A mi marido le diagnosticaron teratozoospermia (creo que severa, menos del 4%, un 3% en su caso). La verdad es que el médico especialista en fertilidad nos dijo que era bajo pero que con vida sana podía aumentar, no le dio mucha importancia y incluso nos animó a seguir probando unos meses el embarazo natural. Los demás valores bien, por encima de la media. Buscando por internet encontré informaciones muy poco alentadoras para este transtorno y me he quedado realmente preocupada ya que por lo que he visto el embarazo natural es prácticamente imposible (aunque sufrimos un aborto bioquímico en febrero). La verdad, quería tener otra opinión de los pasos a seguir con este problema y si es tan grave o no porque no se que pensar. Tengo 29 años y mi marido 32 y nos faltan su cariotipo y mi histerografía (contraste).
Muchas gracias
26/08/2013 a las 3:36Hola, Marina:
Es cierto que, si el resto de parámetros son normales, la morfología no va afectar mucho, pues esta puede mejorarse como bien ha dicho tu médico.
En caso de no mejorar, conseguir un embarazo de forma natural va a ser difícil, pero no imposible. De momento, os recomiendo que durante 3 meses sigáis las recomendaciones que encontraréis en el enlace que os adjunto a continuación: Tratamiento de la teratozoospermia: ¿se puede curar?
¡Un saludo y muchísima suerte!
28/08/2013 a las 9:51Muchas gracias Clara. Una pregunta más, puede ser que el bioquímico que sufrimos en febrero fuera porque un espermatozoide anormal fecundara el óvulo? Es que en internet encuentro versiones contradictorias. En algunos sitios dicen que si son anormales no pueden fecundar y en otros sitios que si, que no hay relación directa con las posibilidades de fecundación, pero que claro si no son normales no va a llegar a buen término. Es decir, tenemos las mismas posibilidades de concebir que una pareja sin problemas pero más posibilidades de aborto o problemas?
También tengo yo la antimulleriana a 1,41, que está dentro de lo normal pero un poco baja para mi edad según me dijeron.
Muchas gracias por los consejos, probaremos con alimentación rica en vitamina C y antioxidantes a ver.
28/08/2013 a las 13:02Marina, como te dije la morfología no es una de las alteraciones más graves que vayan a impedir la fecundación, pero debes saber que existen diferentes tipo de malformaciones espermáticas y unas podrán fecundar y otras no. En caso de fecundar algún espermatozoides con una malformación la naturaleza es muy sabia y muchas veces por ese motivo se producen ciertos abortos. Sin embargo, también recordarte que este tipo de abortos se suele producir el 50% de las veces y no tiene porqué volver a producirse. Si se ha producido embarazo es porque tenéis posibilidades como otra pareja así que mucho ánimo y suerte!
29/08/2013 a las 14:06Buenas Tardes,
Realmente no hace falta decir lo dificil que es esta situacion, especialmente cuando tienes que esperar largos periodos de tiempo para encontrar una respuesta. A mi marido le diagnosticaron una teratozooespermia severa con 1% de espermatozoides normales en su primer SA y fuimos donde nuestro doctor primario y el dice que es necesario un segundo examen para continuar con el proceso de un diagnostico completo de infertilidad (estamos en espera del segundo examen). EL resto de puntos en su espermograma estan normales pero he leido en internet que un 1% de normales es muy bajo y que probablement nos tengamos que someter a una In Vitro. Mi pregunta es: Incluso si el resto del examen esta normal es muy baja la posibilidad de quedar embarazados normalmente? En caso de tener que acudir a un tratamiento quisiera saber si una inseminacion artificial podria funcionar teniendo en cuenta que yo aparentemente no tengo problema, tengo 28 anhos y el resto del examen de mi esposo es normal con excepcion de la morfologia? SObra decir que que no quisiera acudir inicialmente a una In Vitro ya que me parece un procedimiento sumamente invasivo.
Gracias
26/09/2013 a las 19:40Hola, Cristina:
Te dejo a continuación un enlace con información muy completa: ¿Qué es la teratozoospermia? – Causas, tipos y tratamientos.
Como podrás leer en el artículo, los espermatozoides con esta morfología tan alterada van a encontrar mucha dificultad para recorrer el largo camino hasta el óvulo y para atravesar la gruesa capa que los recubre, además de tener que fusionarse con el núcleo del óvulo.
El embarazo de forma natural va a ser prácticamente imposible y, en casos tan severos como el de tu pareja, la inseminación artificial puede ayudar a acortar el camino que deben recorrer pero no a fecundar al óvulo. Por eso, se recomienda pasar a una técnica más invasiva, ya que el porcentaje de éxito es mayor y tal vez las inseminaciones se queden en una pérdida de tiempo y dinero.
