Buenos días.
Llevo 10 meses intentando tener un hijo con mi pareja. Normalmente me salía diagnóstico de Astenozoospermia, pero esta vez me ha salido Normozoospermia. Sin embargo, hay algunas cosas que parece ser que han salido alteradas.
VOLUMEN: 4,2 CC
ASPECTO: ALGO DENSO
HOMOGENEIZACIÓN: COMPLETA.
VISCOSIDAD: AUMENTADA.
FILANCIA: 30 (Valor Ref. 1 – 5 mm).
Ph: 7,8RECUENTO: 64 millones/CC
RECUENTO TOTAL: 268,8 millones.ESPERMATOZOIDES MÓVILES: 48%
– MÓVILES PROGRESIVOS: 39%
– CON BUENA PROGRESIÓN RECTILÍNEA: 13%
– CON PROGRESIÓN MODERADA: 26%
SIN PROGRESIÓN: 9%ESPERMATOZOIDES INMÓVILES: 52%
MORFOLOGÍA:
– ESPERMATOZOIDES PERFECTOS: 5%
– ESPERMATOZOIDES NO PERFECTOS: 95%EXAMEN CITOBACTERIOLOGICO:
CÉLULAS DE ESPERMATOGENESIS: ESCASAS
CÉLULAS EPITELIALES: NO SE OBSERVAN
LEUCOCITOS: 0 A 1 POR CAMPO
HEMATIES: NO SE OBSERVAN
FLORA BACTERIANA: NO SE OBSERVA
SEDIMENTO MINERAL: NO SE OBSERVA
AUTO AGLUTINACIÓN: MODERADA.
CULTIVO DE SEMEN: NEGATIVO.VITALIDAD: 59%
DIAGNÓSTICO SEMINOLOGICO: NORMOZOOSPERMIA.
Aunque me ha salido Normozoospermia, tengo dudas sobre los parámetros de Aspecto, Viscosidad, Filancia, Células de espermatogénesis, Leucocitos y Autoaglutinación. ¿Puede alguno de estos parámetros estar dificultando el embarazo?
07/12/2020 a las 20:32Hola Trucaje,
Cuando se indica un diagnóstico de normozoospermia corresponde a una muestra seminal que cumple con todos los valores de referencia establecidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Por tanto, sería posible un embarazo natural. Puedes obtener más información sobre este tema en el siguiente artículo: ¿Qué es la normozoospermia? – Valores de referencia en el seminograma.
En relación a la viscosidad, se trata de un parámetro seminal macroscópico. Si el semen es demasiado denso puede provocar problemas en la movilidad de los espermatozoides, pero este parámetro de motilidad es correcto en tu análisis. Encontrar este valor algo por encima de los valores de referencia no significa que vayas a tener problemas para concebir. Además, la filancia es la forma de medir la elasticidad del semen para valorar la viscosidad, lo que explica que este valor también esté aumentado.
Por otro lado, cuando la cantidad de leucocitos en el semen es elevada indica que existe una infección seminal. Sin embargo, este valor está dentro de la normalidad en tu seminograma.
Si llevas más de 6 meses intentando lograr una gestación sin éxito, lo mejor será que consultes con un especialista en fertilidad para que realice otras pruebas médicas y pueda llegar al motivo por el que no se consigue el embarazo.
Espero haberte ayudado.
Un saludo.09/12/2020 a las 8:44Muchas gracias, respecto a los leucocitos, he visto que el valor de referencia es 1 millón/mL, es decir que un número mayor que esa cantidad indica infección. Cuando se habla de leucocitos por campo ¿cuál es el valor de referencia?
10/12/2020 a las 16:30Hola Trucaje,
El valor de referencia establecido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) es de 1 millón de leucocitos por mL de eyaculado. Esto corresponde con 10 leucocitos por campo cuando se observa la muestra seminal al microscopio.
En el siguiente artículo puedes seguir leyendo sobre el tema: Piocitos en el espermograma: la leucospermia y su tratamiento.
Espero haberte ayudado.
Un saludo.10/12/2020 a las 17:34
Temas relacionados
Mensajes
Último