Hola, es la primera vez que escribo aquí, a pesar de que entro mucho y os leo constantemente.
Os cuento mi situación: Tenemos una hija de dos años por embarazo natural, y cuando hemos ido a por un hermano nos encontramos con que no podemos. Tras las pruebas me detectan hidrosálpinx leve, quizás por la cesárea que me practicaron.
Nos hemos sometido a un tratamiento por fiv- icsi en el que teníamos todas las esperanzas, que finalmente ha resultado fallido.
Estamos hundidos ya pienso que nunca podremos tener otro hijo.Me gustaría encontrar a gente con el mismo problema y si finalmente han logrado un embarazo. Gracias.
17/04/2014 a las 12:12Hola Mara 77,
No te angusties, hay muchísimas personas que tardan en poder tener un hijo, cada ICSI tiene una probabilidad de éxito de un 50% por intento y de un 90% tras tres intentos, así que tranquila y no te derrumbes. Aquí hay muchas personas que luchan duro por tener un hijo y lo consiguen, espero que te puedan contar sus experiencias para que veas que para nada tienes que tirar la toalla.
Un gran abrazo y ánimo!!
17/04/2014 a las 15:56Muchísimas gracias por los ánimos y perdón por haber tardado tanto en contestar.
Ahora me encuentro con que no pudieron congelar los 4 embriones sobrantes porque 3 se pararon y el que llegó a blastocisto era de calidad D, y no lo pudieron conservar.
Así que ahora toca volver a empezar de nuevo con el tratamiento, y la verdad estoy muy desanimada, tengo mis dudas si alguna vez funcionará.
Muchas gracias por tu respuesta, ya os iré contando.01/06/2014 a las 13:34Hola,
Me gustaría que me aconsejaran, esta es mi historia resumida:
Tengo 41 años y no parece que tenga ningún problema de fertilidad a priori, aparte de mi edad, por supuesto. Mi pareja tiene teratozoospermia severa y por ello nos recomendaron FIV-ICSI. Hasta ahora no nos habíamos sometido a ningún tipo de tratamiento.
Hemos realizado nuestra primera FIV-ICSI con óvulos propios. Me extrajeron 8 ovocitos de los cuales 5 eran maduros y se pudieron inyectar. Fecundaron 4 de esos 5, dos de calidad buena (creo que los catalogan como B o 2) y dos de calidad un poco peor (C o 3). Me trasfirieron los dos embriones de mejor calidad y nos sorprendimos cuando uno de los otros dos que quedaron consiguió llegar a blastocisto y lo vitrificaron.
La beta salió negativa, no manché ni hubo síntomas de ningún tipo. Así que, inmediatamente pasamos a trasferir el vitrificado y del mismo modo, la beta ha salido negativa.
Mi doctora nos da la opción de ovodonación, pues dice que mi edad es crucial, aunque mis resultados no hayan sido malos, mis óvulos pueden ser viejos y por ello no evolucionan. También dice que puedo intertarlo una vez más con mis propios óvulos y poder tener la suerte que no hemos tenido esta vez.
Como es mi primera vez, no sé que hacer, me parece muy rápido pasar ya a ovodonación ¿qué me aconsejan? ¿Cuál podría ser la causa de mis betas negativas si todo sobre el papel parece estar bien?.
Muchas gracias de antemano, Saludos.21/08/2014 a las 10:32
Temas relacionados
Mensajes
Último