Si deseas más información, así como obtener un informe personalizado, te recomiendo acceder a este enlace: Informe de fertilidad. Se trata de una herramienta muy sencilla que te ayudará a dar el primer paso.
Muchos niños son nacidos por fecundación in vitro y todos están perfectamente sanos, hoy por hoy son procedimientos que están a la orden del día y no debes preocuparte.
Un saludo y mucha suerte.
27/09/2013 a las 10:08desp de 2 años de busqueda… iuu negativa y relaciones programadas. primer espermogra.:
volumen: 2.5ml
mov progr tapida y lineal 45%
A+B: 66%
VIVOS MOV: 76%
CONCENT TOTAL 80 MILLONES
TOTAL EYACULADO: 200 MILLONES
MORFOLOGIA CRITERIO OMS 1992
NORMALES 33% VR.: MAYOR A 30%SEGUN KRUGER 1986
NORMALES 15% VR: MAYOR O IGUAL A 14%LUEGO SE HIZO OTRO Y LOS VALORES FUERON:
VOL. 2ML PH8
88 MILLONES X ML
CONCEN TOTAL: 176 MILLONES
MOTILIDAD TOTAL 43%
MOTILIDAD PROGRESIVA 40%
VITALIDAD 81%
KRUGER OMS 2010
NORMALES 3%QUIERO SABER SI PODEMOS CONSEGUIR UN EMBARAZO NATURAL YO TENGO 28 AÑOS Y EL 30
25/01/2014 a las 0:38Hola:
Por favor!!! Me puedes ayudar:
Hace poco 3 meses tuvimos una pérdida. Lo cual originó que nos hagamos diversas pruebas tanto él como yo. Por mi parte todo bien pero en su examen de Espermatograma salen los siguientes resultados
Motilidad:-Inmoviles 44%
-Motilidad progresiva 29%
– Motilidad No progresiva 27%Morfología Estricta
1% Normal
99% Anomalía cabezaIndice de Morfología según O.M.S
Indice de terazoospermia: 1.05 (IT > 1.6)
Inidce de deformidad 1.04 (ID > 1.6)Test de Vitalidad 85% vivo
Test Hipo-osmótico (85%) endósmosis positivaConclusiones TERATOZOOSPERMIA
¿Que debemos hacer?
28/01/2014 a las 3:11Hola buen día! A mi ya me han mandado a hacer una fiv Icsi por factor masculino. Tiene astenozospermia.. movilidad total 39% pero de ellos no hay movilidad progresiva rápida. (0%)
Ahora le pidieron a mi marido el Cariotipo por este problema de movilidad. Me da miedo que salga mal… con ese problema hay mucha probabilidad de que salga alterado ese estudio?13/07/2018 a las 15:31Hola, a mi marido le han diagnosticado teratozoospermia y le han pedido más pruebas porque puede ser el origen del problema.. ¿Es normal? Una de ellas es el FISH y otra la fragmentación espermática, en total unos 800-900 más… Yo estoy bien, gracias a dios. ¿Tiene eso que ver con la morfología? Por si es importante, le ha salido un 2% de espermatozoides normales… Espero que me puedan ayudar.. Un saludo.
14/04/2021 a las 13:52Hola Elvis,
Si el porcentaje de espermatozoides amorfos es bastante elevado en la muestra seminal puede estar causado por diferentes motivos como alteraciones genéticas, exposición a tóxicos, varicocele, infecciones seminales, procesos febriles, etc.
En relación al FISH de espermatozoides y a la fragmentación espermática son dos pruebas complementarias que permiten valorar la calidad del semen. Si existe una alta fragmentación espermática, la fertilidad del varón también puede estar comprometida. Puedes seguir leyendo información sobre esta técnica complementaria en el siguiente artículo: Fragmentación del ADN espermático y su implicación en la fertilidad.
Por último, la mejor opción para lograr un embarazo con teratozoospermia severa es recurrir a la FIV-ICSI, ya que permite seleccionar el mejor espermatozoide e introducirlo directamente en el óvulo. Si necesitas ayuda para escoger una clínica de fertilidad, puedes visitar este enlace: Informe de fertilidad. Se trata de una herramienta gratuita a través de la cual recibirás información acerca de las clínicas de tu zona de interés que cumplen con nuestros criterios de calidad y que mejor se adaptan a tus necesidades, presupuestos detallados, consejos útiles para la primera visita, etc.
Espero que te sea útil.
Un saludo.06/05/2021 a las 14:01
hice una FIV fallida donde el semen era fresco tenía estos valores:
Volum Eyaculado:1,1 ml
Ph8,3
Concentración espermatica:23Mill
Concentración eyaculado: 25,3 MillonesMovilidad progresiva; 33%
Movilidad no progresiva; 22%
Inmoviles;45%Formas normales; 3%
Formas anormales: 97%
Anomalías en cabeza 85%Diagnostico: Oligo Teratozoospermia y Hypospermia.
