Buenos días, voy por la tercera inseminación negativa (aclaro que las 3 fueron sin estimulación para el crecimiento de los folículos, osea clomifeno, pero si ovitrell para desencadenar la ovulación). Las muestras, si bien mi pareja tiene problemas con los espermatozoides, siempre dieron bien, 90% traslativos A+B, 80% traslativos A+B y 95% traslativos A+B la última. Quería saber si hay alguna manera de saber si el problema esta en la fecundación, osea que ni siquiera se produzca, o en la implantación, que no prenda. Gracias.
08/03/2020 a las 15:03Hola nayy,
Lamento mucho que tus tres inseminaciones no hayan dado el resultado que tu esperabas. Sin embargo, te animo a que te armes de paciencia y sigas hasta conseguir tu sueño.
La inseminación artificial es una técnica que se aconseja a parejas que tienen una causa de infertilidad muy leves. La probabilidad de éxito de una sola inseminación artificial se encuentra entre el 10-15%. Sin embargo, esta tasa de éxito va aumentando tras el primer intento, ya que la tasa de éxito es acumulativa.
Tras varios intentos fallidos, las parejas suelen pasa a tratamientos de fundación in vitro, donde la evolución de los embriones se monitoriza desde el laboratorio. La FIV podría arrojar más luz para saber si el problema radica en la fecundación del espermatozoide y el óvulo.
Es labor del ginecólogo preparar el endometrio para que se pueda unir el embrión a él. En caso de que haya problemas con la implantación del embrión, existen test genéticos que estudian la receptividad endomtrial y podrían ayudar en el tratamiento de reproducción asistida a ver si la mujer tienen problemas de implantación. Sin embargo, este tipo de test se suele recomendar cunado se ha demostrado que hay fecundación pero se tiene problemas en la implantación.Te recomendamos que vistes nuestro articulo ¿Qué probabilidad de éxito tiene la inseminación artificial?, para que puedas profundizar acerca de la tasa de éxito de este tratamiento.
Espero que mi respuesta te ayude
Un salduo
09/03/2020 a las 9:02Gracias dra, si para poder llegar a ese test genético hay que descartar problemas de fecundación, ¿cómo descarto problemas de fecundación? ¿sólo pasando a FIV? Porque no quiero llegar a eso. ¿El hecho que las 3 betas me hayan dado 2.0 dice algo? Desconozco cuando empieza a subir la hCG. Gracias.
09/03/2020 a las 14:37Perdón me surgió otra duda después de leer el artículo sobre dicho test. Si la ventana de implantación esta desfasada de cuando debería ser, ¿la ovulación también se desfasa?¿ O se da en tiempo y forma? Gracias.
09/03/2020 a las 14:46Hola nayy,
Contestando a la primera de tus preguntas, sí, solo se puede saber si hay algún problema de fecundación cuando se realiza una FIV y se analiza la fecundación en el laboratorio. Con respecto a tu pregunta del test de implantación, sólo se desplaza la ventana de implantación, de hecho la ovulación es muy fácil de detectar y los ginecólogos la controlan en todo momento.
Sin embargo, tienes que tener en cuenta que la reproducción asistida es un tema muy complejo. Te remiendo que te dejes llevar por tu ginecólogo y su equipo. El proceso para conseguir un embarazo puede ser largo, tedioso y puede llegar a desesperar a las pacientes. Pero los médicos (en función del historial clínico de las pacientes) van abordando las causas y los problemas que con mayor probabilidad pueden estar afectando a no conseguir el embarazo en la paciente. Precisamente, el problema en la fecundación y el desplazamiento de la ventana de implanatación son problemas de fertilidad que no se encentran en los más frecuentes.
Coméntale a tu médico tus miedos y dudas. Pero lo más importante, confía en él y su criterio.
Espero que te hay ayudado
Un saludo
09/03/2020 a las 17:54
Temas relacionados
Mensajes
Último