Revista médica certificada por la WMA, ACSA, SEAFORMEC, AACI.
¿La FIV aumenta o reduce el riesgo de embarazo ectópico?
24
0

¿La FIV aumenta o reduce el riesgo de embarazo ectópico?

  1. <span  class="bbp-author-name">Martina CC</span>
    Martina CC

    Hola a todo el mundo, tengo una gran duda. Yo tuve un embarazo ectópico hace un tiempo, de forma natural. Por otros motivos (seminograma de mi marido) estoy consultando con especialistas en fertilidad y me han dicho que la fecundación in vitro reduce el riesgo de ectópico. Pero luego en otros sitios he leído que los ectópicos pueden estar asociados a tratamientos de reproducción asistida. ¿No es un poco contradictorio? Espero que me ayuden a aclararme :)

    16/09/2015 a las 10:44
    Responder
  2. Hola, Martina:

    Es cierto que si comparamos la frecuencia de embarazos ectópicos en mujeres sometidas a tratamientos de fertilidad frente a las mujeres embarazadas de forma natural, se observa una mayor incidencia y por eso se asocia a los tratamientos de reproducción asistida. Sin embargo, es difícil saber si esta relación es cierta o si la tendencia se debe a las propias patologías que tienen muchas de las mujeres que acuden a este tipo de tratamientos. Me explico: mujeres con problemas en las trompas, hidrosalpinx o alteraciones uterinas se pueden hacer una fecundación in vitro y quedar embarazada de un ectópico, pero ¿la causa será la técnica o la propia alteración que tienen?

    Respecto a la otra versión, que reduce el riesgo de embarazo ectópico, es cierto. Si una mujer de forma natural tiene tendencia a sufrir un embarazo ectópico, por ejemplo, porque el óvulo encuentre problemas para descender por la trompa, la FIV ayudaría a solventar este problema, ya que el embrión fecundado se deposita directamente en el útero.

    Espero haberte aclarado tus dudas.

    ¡Un saludo!

    16/09/2015 a las 10:51
    Responder