Aunque lo dieron por válido para realizar la FIV, los resultados no fueron positivos.
¿Alguien me puede ayudar para saber si la calidad era suficiente o si un esperma de donante tendría mejores resultados?
01/02/2024 a las 12:16¡Hola! Mi pareja y yo tenemos 32 años y llevamos 7 meses buscando embarazo. Yo no tengo ningún problema de fertilidad pero a mi pareja le han diagnosticado teratozoospermia, el resto de valores parecen estar bien (abstinencia de 2 días):
Volumen: 2 Cc
Concentración: 35.000.000 Esp./Cc.
Vitalidad: 89%
Motilidad PR: 70%
Inmóviles: 20%
Esp. Normales: 2%
Espermatozoides «PR» recuperados: 15.000.000 Esp.
Mi duda es, ¿se podría mejorar la morfología de los espermatozoides implantando mejoras en los hábitos del día a día y algún tipo de suplementación como androferti o supradyn para conseguir un embarazo natural? Y si fuese necesario recurrir a la reproducción asistida, ¿una inseminación artificial podría ser suficiente?
¡Muchas gracias!15/05/2024 a las 18:45Hola pauliimd,
Llevar un estilo de vida saludable, evitando el tabaco, el alcohol, etc. y siguiendo una dieta equilibrada puede ayudar a mejorar la calidad seminal. Además, la exposición a una elevada temperatura de la zona de testicular, también puede afectar a la producción de espermatozoides. Por ello, hay que evitar colocar el ordenador portátil sobre las piernas, las saunas o incluso hacer largos recorridos en bicicleta.
En algunos casos, el urólogo también recetará algún suplemento nutricional que incluya vitamina E o L-Carnitina. Sin embargo, estos suplementos no se deben tomar sin previa indicación médico. Aquí tienes más información al respecto: Tratamiento de la teratozoospermia: ¿se puede curar?
En relación a la posibilidad de embarazo con teratozoospermia, como el resto de parámetros seminales están dentro de la normalidad, sería posible intentar una inseminación artificial (IA) o pasar directamente a fecundación in vitro (FIV).
Espero haberte ayudado.
Un saludo.16/05/2024 a las 9:16
Hola, tengo 39 años y mi marido 37.
Seguimos casi 6 meses intentando sin embarazo, y hoy nos dieron resultados de su examen:
Características físicas
Color Blanco opalescente
Volumen 2,2 mL
pH 7,0 * u pH
Viscosidad NormalConcentración 106 millones/mL
Número total de espermatozoides 233,20 millones
% espermatozoides progresivos (rápidos+medios) 48 %
% de espermatozoides con movilidad in situ 9 %
% de espermatozoides estáticos 43 %Vitalidad
% Espermatozoides vivos 51 %
% Espermatozoides muertos 49 %Morfología
% de espermatozoides normales 2 * %% de espermatozoides anormales 98 %
% Alteraciones de la cabeza 81 %
% Alteraciones de la cabeza y pieza intermedia 84 %
% Alteraciones de pieza intermedia 3 %
% Alteraciones de cola 14 %¿Cómo seguir? ¿Es improbable un embarazo natural? ¿Los suplementos pueden cambiar algo o tenemos que intentar con FIV?
Gracias :(
23/05/2024 a las 21:58Buenos días lunatica123,
En los resultados que nos indicas, estaría por debajo de los límites de referencia el porcentaje de espermatozoides vivos (que debería ser superior a un 58%) y el porcentaje de espermatozoides normales (que debería ser superior al 4%). Por ello, el embarazo natural podría verse dificultado y sería recomendable acudir al especialista para que pueda indicaros la mejor manera de ayudaros.
Inicialmente, el especialista quizá os recomiende repetir el seminograma recogiendo la muestra en la propia clínica o tratando de entregarla en el laboratorio lo antes posible, ya que el tiempo que pasa hasta su análisis puede afectar a la calidad del semen.
Por otro lado, llevar un estilo de vida saludable también puede ayudar a mejorar la calidad seminal e, incluso, algunos suplementos, pero será el especialista quien paute el suplemento más indicado según su situación particular.
Un saludo.
24/05/2024 a las 11:20
Quiero solo añadir que él hizo la muestra en casa y la entregó en unos 50 minutos y que los días antes estaba tomando ibuprofeno para el mal de garganta. No sé si puede ser interesante como dato.
23/05/2024 a las 22:10Buenas tardes,
Acabo de ver los resultados, y no entiendo muy bien por que tengo todos los valores bien y en la morfologia me pone 2% y que me tengo que hacer una prueba para valorar si tengo tetrazoospermia,
Mas abajo me sale un valor rem que no entiendo tampoco, este es 21.12,
Alguien me puede aclarar por favor.Gracias
28/05/2024 a las 17:39
Temas relacionados
Mensajes
Último