Revista médica certificada por la WMA, ACSA, SEAFORMEC, AACI.
Interpretación seminograma porque no logramos concebir al segundo hijo
24
0

Interpretación seminograma porque no logramos concebir al segundo hijo

  1. barcelona84
    barcelona84

    Hola, llevamos año y medio intentando concebir el segundo hijo (el primero es de 2013). ¿Nos podéis orientar con estos resultados?

    Edad: 38 años
    4 días de abstinencia
    Volumen: 2,5 ml
    pH 8,2
    Viscosidad: normal
    Licuefacción: completa
    Concentración: 44.700.000
    Total: 111.750.000

    Motilidad:
    Grado 3: 7%
    Grado 2: 8%
    Grado 1: 10%
    Inmóviles o estáticos: 75%
    Aglutinación: negativo
    Leucocitos: 500.000
    Hematies: escasos
    células espermiogénicas: ++
    células epiteliales de descamación: escasas
    Corpúsculos: ++
    Cristales de fosfato de espermina: negativo

    Vitalidad: 56%

    Formas normales: 42%
    Alteraciones leves: 7%
    Alteraciones severas:
    Cabezas anormales: 22%
    Alteraciones combinadas: 18%
    Cabezas normales con otras anomalías: 11%

    Tinción de GRAM: Flora escasas variada sin interés patológico.

    Muchas gracias!
    Mariana

    03/08/2016 a las 19:03
    Responder
  2. Hola barcelona84,

    analizando los resultados del espermiograma de tu marido, podríamos decir que la patología que presenta la muestra seminal analizada es astenozoospermia, es decir, problemas relacionados con la movilidad de los espermatozoides.

    La morfología de los espermatozoides, el volumen seminal y la concentración y recuento espermático son normales, es decir, se encuentra dentro de los rangos de normalidad establecidos por la OMS.

    El principal problema viene en relación a la movilidad. Se necesita una proporción elevada de espermatozoides con movilidad progresiva para asegurar que al menos uno de ellos es capaz de llegar hasta el óvulo (en las trompas de Falopio) y fecundarlo. En tu caso, el porcentaje de espermatozoides inmóviles es muy elevado, debería ser menor al 60% y es del 75%.

    Además, el porcentaje de espermatozoides vivos no es especialmente elevado. La OMS indica que más del 58% de los espermatozoides debe estar vivo y en un caso tan solo el 56% lo está.

    Te adjunto información adicional para que puedas interpretar tu misma el seminograma en base a los parámetros marcados por la OMS: Valores de referencia del seminograma.

    Espero haber sido de ayuda.

    Un saludo.

    04/08/2016 a las 9:38
    Responder
  3. Hola, yo también llevo 1 año intentando tener un bebé, mi mujer tiene dos hijos, yo ninguno, me hicieron un análisis de esperma y me dio esto, podrían decirme si esta bien?
    Volumen 4ml.
    Philips 7.5
    Aspecto normal
    Viscosidad normal
    Licuefaccion normal
    Movilidad progresIvan 44%
    No progresiva 21%
    Inmóviles 35%
    espermatozoidese vivos 79%
    recuento de espermatozoides 45 mill/me
    Espermatozoides normales 14%
    C. De la esparmogenesis escasose
    Hematíes escasos
    Leucocitos <1mill/me
    Otras células escasos
    Rm estudio fertilidad 15 millones e. moviles

    Mi mujer toma ovusitol, yo nada
    Muchas gracias

    22/08/2016 a las 0:50
    Responder