Revista médica certificada por la WMA, ACSA, SEAFORMEC, AACI.
Prueba Espermiograma
18
0

Prueba Espermiograma

  1. JavierS
    JavierS

    Buenos días,
    ayer puse un post con el título «Resultados espermiograma», y el enlace hace referencia a otro caso.
    Por eso os pongo de nuevo esto:

    Ayer recibí los resultados de mi espermiograma y quería saber como lo veis y cual sería vuestro consejo:
    (si se me escapa algún dato, me lo decís)

    – Volumen eyaculado: 4,5
    – Recuento de esperma: 22,00
    – Células redondas: 4,80
    – Número total espermas: 99,00
    – Número total células redondas: 21,60
    – Movilidad Progresiva (A+B): 29 %
    – Movilidad no progresiva (C): 3%
    – Total móviles (A+B+C): 32%
    – Total inmóviles: 68%
    – Cabezas anormales: 26%
    – Cuellos anormales: 32%
    – Colas anormales: 36%
    – Espermas anormales: 94%
    – Espermas normales: 6%

    Al final como observación añaden:

    Se observa leucocitospermia en la muestra de semen recibida. Se recomienda realizar cultivo de semen.

    Gracias por vuestro apoyo y ayuda que prestáis.

    04/09/2015 a las 14:50
    Responder
  2. Hola JavierS,

    haciendo referencia a los valores que indicas podríamos decir que estamos antes una muestra astenozoospermica puesto que muestra valores alterados en cuanto a la movilidad de los espermatozoides.

    La OMS contempla como normalidad valores de movilidad progresiva superior al 32% y valores de movilidad total superiores al 40%. En tu caso, la movilidad progresiva es del 29% y la movilidad total es de tan solo el 325. El porcentaje de espermatozoides inmóviles es elevado como para considerar la muestra normal en cuanto a la movilidad.

    Por lo que respecta a la morfología, la muestra presenta un valor de espermatozoides con forma normal superior al límite marcado por la OMS (4%) por lo que respecto a este factor seminal, no hay problemas, aunque es cierto que el valor analizado es cercano al límite de normalidad.

    En cuanto al volumen seminal y la concentración de espermas, podemos decir que son valores adecuados.

    El problema principal de esta muestra, además de la movilidad, es la presencia de células redondas leucocitarias. Cuando una muestra seminal presenta un valor elevado de leucocitos se intuye o sospecha una infección y por ello se recomienda realizar un cultivo de la muestra. Con el cultivo de la muestra es posible identificar si hay infección bacteriana o vírica que esté deteriorando la muestra.

    En caso de confirmar la infección, sería aconsejable seguir un tratamiento antibiótico y repetir el seminograma pasado el tratamiento y determinar la viabilidad de la muestra una vez superada la infección ya que es posible que ésta esté causando defectos o anomalías en los espermatozoides.

    Por esta razón, no es adecuado considerar los valores seminales de este seminograma sino los del seminograma que se realice tras el tratamiento antibiótico, una vez superada la infección.

    Te adjunto un artículo sobre : la presencia de leucocitos en el semen.

    Espero haber sido de ayuda.

    Saludos!

    07/09/2015 a las 11:39
    Responder