Revista médica certificada por la WMA, ACSA, SEAFORMEC, AACI.
Dudas sobre procedimiento
25
0

Dudas sobre procedimiento

  1. MmmMmm
    MmmMmm

    Buenos días,

    Somos una pareja de 34 años (chica) y 37 años (chico) que hace meses nos diagnosticaron infertilidad con factor masculino y, directamente, nos recomendaron FIV. Mi reserva ovárica era muy buena (con hormona antimülleriana de 5). Para entender todo mejor, os resumo nuestro caso:
    – En agosto nos quedamos embarazados de manera natural (en nuestro último intento porque en septiembre empezábamos FIV), pero tuvimos un aborto bioquímico.
    – A mitad de septiembre empezamos nuestro primer intento de FIV. Estuve 7 días con Fostipur (el 7º día además añadí Orgalutran) y el 8º día solo Ovitrelle, porque ya estaba muy estimulada y me programaron punción para el día 10. En la punción consiguieron 13 ovocitos maduros (a pesar de que en las ecografías tenía en torno a 20).
    – Al día siguiente de la punción, nos llamaron que no había fecundado ninguno de los 13 por FIV convencional. En principio, tanto los óvulos como los espermatozoides tenían muy buena calidad (la muestra de semen era muy buena y no como la del diagnóstico inicial). Fue un chasco grande, además de no entender nada.
    – Además de todo esto, el día 6 de mi estimulación empecé a hincharme muchísimo y a tener un dolor abdominal derecho muy fuerte. Lo comuniqué en las consultas posteriores, pero me decían que era normal. Finalmente, después de la mala noticia de que no había fecundado ninguno, fui a urgencias porque no soportaba el dolor y cada vez me hinchaba más y, finalmente, me diagnosticaron el temido Síndrome de Hiperestimulación Ovárica que me ha tenido 10 días en reposo, muy hinchada y desesperada porque cada día empeoraba. Además de ovarios agrandados, el líquido se acumuló alrededor de los ovarios y por el abdomen.
    – El pasado martes 5 ya me han dicho que el SHO se ha curado y pensamos en empezar de nuevo (aunque con mucho miedo) y optan por FIV-ICSI.
    – Nos han llamado para iniciar de nuevo el ciclo el 27 de octubre, pero nos surgen varias dudas:
    – ¿Es demasiado pronto teniendo en cuenta todo lo que ha sucedido en mi cuerpo?
    – Empezaríamos el día 27, pero sin haber tomado anticonceptivos orales anteriormente porque no da tiempo, ya que me vino la regla antes de que me llamaran. No tomar ACO, ¿influye negativamente en el éxito del tratamiento? ¿Se conseguirán menos ovocitos? ¿Sería mejor esperar a un nuevo ciclo y tomar ACO?
    – No nos han planteado ninguna prueba adicional (solo ecografía) para evitar que vuelva a ocurrir SHO, ¿creéis que sería importante algún control más aparte de la ecografía?
    – Nos comentan de cambiar el tratamiento para evitar SHO, pero la transferencia tendría que ser en diferido porque no sería Ovitrelle, ¿existe alguna posibilidad de tratamiento para poder hacer la transferencia en fresco?

    Muchas gracias de antemano por resolvernos todas estas dudas que sabemos que son muchas.

    Un saludo.

    11/10/2021 a las 11:55
    Responder
  2. Buenas tardes MmmMmm,

    En primer lugar, sentimos mucho la experiencia por la que has pasado. Te mandamos mucho ánimo para el siguiente ciclo y voy a intentar resolver todas tus dudas.

    En cuanto a si es demasiado pronto para iniciar un nuevo ciclo de FIV tras haber padecido recientemente síndrome de hiperestimulación ovárica (SHO), lo habitual es que este síndrome se resuelva una vez que baja la menstruación. Sin embargo, el especialista deberá valorar tu situación y decidir si es un buen momento para comenzar un nuevo ciclo o no.

    Por otro lado, los anticonceptivos orales no siempre se administran antes de un ciclo de FIV, sino que es el especialista, de manera personalizada, quien decide si prescribir los anticonceptivos orales o no antes de la estimulación ovárica. Por tanto, deberás consultar esta duda con tu ginecólogo, ya que él es quien mejor conoce tu situación particular.

    No obstante, no pasa nada si tienes dudas o no te sientes con ánimo para comenzar inmediatamente un nuevo ciclo. Puedes consultar tu preocupación con el especialista y así programar el nuevo tratamiento de FIV cuando te sientas preparada.

    De cara al nuevo ciclo, te realizarán un control exhaustivo con ecografías y analíticas frecuentes, para comprobar cómo está siendo la respuesta del ovario a la medicación. No se puede realizar ninguna otra prueba, pero existen distintas formas para prevenir el SHO.

    Entiendo que la estrategia que te han propuesto para evitar el SHO en el siguiente ciclo es realizar la estimulación ovárica con antagonistas de la GnRH, para luego desencadenar la ovulación con un agonista en lugar de con la hormona hCG. Esta es una estrategia bastante utilizada hoy en día, pero requiere de la vitrificación de los ovocitos o embriones para transferirlos en un ciclo posterior. El motivo de esto es que se ve afectada la implantación embrionaria por un déficit de la fase lútea.

    Existen otras estrategias para prevenir el SHO, como utilizar menores dosis de gonadotropinas, pero será el especialista, según tu caso particular, quien valore cuál será la mejor opción para prevenir que vuelva a ocurrir.

    Puedes leer mucha más información acerca de este tema en el siguiente enlace: Síndrome de hiperestimulación ovárica: ¿Qué es y cómo se cura?

    Espero haberte ayudado.
    Un saludo.

    11/10/2021 a las 17:03
    Responder