Revista médica certificada por la WMA, ACSA, SEAFORMEC, AACI.
espermiograma y baja reserva ovárica
26
0

espermiograma y baja reserva ovárica

  1. desi84
    desi84

    Los resultados del espermiograma han sido los siguientes:
    volumen eyaculado 3.7ml
    reacción ph 7.6
    color blanco nacarado
    viscosidad normal
    motilidad a los 60 minutos 59%

    FORMULA DE MOTILIDAD:
    PROGRESIVA: 42%
    no progresiva: 17%
    esperm. inmóviles: 41%
    número de espermio por mil 18.3 x 10^6

    FORMULA ESPERMATICA:
    normales: 44%
    anormales de cabeza: 16%
    esp. anormales de zona intermedia: 15%
    anormales de cola: 10%
    espermios con alt. combinadas: 9%
    espermios aplasicos o amorfos 6%

    TEST DE VITALIDAD: 68% VIVOS

    Me gustaría saber qué posibilidades tenemos de quedarnos, ya que a mi mujer le han quitado un pólipo hace unos días y le han dicho que tiene baja reserva ovárica, en concreto la antimulleriana en 1,7 y no sabemos si podremos de forma natural o deberíamos de ir a alguna clínica privada para empezar con algún tratamiento.
    Muchas gracias por toda su ayuda.

    19/04/2015 a las 10:45
    Responder
  2. Hola Desi84,
    en cuanto a tus resultados seminales podemos decir que la morfología de tus espermatozoides, así como el volumen se sitúan dentro de la normalidad. En cuanto a la concentración, es algo bajo, aunque dentro de los valores normales, ya que es superior a los 15 mill/ml. Por lo que respecta a la movilidad, también se sitúa dentro de los límites de normalidad: la movilidad progresiva es superior al 32% y la total es superior al 42%, aunque el porcentaje de inmóviles es elevado. Analizando globalmente los resultados, no parece haber ningún problema específico y no debería ser imposible conseguir el embarazo con esta muestra seminal.
    En cuanto a tu mujer, la baja respuesta supone un límite, ya que es indicativo de una baja cantidad de óvulo capaces de ser fecundados por los espermatozoides y por tanto dar lugar a un embarazo.
    Para considerar la infertilidad y la posibilidad de acudir a una clínica de reproducción, debéis estar un año teniendo relaciones sexuales sin protección de forma habitual y en caso de no tener éxito, acudir ya a la clínica, pero no con anterioridad. Solo en caso de que la mujer tenga más de 35 años, este tiempo se reduce a los 6 meses.
    Espero haber resuelto vuestras dudas,
    un saludo y mucha suerte

    20/04/2015 a las 11:03
    Responder