Hola. Tengo 37 años y una antimülleriana de 0,45. Cuando comenzamos hace 5 años la reserva ovárica era normal, pero no respondí a la estimulación (3 intentos). En 2020 acudo a una clínica para una segunda opinión y, tras darme este resultado, me dicen que ni lo intente, que no va a salir si además le añadimos que el semen de mi marido es malito y que podríamos tener un niño con alteración genética.
Este verano voy a otra clínica para una tercera opinión y me dicen que, dado que lo único bueno es mi edad, podría intentarlo con el rejuvenecimiento ovárico (tratamiento experimental) y la verdad es que estoy muy confundida. No sé si podría funcionar o es una tomadura de pelo. La verdad es que ya estoy cansada de esta batalla y no tengo más ganas de seguir, no sé si realmente merece la pena.
Si alguien ha pasado por el rejuvenecimiento ovárico o tiene más información, agradecería me contestara.30/08/2021 a las 17:43Buenos días Granaina,
Lo cierto es que bajo el nombre de rejuvenecimiento ovárico pueden referirse a varias técnicas como la utilización de un plasma enriquecido en factores de crecimiento, la utilización de células madre o, incluso, la extracción y posterior reinserción quirúrgica de tejido ovárico.
Las dos primeras técnicas requieren para la paciente una (o varias) extracción sanguínea y un procedimiento quirúrgico que puede ser similar al de la punción folicular de un ciclo de fecundación in vitro (FIV) para «inyectar» estos preparados en el ovario. No obstante, en el caso de las células madre, será necesario un tratamiento farmacológico previo a la extracción de sangre para movilizar las células madre.
Por tanto, te recomiendo que les preguntes acerca de la técnica más indicada que utilizarían en tu caso, su fiabilidad y las tasas de éxito que han conseguido con ella, los riesgos que conlleva y cuándo podrías ver resultados, ya que todos estos aspectos varían en función de una u otra técnica utilizada para el rejuvenecimiento ovárico.
Finalmente, decirte que una opción mucho más empleada para las mujeres que no pueden ser madres con sus propios óvulos es recurrir a la ovodonación. La decisión de utilizar óvulos donados no es fácil, pero ofrece unas elevadas tasas de éxito. En este artículo puedes leer mucha más información sobre esta técnica: ¿Qué es la ovodonación y cuál es el precio del tratamiento?
Espero haberte ayudado.
Un saludo.
31/08/2021 a las 9:32