¡Hola!
Les agradezco su ayuda con la interpretación de los siguientes resultados, no entiendo, pero no suena nada bien.La trompa derecha muestra opacificación temprana, con evidencia de dilatación importante de su porción ampular, alcanzando los 15.6mm en su diámetro mayor, como hallazgo relacionado con hidrosalpinx. En proyecciones tardías se evidencia salida de medio de contraste hacia el peritoneo.
La trompa izquierda muestra normalidad en cada uno de sus segmentos, sin embargo, se aprecia paso lento de medio de contraste a través de cada uno de sus segmentos, evidenciándose en proyecciones tardías salida de medio de contraste hacia el peritoneo.
CONCLUSIÓN: permeabilidad tubárica izquierda con paso lento de medio de contraste a través de cada uno de sus segmentos, no descartándose la posibilidad de síndrome adherencia subyacente. Hidrosalpinx derecho con permeabilidad tubárica asociada.
Agradezco mucho su ayuda
08/06/2024 a las 2:41Hola LILO1290,
Según la conclusión de tus resultados, ambas trompas de Falopio parecen permeables. Sin embargo, en ambos lados, se ha apreciado dificultad para el paso del contraste por dos posibles motivos, adherencias e hidrosalpinx. No obstante, tu médico te dará más información al respecto puesto que conoce mejor la situación.
Un saludo.
10/06/2024 a las 9:15Muchas gracias Martha, avanzaré con mi médica en el proceso. Gracias salgo un tanto de la angustia.
11/06/2024 a las 18:43
Hola, ¿puedo quedar embarazada con esta impresión diagnóstica?
1- Permeabilidad parcial de ambas trompas uterinas.
2- Obstrucción distal de ambas trompas uterinas.
A correlacionar con clínica de la pte. que desconocemos11/02/2025 a las 1:31Hola Mabelll,
Para que pueda ocurrir un embarazo de manera natural es fundamental que las trompas de Falopio sean permeables. Si hay una obstrucción tubárica, no ocurrirá la fecundación, es decir, la unión del óvulo y del espermatozoide.
Por ello, si hay obstrucciones tubáricas, el tratamiento reproductivo indicado sería la fecundación in vitro (FIV). De este modo, la fecundación ocurre en el laboratorio y los embriones son transferidos directamente al útero, sin tener que recorrer las trompas de Falopio.
En el siguiente vídeo tienes mucha más información:
Si necesitas ayuda para elegir una clínica de reproducción asistida, en nuestra guía Fertilidad con Cabeza encontrarás algunos consejos para ello de manera gratuita.
Espero haberte ayudado.
Un saludo.11/02/2025 a las 9:54
Temas relacionados
Mensajes
Último