Revista médica certificada por la WMA, ACSA, SEAFORMEC, AACI.
Riesgo de trisomía 21 en triple screening de embarazada ¿tiene que ver con la teratozoospermia?
20
0

Riesgo de trisomía 21 en triple screening de embarazada ¿tiene que ver con la teratozoospermia?

  1. Jordifv
    Jordifv

    Buenos días. Hace algo más de dos meses os escribí un poco preocupado ya que se me habían diagnosticado teratozoospermia (2%). La concentración estaba dentro de los valores normales así como la movilidad pero fallaba la morfología. El centro donde me hice el seminograma se me animó a seguir intentándolo de forma natural. Y al final, que puedo decir… pues que mi mujer ya está de 13 semanas y 5 días. Que sí es posible el embarazo. Creo que fue saber los resultados y relajarnos. Aquello de decir, «ya vendrá cuando tenga que venir». He leído por aquí casos de teratozoospermia con concentraciones mejores que la mía, así que no os desaniméis.
    Aún así tengo una duda. En el triple screening nos dieron un riesgo 1/112 en la T21 (trisomía 21). Afortunadamente se ha quedado en un susto después de darnos los resultados de la biopsia corial. ¿Tiene algo que ver la teratozoospermia? ¿Puede un espermatozoide con algún tipo de malformación fecundar un óvulo?
    Muchas gracias por todo y quisiera animar a todas las parejas con esta dolencia a seguir intentándolo.

    15/07/2016 a las 11:36
    Responder
  2. Hola Jordifv,

    Un espermatozoide anormal es muy complicado que consiga fecundar, ya que generalmente las alteraciones les impiden nadar correctamente o directamente son incapaces de fecundar por la forma que tienen o porque no tienen acrosoma. Todo dependerá de la anormalidad o anormalidades que presenten.

    La trisomía 21 es una alteración cromosómica que generalmente está causada por un mal reparto de los cromosomas en el óvulo. Esto suele pasar con más frecuencia cuanto mayor es la mujer, ya que al fecundar el óvulo es cuando se completa la meiosis y por tanto el reparto de los cromosomas, pudiendo ser más difícil que el reparto sea adecuado por haber permanecido mas tiempo detenida la meiosis en ese punto. En cualquier caso, no te preocupes que no es por la teratozoospermia, es por una alteración genética en los gametos.

    ¡Enhorabuena por el embarazo!

    Un saludo

    15/07/2016 a las 13:53
    Responder
  3. Buenas, vengo a contar mi experiencia porque estoy segura de que va a ayudar y tranquilizar a más de unos papis que se encuentren en la misma situación que nosotros.

    Actualmente estoy de casi casi 14 semanas, se me realizó el triple screening en la seguridad social + eco del primer trimestre el mismo día cuando estaba de 11+6 semanas.
    Se nos paró el mundo cuando nos dieron el resultado del triple screening riesgo de down 1:39. Ecografia normal excepto una pequeña Regurgitacion de la válvula tricuspeda en el corazón y hueso nasal hipoplasico, pliegue nucal 1.7 bien afortunadamente, lo que aumento con creces nuestro riesgo en el screening fue los resultados de mi papp-a ( que estaba por los suelos 0.11MoM). Nos ofrecieron hacernos el Adn fetal que lo cubre la seguridad social en Madrid, pero nosotros con el ansia de saber lo antes posible nos hicimos uno ese mismo día en un laboratorio privado de la zona, con lo cual nos realizamos 2 pruebas de Adn fetal, nuestra lógica nos decía que 2 valen más que una.
    A la semana nos llegaron los resultados de las 2 pruebas y afortunadamente las 2 dieron Negativo no había ninguna anomalía para ninguna trisomia, ni para los cromosomas sexuales etc.. Además la prueba del laboratorio era un poco más completa que la del hospital.
    Volvimos a respirar después de literalmente estar con el corazón en un puño durante una semana, en nuestro caso es un embarazo programado, hiper buscado y hasta habíamos hecho pruebas de compatibilidad genética y análisis de enfermedades genéticas previo etc.. Osea que nos parecía increíble que nos pudiera estar pasando eso después de todo.
    Efectivamente el «Riesgo» que aparece reflejado en el triple screening es solo un programa de ordenador, me gustaría que cambiaran la forma de proceder y omitieran el hecho de dar el riesgo en cifras numéricas o incluso en porcentajes, sin haber realizado previamente una prueba real en sangre como es el Adn fetal. Simplemente que comuniquen oye mira se ha detectado un riesgo vamos a hacer otra prueba para confirmar y ya con los resultados Reales de un Adn Fetal pues te pones a dar cifras o porcentajes en base a algo real.
    Estamos hablando de personas, y el dar una noticia como esta de una forma u otra cambia mucho, en esa semana que pasamos de agonia literalmente empecé a tener principios de depresión profunda y es que te puede afectar gravemente a la salud física y emocional ( hay que tener en cuenta que tu sigues embarazada) y tienes que seguir adelante por el bebé y con un estado de ánimo como el que yo tenia, que lloraba a todas horas y estómago encogido, siento que le pudiera afectar a mi bebé… Por eso hay que TENER MUY EN CUENTA los riesgos que entraña el dar una noticia así a la ligera.
    Esta es nuestra experiencia, esperamos con ansias la llegada de nuestro bebé y rezamos para que este del todo sano en la próxima ecografia, aunque el susto y la duda la vamos a llevar en el cuerpo hasta el final del embarazo y es una pena muy grande un proceso tan bonito y tan deseado que se nos haya enturbiado de esta forma.
    Si has llegado hasta el final de esta larga historia, espero haberte ayudado.
    Y altamente recomiendo realizarse la prueba de Adn fetal a absolutamente todas las mujeres sin diferencia. La tranquilidad mental que te aporta es algo que merece la pena, independientemente de tu «riesgo».
    Un saludo

    05/02/2025 a las 0:17
    Responder