Revista médica certificada por la WMA, ACSA, SEAFORMEC, AACI.
Fertilidad tras quimioterapia
25
0

Fertilidad tras quimioterapia

  1. Aryaortega2
    Aryaortega2

    Hola.
    Mi marido terminó hace un año el tratamiento de quimioterapia (su oncóloga nos informó que es el tiempo recomendable para eliminar la toxicidad y buscar un embarazo). Nos gustaría tener un bebé y el espermeograma ha salido con todos los valores dentro de la normalidad. Sin embargo, encontramos un reciente estudio que dice que el ADN del esperma permanece alterado tras la quimioterapia hasta 4 años después.
    Nos da miedo que el bebé pudiera venir con problemas a causa de esto.
    Por otra parte sugerimos al urólogo hacer una fragmentación del ADN pero dijo que si el esperma estuviera fragmentado se percibiría en el mismo espermeograma y que, de todos modos, la fragmentación provocaría que el embarazo no sucediera o que hubiera un aborto a los pocos días.
    Nos gustaría que alguien nos orientara en este tema ya que nos está resultando muy dificultoso encontrar información.
    Gracias

    26/10/2024 a las 9:49
    Responder
  2. Hola! No puedo entrar en mucho detalle del caso particular porqué no estoy familiarizada, pero para ver posibles problemas genéticos existe la opción de hacer dgp a los embriones antes de transferirlos

    27/10/2024 a las 21:59
    Responder
  3. Muchas gracias.
    Nuestra idea es buscar un embarazo de manera natural, pero queremos saber bien los riesgos.
    No sé si sabría aconsejarnos alguien que pudiera ayudarnos a resolver las dudas

    29/10/2024 a las 16:23
    Responder
    • Hola Aryaortega2,

      Los tratamientos oncológicos tienen como objetivo eliminar aquellas células del organismo que se dividen a gran velocidad. Sin embargo, los hombres poseen espermatozoides, los cuales también se dividen muy rápido. Es por ello por lo que los tratamientos oncológicos como la quimioterapia pueden afectar a las espermatogonias (células madre del testículo) y a los espermatozoides.

      En función del daño causado por el tratamiento oncológico sobre estos tipos celulares, la fertilidad masculina puede resultar afectada de manera temporal o permanente.

      Además, hay estudios que afirman que los espermatozoides de varones que han sido sometidos a un tratamiento oncológico corren más riesgo de presentar anomalías cromosómicas. En el siguiente artículo tienes mucha más información sobre este tema: ¿Cómo afecta el cáncer a la fertilidad de hombres y mujeres?

      Por todo ello, mi recomendación sería que visitéis a un especialista en el ámbito de la fertilidad y le comentárais vuestro deseo de tener un bebé para que así os pueda orientar mucho mejor acerca de cómo proceder.

      Un saludo.

      29/10/2024 a las 16:39
      Responder
    • Lo primero mil gracias por su ayuda.
      ¿Estas anomalías cromosómicas que pudieran estar presentes pueden detectarse con alguna prueba? De no poder ser detectadas creo que la idea de un embarazo por vía natural es bastante arriesgado…

      29/10/2024 a las 16:58
      Responder