Con 36 años vitrifiqué 11 ovocitos y ahora, con 39, decidí usarlos con el semen de mi pareja. En principio, todas las pruebas tanto a él (seminograma) como a mí (reserva ovárica 1,69) eran correctas. La sorpresa ha sido que de estos 11 solo ha llegado 1 a blastocisto, me lo han transferido y estoy a la espera de saber el resultado. De los 11 óvulos vitrificados, 2 se perdieron en la descongelación, 3 se perdieron por un fallo de ICSI y, de los 6 que nos quedaron, 5 fecundaron, pero con calidades C/D. Nos han dicho que no es habitual y que si repetimos FIV el resultado puede ser mucho peor por el paso de los años de mis óvulos y, en caso que no implante el blastocisto, ya nos han sugerido donación de gametos. ¿Qué pruebas podríamos hacernos para saber si estamos hablando de factor masculino y/o femenino? ¿Podría ser debido a una fragmentación del ADN del esperma? ¿En serio ya estamos en el punto de hablar de donación? ¿No hay otras soluciones? ¿Puede ser debido a que no se hayan desvitrificado bien los ovocitos? Gracias.
16/11/2021 a las 17:57Buenos días saratgn,
Lo cierto es que a veces es complicado determinar saber si el factor es femenino o masculino, es decir, por mala calidad ovocitaria o del espermatozoide. El estudio del óvulo está más limitado, puesto que se obtiene un número finito, y no se pueden realizar pruebas adicionales para analizar su calidad más que evaluar su aspecto. En cuanto a la desvitrificación, la tasa de supervivencia es bastante elevada, pero es cierto que puede ocurrir que algún óvulo no sobreviva a la desvitrificación.
Si nos referimos al varón, la posibilidad de que él pueda entregar varias muestras seminales permite realizar más pruebas, como el estudio de fragmentación del ADN o el FISH de espermatozoides.
Por otro lado, existen dos tipos de fragmentación del ADN espermático: de cadena simple y de cadena doble. Mientras que la fragmentación de cadena simple está más relacionada con la infertilidad masculina, la fragmentación de cadena doble se ha asociado más a abortos. En cualquier caso, se trata de roturas que, si el óvulo no puede repararlas, pueden tener consecuencias a la hora de conseguir un embarazo y que este sea evolutivo. Puedes leer más información sobre este tema en el siguiente artículo: Fragmentación del ADN espermático y su implicación en la fertilidad
Finalmente, la decisión de realizar una FIV o una ovodonación es muy personal. Debes tener en cuenta aspectos como las pruebas médicas, posibilidades de éxito y la recomendación de tu especialista, puesto que él es quien mejor conoce tu caso particular.
Espero haberte ayudado.
Un saludo.17/11/2021 a las 12:52
Temas relacionados
Mensajes
Último