¡Buenas! En la seguridad social me hacen la punción de miércoles y la transferencia el viernes… tengo miedo… ¿no será poco tiempo de cultivo? ¿Hay opciones de embarazo?
22/10/2020 a las 16:54Hola Lmsr,
Aunque lo habitual es hacer la transferencia de embriones en dia 3 o día 5 del desarrollo para una mejor selección, es cierto que en ocasiones se opta por embriones en día 2. Esto no es habitual puesto que no se puede saber si la evolución será la correcta.
No obstante, algunos especialistas recomiendan transferir en día 2 cuando el número de embriones es bajito, al igual que las opciones de selección. Pese a que en el laboratorio se suele imitar las condiciones del útero materno, las posibilidades de supervivencia y evolución de los embriones siempre es mejor en ambiente natural, es decir, en el útero.
En cualquier caso, la mayoría de especialistas recomiendan hacer una transferencia embrionaria personalizada y adaptada a la situación de cada paciente. No te preocupes.
¡Mucha suerte!
Un saludo.23/10/2020 a las 10:26Buenos días Marta,
En mi caso, me han realizado la transferencia de un embrión el día 2, he visto que calidad del mismo es D2, por lo que entiendo que las probabilidades de éxito son muy bajas.
En nuestro caso, nos dijeron que solo se había dividido este embrión.
Por otro lado la muestra de semen recogida tenía más de 5 días de abstinencia, he leído que lo adecuado es menos de 5. Podría esto haber afectado a la calidad de los embriones.
Muchas gracias por tu ayuda
Nuria16/11/2020 a las 11:20Hola nuriansa,
Un embrión de calidad D es un embrión de mala calidad y con baja probabilidad de implantación en el útero, pero esto no quiere decir que sea imposible. Todo embrión que se transfiere al útero, por baja que sea, tiene probabilidad de implantar en el útero y dar lugar a un embarazo.
Por otro lado, normalmente se recomienda tener un periodo de abstinencia de 3-5 días para obtener resultados fiables del seminograma. Un periodo de abstinencia superior puede provocar que haya más cantidad de espermatozoides en el eyaculado y se reduzca, por tanto, la movilidad de los mismos. Además, cuando el periodo de abstinencia se prolonga, aumenta el porcentaje de espermatozoides muertos en el eyaculado.
Por esta razón, el periodo de abstinencia es esencial para evaluar la calidad seminal. Cuando se cumplen el periodo de abstinencia, se produce un mejor desarrollo embrionario y también aumenta la probabilidad de embarazo.
En el siguiente artículo puedes obtener más información al respecto: ¿Cómo afecta la abstinencia sexual en la calidad del esperma?
Espero haberte ayudado.
Un saludo.16/11/2020 a las 16:03
Temas relacionados
Mensajes
Último