Revista médica certificada por la WMA, ACSA, SEAFORMEC, AACI.
Interpretación del espermiograma postvasectomia
17
0

Interpretación del espermiograma postvasectomia

  1. jo1978
    jo1978

    Necesito saber si es óptima una vasectomía. Los resultados son los siguientes: caracteres citológicos: morfología:anulado. movilidad: anulado. recuento: se observa un espermatozoide inmóvil cada 50 campos microscópicos. leucocitos: anulado. Necesito saber si con estos resultados se pueden dejar de utilizar metodos anticonceptivos o es necesario volver a realizar pruebas. Gracias

    01/10/2015 a las 12:06
    Responder
  2. Hola, Jo:

    La vasectomía es una intervención para conseguir la esterilización masculina de forma permanente, así que en el seminograma de después todos los valores deberían ser 0, es decir, deberías tener un diagnóstico de azoospermia. Esta intervención se realiza para que haya ausencia total de espermatozoides. No obstante, en este caso todavía queda algún espermatozoide.

    No sé cuánto tiempo hace desde que te hiciste la vasectomía, pero algunos aconsejan esperar 6-9 meses para realizar el seminograma, puesto que siempre podría quedar algún espermatozoide remanente en los conductos deferentes que saliese en el eyaculado. Aunque hay muy, muy pocos espermatozoides y estos no son móviles, el recuento no es 0. Es aconsejable esperar un tiempo y volver a repetir el seminograma antes de dejar los anticonceptivos para evitar al máximo el riesgo de embarazo.

    ¡Un saludo!

    02/10/2015 a las 11:32
    Responder
  3. Buenas tardes

    Llevo mis espermatogramas de control postvasectomia, que me realice hace 5 meses, los resultados fueron: 640,000 espermas por ml e inmóviles, ¿fue efectiva la intervención?
    Saludos

    15/11/2017 a las 0:54
    Responder