Cuando no se envía con la totalidad del semen a laboratorio (por haberse caído fuera una parte de la muestra, como un 20%), este déficit puede llegar a provocar CERO espermatozoides dando un resultado erróneo o solo variaría la cantidad?
Proteger inmediatamente de la luz con papel aluminio o tener el recipiente de la muestra previamente tibio no venia con las indicaciones que me dio el doctor, ¿lo consideran necesario?
Adjunto información no obstante.
Hora examen: a los 40 minutos
Volumen del eyaculado 3.6 mL
pH del eyaculado 7.7
Aspecto Translúcido
Viscosidad Normal
Licuefacción NormalEstudio microscópico
Aglutinación No
Células NoRecuento de leucocitos (no pone nada)
Recuento de espermatozoos
Espermatozoos por ml 0 mill/mL > 15
Espermatozoos totales 0 millons. > 39
Edad 3214/04/2015 a las 23:57Buenos días Alfredo,
es importante que la valoración del semen se realice de la totalidad de la muestra, ya que en caso contrario los resultados generales pueden verse modificados en mayor o menor medida dependiendo de la porción de muestra perdida.
Por otra parte, es muy importante mantener las correctas condiciones de temperatura y luz de la muestra, ya que variaciones de estos factores ambientales pueden suponer también una alteración de los resultados, especialmente la movilidad de los espermatozoides que se ve altamente modificada por la bajada de la temperatura.
En cuando a los resultados del seminograma parece que están dentro de la normalidad aunque se trata de un seminograma básico en el que faltarían datos de movilidad y morfología de los espermatozoides. No obstante, la concentración y el volumen son normales.
Mi recomendación es que repitas la prueba con la totalidad de la muestra y siguiendo las indicaciones adecuadas del mantenimientos y transporte de la muestra para alterar lo menos posible los resultados seminales.
Te adjunto información al respecto: Recogida semen
Espero poder haberte ayudado.
Un saludo15/04/2015 a las 11:58
Temas relacionados
Mensajes
Último