Revista médica certificada por la WMA, ACSA, SEAFORMEC, AACI.
Lentitud embrionaria en la FIV
21
0

Lentitud embrionaria en la FIV

  1. patorisha
    patorisha

    Hola, ayer me extrajeron cuatro ovocitos de los cuales solo tres pudieron ser pinchados para fecundar. Hoy, cuando me llamaron para informarme me han dicho literalmente: «van lentitos y aun no podemos saber nada de lo que ocurrirá. La union espermatozoide-óvulo va lentamente».

    Yo estoy muy preocupada ya que no sé qué supone eso, si ocurre habitualmente, si es señal de que son de mala calidad, si no debo hacerme ilusiones ya que estoy pendiente de que me los transfieran. ¿Qué suele pasar en estos casos? ¿podrían orientarme?

    Gracias de antemano

    18/01/2018 a las 14:22
    Responder
  2. Hola patorisha,

    Después de una FIV, los embriones son valorados diariamente en el laboratorio para comprobar que su ritmo de desarrollo es el correcto. Existen unos parámetros morfológicos que indican la calidad que presentan los embriones. Efectivamente, los embriones que se dividen de manera lenta o rápida tienen peor calidad que los que van al ritmo adecuado.

    Puesto que hoy es el primer día después de la fecundación, los embriones deberían aparecer con dos pronúcleos para considerar que la fecundación ha sido efectiva. No obstante, como te han dicho, es posible que vayan un poco más lentos.

    También puede suceder que embriones que van lentos al principio recuperen su ritmo de división normal pasados unos días, así que no te preocupes por ahora y no adelantes acontecimientos.

    Te recomiendo leer el siguiente artículo para que entiendas mejor todo lo que te he comentado: Clasificación de los embriones humanos según su calidad.

    Te deseo mucha suerte.

    Un saludo

    18/01/2018 a las 15:35
    Responder