Revista médica certificada por la WMA, ACSA, SEAFORMEC, AACI.
Interpretación del espermiograma con 3 días de abstinencia y recogida por masturbación
8
0

Interpretación del espermiograma con 3 días de abstinencia y recogida por masturbación

  1. Nali0611
    Nali0611

    Abstinencia 3 dias
    Hora de recolección 7:15am
    Hora de procesamiento 7:55am
    Método de recolección: masturbación

    Examen físico
    Color: normal
    Volumen: 2.0
    Viscosidad: normal
    Licuefacción: completa a los 30 minutos
    PH: 7,9

    EXAMEN MICROSCOPICO
    MOVILIDAD
    Movilidad progresiva (A): 46 %
    Movilidad progresiva Lenta (b): 14%
    Movilidad no progresiva (C): 4%
    Inmóviles (D): 36%
    VITALIDAD%: 79
    CONCENTRACIÓN: 55.000.000

    TOTAL DE ESPERMATOZOIDE
    Por eyaculado 110.000.000
    TMS:66.0

    MORFOLOGIA
    Normales: 5
    Anormales: 95
    Cabeza: 35
    Pieza media: 14
    Cola: 3
    TZI (Índice de TERATOZOOSPERMIA): 0.54

    Células redondas: no se observan
    Leucocitos: no se observan
    Aglutamiento mixta: grado I

    Limites de referencia de la espermoaglutinacion
    Grado 1: menor de 10
    Grado 2: 10-50
    Grado 3: MAYOR DE 50
    GRADO 4: Aglutinación total

    LOS VALORES DE REFERENCIA ESTAN AJUSTADOS SUGUN LA OMS DEL 2010 Y LA MORFOLOGIA ESTRICTA DE Kruger.

    29/07/2016 a las 20:10
    Responder
  2. Hola Nali0611,

    según los parámetros de referencia restablecidos por la OMS en relación a la calidad seminal, podemos decir que el volumen y pH seminal es normal.

    En cuanto a la movilidad, tampoco se aprecia patología ya que la movilidad progresiva es mayor al 32% y la movilidad total supera el 40%. Por lo que respecta a la vitalidad, más del 58% de los espermatozoides están vivos y en relación a la concentración, ésta es mayor de 15 millones de espermatozoides/ml, lo cual indica normalidad.

    El recuento total supera el valor de referencia de la OMS que es de 39 millones. Por último, en relación a la morfología de los espermatozoides, más del 5% de éstos muestran una forma normal, es decir, superan el límite del 4% establecido por la OMS.

    Por tanto, en base a este análisis, podemos decir que la muestra es normozoospérmica, es decir, responde a los valores de referencia de normalidad de la OMS.

    Espero haber sido de ayuda.

    Un saludo.

    01/08/2016 a las 13:07
    Responder