Revista médica certificada por la WMA, ACSA, SEAFORMEC, AACI.
Baja respuesta estimulación ovárica
19
0

Baja respuesta estimulación ovárica

  1. ignacia123
    ignacia123

    Hola a todas, escribo porque he comenzado mi segundo intento de IA y no he tenido buena respuesta ovárica, por lo que el doctor ha decidido suspender el proceso hasta mi próxima menstruación. Mi pregunta es, si se suspende un tratamiento de fecundación asistida porque los óvulos no crecen, qué pasa en el organismo de la mujer, mis óvulos van a madurar? Podría quedar embarazada de forma natural?
    El doctor me ha dicho que comience con la progesterona por 15 días, para que me baje la menstruación, pero me gustaría comprender que va a pasar con mi organismo.

    Gracias de antemano por cualquier información.

    06/10/2023 a las 12:55
    Responder
  2. Buenas tardes 

    Quisiera una opinión acerca de lo que me sucede

    Con 15 años me operaron del ovario derecho por un Teratoma y no pudieron salvar el ovario. Ahora con 27 años en una ecografía rutinaria me detectaron otro teratoma en el ovario izquierdo, para preservar la fertilidad antes de operar para quitarlo me estoy sometiendo a una FIV. Llevo 8 días y de los 7 folículos que tengo solo tres miden 12,14 y 15. ¿Por qué los demás no responden? Miden 6,7,8,9. ¿Es conveniente hacer punción si llegan a de esos tres o no se conseguirá embriones?

    ¿Es aconsejable hacer una segunda FIV al ver que hay baja respuesta?

    Otra duda, ¿se podría hacer IA con Fértily CHip?

    Gracias por ayudarme 

    21/04/2024 a las 18:52
    Responder
    • Hola Cive,

      Alrededor de un 7-24% de las mujeres sufren una baja respuesta a la estimulación ovárica. Entre las posibles causas de esta baja respuesta de los ovarios se encuentra la dad, el envejecimiento del ovario, la reducción de la masa ovárica por cirugías, etc. En estos casos, existe la alternativa de modificar el protocolo de estimulación ovárica si no se logra un desarrollo folicular adecuado o de realizar una acumulación de ovocitos. Te recomiendo leer el siguiente artículo para saber toda la información en detalle: La baja respuesta a la estimulación ovárica: causas y tratamientos.

      En cuanto a tu pregunta acerca de la IA, la posibilidad de embarazo con este tratamiento de fertilidad se reduce al tener solo un ovario.

      Espero haberte ayudado.
      Un saludo.

      22/04/2024 a las 14:01
      Responder
    • Buenas noches
      Quería saber si es necesario tomar Azitromicina antes de la punción ovárica y si es así, ¿me la puedo tomar el día antes de la punción?
      ¿Podría sustituirlo por otro antibiótico?
      Gracias

      23/04/2024 a las 23:34
      Responder
    • Hola Cive,

      En ocasiones, los especialistas recomiendan tomar algún antibiótico antes de la punción ovárica para evitar posibles infecciones. Sin embargo, esto siempre se debe hacer bajo supervisión médica y nunca por cuenta propia. Por ello, deberás seguir todas las indicaciones de tu médico.

      Espero haberte ayudado.
      Un saludo.

      24/04/2024 a las 9:45
      Responder
  3. Buenas tardes,

    Tengo 35 años, y reserva ovárica buena según los resultados.
    He realizado dos veces el tratamiento de estimulación ovárica, una primera vez cuando tenía 34 donde estuve a punto de hacer una hiperestimulación ovárica con Puregon.
    De este tratamiento sacaron 5 con 4 de maduros. Me dijeron que estaba tan(pues que era peligroso ) y que decidieron no utilizar el ovitrelle por miedo a la hiperestimulación pero en contrapartida eso no ayudó a la fase final de maduración.

    Una segunda estimulación fue con otra hormona como tratamiento (esta vez Pergoveris) con unos valores correctos en estradiol y última ecografía donde te podían contar entre 9-12 óvulos de talla potencialmente buena…) Utilizando aquí el ovitrelle+decapeptyl.
    Donde solo me sacaran 3 y dos de maduros…

    Los médicos no saben decirme porque no funciona y que este no tiene porque influenciar mi fertilidad de una forma natural….
    Lo que me cuesta de entender es porque esta segunda vez (donde habían adaptado mi tratamiento) ha salido peor que la primera… ¿puede ser que cueste encontrar el buen tratamiento…? ¿O que tenga el síndrome de los folículos vacíos?

    Muchas gracias por su atención,

    Cordialmente

    22/04/2024 a las 18:49
    Responder
    • Hola A.Moma,

      Existen varias causas posibles por las que puedes tener una baja respuesta a la estimulación ovárica. Sin embargo, está claro que personalizar los protocolos es fundamental para intentar conseguir el mayor número de folículos ováricos.

      No obstante, es complicado predecir la respuesta ovárica hasta que no se realiza la propia estimulación. Por ello, es posible que este segundo protocolo de estimulación ovárica no haya funcionado cómo se pretendía que lo hiciera.

      ¡Mucho ánimo!
      Un saludo.

      24/04/2024 a las 9:52
      Responder