Revista médica certificada por la WMA, ACSA, SEAFORMEC, AACI.
¿PGT si o no con solo un blastocisto?
7
0

¿PGT si o no con solo un blastocisto?

  1. may11
    may11

    Buenas, tengo 40 años y baja reserva ovárica. La semana pasada me hicieron la punción folicular en la cuál obtuvieron 4 folículos, de los cuales 3 estaban vacíos. A pesar de disponer solo de uno, ha logrado evolucionar hasta blastocisto de categoría B y trofoectodermo calidad C. Habría que descongelar el embrión para volverlo a congelar antes de la transferencia.
    Nuestra duda es si merece la pena realizar el PGT evaluando los riesgos y beneficios de hacerlo o no, teniendo en cuenta que solo tenemos uno.
    Gracias de antemano y un saludo

    20/11/2024 a las 22:40
    Responder
  2. Hola may11,

    La decisión de si hacer PGT al blastocisto conseguido es muy personal. Por un lado, uno de los riesgos de hacer PGT sería que el blastocisto no sobreviva al doble proceso de congelación, ya que habría que descongelarlo para biopsiar y volver a vitrificarlo hasta obtener el resultado del PGT. Además, es posible que ese blastocisto sea aneuploide, es decir, que esté genéticamente alterado y, por tanto, no se pueda transferir. En este caso, el beneficio de hacer PGT sería que evitaría la transferencia de un embrión aneuploide.

    Sin embargo, en caso de no hacer PGT, la ventaja sería que se realizaría la transferencia, pero si ese blastocisto está genéticamente alterado puede dar lugar a un aborto.

    Otra alternativa sería realizar otro ciclo de FIV para hacer una acumulación de embriones y analizar todos ellos de manera conjunta para que exista más probabilidad de conseguir algún embrión sano que llegue a transferencia.

    ¡Mucho ánimo!
    Un saludo.

    21/11/2024 a las 9:23
    Responder
    • hola, esta opcion tambien me la ha planteado el doctor… yo tengo el miso caso que la chica de antes, tengo un solo embrion, pero creo que me lo voy a poner….bueno si pasa el pgta con exito…. para que lo quiero sino… para tenerlo congelado, es decir si me lo pongo y no vale para que lo quiero tener congelado…. porque recomendais acumular embriones? despues de una primera fiv hay mas posibilidades de que tenga exito?

      13/12/2024 a las 9:17
      Responder
  3. Depende del presupuesto y las ganas que tengas, en mi caso me quedé embarazada de uno tipo C de los únicos 4 embriones que tenía.

    21/11/2024 a las 9:25
    Responder
  4. hola!!! te han hecho ya la transferencia?? yo estoy en el mismo caso que tu, ayer me dieron la noticia de que solo tenia un embrion tipo c y le voy a hacer el pgta, tengo miedo de quedarme sin el pero creo que es mejor….otra opcion que me planteo el docto es empezar con otro tratamiento , pero creo que me decanto mas por ponermelo….y si sale mal pues ya empezare otro…..suerte!

    13/12/2024 a las 9:12
    Responder
    • Uff es una decisión muy personal… El pgt tampoco es infalible, si es un embrión mosaico es un dilema, y hay cierto riesgo de que no salga adelante cuando se biopsia, aunque esté bien. Si encima hay que desvitrificarlo, todavía es más riesgo, aunque sea un porcentaje bajo. Yo me lo pondría y cruzaría los dedos, pero ya digo, es muy personal.

      13/12/2024 a las 17:42
      Responder
  5. Hola, como comentan, es una decisión súper personal pero yo no dudé hacérselo a los 6 que he tenido en dos ciclos, de los que sólo 1 ha sido euploide. Y volvería a repetirlo igual porque 4 de ellos no hubieran implantado porque tenían muchas anomalías, pero el quinto sí que hubiera implantado y tenía alterado el cromosoma 15, que son niños con una enfermedad bastante compleja. Es cierto que es desolador, en mi primera fiv de 3 ninguno pasó el DGP, pero creo que la salud del bebé y la mía mental, en caso de aborto, superan los riesgos que tiene la técnica.

    Nunca podemos ssber qué hubiera sido mejor, lo importante es que elijas la opción que mejor te haga sentir.

    13/12/2024 a las 21:30
    Responder