Revista médica certificada por la WMA, ACSA, SEAFORMEC, AACI.
Primera consulta en la Seguridad Social de A Coruña
6
0

Primera consulta en la Seguridad Social de A Coruña

  1. brrbrr
    brrbrr

    Buenos días,

    Antes de nada, deciros que he leído mucho el foro hasta que he decido escribir, tenía muchas dudas del procedimiento, lo que me esperaba y miedos, pero creo que podréis responderme y quizás ayude a otras personas con mi caso.

    Hace unos meses fui a consulta a mi médico de cabecera para decirle que había decidido iniciar el proceso para ser madre soltera.

    Mi caso es especial, ya que hace 8 meses que he realizado un análisis genético del que aún no tengo resultado. Es un análisis para saber si yo puedo desarrollar la enfermedad que tiene mi hermano (mutación genética – Paraparesia espástica progresiva).

    Ayer fui a primera consulta en el hospital, ginecología, y me han dicho que mientras no lleguen eses resultados no podrán derivarme al hospital que corresponde (dependiendo si la tengo o no, tendrán que modificar el óvulo). En mi caso sería A Coruña o Santiago de Compostela.

    En esta primera consulta, me hicieron eco vaginal y citología.

    Me han dado 2 citas para análisis dependiendo del período de menstruación (el primero entre del 3 al 6 día, y el segundo en los días 21-22 de progesterona), además también me dieron un antibiótico para tomar el día antes y un edema para el mismo día de hacer la Histerosalpingografía (la cuál tengo que hacer en Lugo).

    Le he preguntado que cuál sería el procedimiento, me ha comentado que tendré cita en dos meses y después de los resultados sabremos como seguir, yo más bien me refería a tiempos y me ha comentado que 1 año de lista de espera.

    La verdad es que estoy nerviosa y quería saber si con estas pruebas ya se entrará luego a lista de espera al saber mis resultados genéticos o si aún hacen más pruebas,

    También escribo por si hay suerte y alguien más está en Galicia y me puede comentar o dar su opinión, o aunque no sean de aquí, me comentan que es lo que sigue.

    Muchas gracias de antemano, y mucho ánimo a todas a las que estáis en la misma situación.

    30/08/2023 a las 15:18
    Responder
  2. Hola brrbrr,

    Siento no poder ayudarte puesto que carezco de esta información. Cada hospital público tiene sus propios protocolos de trabajo y, la mayoría de ellos, tienen largos tiempos de espera hasta iniciar un ciclo.

    En cualquier caso, te invito a visitar el siguiente hilo de nuestro foro donde quizás otras chicas en tu misma situación te podrán aportar información: Reproducción asistida en la Seguridad Social de Galicia.

    Espero que te sea útil.
    Un saludo.

    31/08/2023 a las 8:12
    Responder