Puedes echar un vistazo a este artículo sobre la biopsia testicular y a este otro sobre el seminograma.
Espero haberte ayudado.
Un saludo
19/04/2016 a las 9:57
Temas relacionados
Mensajes
Último