Buenas tardes. soy nuevo y con bastantes inquietudes.
Desde hace 8 meses aproximadamente mi mujer y yo estamos intentando tener hijos, aún no se da. Ella tiene un periodo de 24-25 días y se ha echo sus revisiones siendo todas normales.
Dado que no conseguíamos el embarazo, me realicé un seminograma en octubre/2015, con los siguientes resultados:
– Viscosidad y temperatura normales, licuefacción completa, elementos celulares sin relevancia.
– Concentración 22,3 M/ml, 144.9 M/muestra
– Progresivos 32.9%, inmóviles 43%
– Velocidad: rápidos 30%, medios 16%, lentos 9%, Inmóviles 43%.
– Tipo A 4.6%, tipo B 28%, tipo C 23%, Tipo D 43%
– Forma: normal 5%, anormal 95%.
Según estos resultados el diagnóstico era Normozoospermia.Tras ello una visita al urólogo por molestias tras las relaciones y buscaron causas de prostatitis crónica pero fueron todas normales. A pesar de eso hice múltiples tratamiento con antibiótico (ATB), al final las pruebas negativas. Finalmente como seguían las molestias al parecer todo fue un problema miofascial.
Como aún no conseguimos el embarazo deseado, nos recomendaron hacer coito dirigido, por lo cual mi mujer usa el Test ClearBlue de ovulación que mide el pico de LH, y le ha salido positivo en 4 de 6 veces, sale positivo en los días 10-11 tras iniciar el ciclo.
A pesar de ello, no hemos conseguido tras 5 meses el embarazo y me he vuelto a realizar un seminograma, con los siguientes resultados:
– Viscosidad MUY AUMENTADA, Temprartura normal, licuefaccion completa, elementos celulares sin relevancia.
– Concentración 17,3 M/ml, 76 M/muestra
– Progresivos 21.9%, inmóviles 58%
– Velocidad: rápidos 10%, medios 20%, lentos 10%, Inmóviles 58%.
– Tipo A 2%, tipo B 20%, tipo C 19%, Tipo D 58%
– Forma: normal 5%, anormal 95%.
Según estos resultados el diagnóstico es AstenozoospermiaMis preguntas son:
– ¿Se puede quedar embarazada mi mujer aún teniendo yo este problema?
– ¿Qué puedo hacer para disminuir la viscosidad del semen? He leído que disminuye la movilidad de los espermatozoides
– ¿Qué días aconsejan para el coito dirigido con mi pareja, teniendo en cuenta que la positiva de los Test es entre el día 10 y 11 del ciclo?
– ¿Qué otras medidas debemos emplear y cuánto tiempo más debemos esperar para recurrir a tratamientos específicos como FIV, etc?¡Espero de verdad que me guiéis!
Muchas gracias14/07/2016 a las 12:22Hola Santiago 34,
Con astenozoospermia es difícil que los espermatozoides consigan llegar hasta el óvulo y fecundarlo, por lo que lo mejor sería un tratamiento de fecundación in vitro. Se podría lograr el embarazo, pero puede ser complicado con tu diagnóstico.
La viscosidad del semen depende de las secreciones de la próstata y de las vesículas seminales, por lo que no hay nada que puedas hacer para disminuir la viscosidad que yo sepa. Puedes consultar este aspecto con tu médico, al igual que la posibilidad de tomar suplementos alimenticios para mejorar la movilidad espermática.
Los días fértiles son 3 días antes de la ovulación, el propio día de la ovulación y el día después. Si utilizáis un test de ovulación lo que debéis hacer es mantener relaciones sexuales todos los días que os de positivo y el día después del último positivo. No todos los meses tiene por qué ocurrir la ovulación en los mismos días, por lo que debéis repetir nuevamente los test de ovulación.
Lo mejor es que consultéis con el médico las posibilidades de embarazo, pero lo más probable es que sea necesaria una técnica de reproducción asistida cuanto antes.
Puedes consultar este artículo sobre astenozoospermia.
Espero haberte ayudado.
Un saludo
14/07/2016 a las 15:05Bueno, hay una tendencia hoy en día en varios centros de fertilidad, y es que se cree que los parámetros como la movilidad, la viabilidad (espermatozoides vivos o muertos), la forma y el resto de caracteristicas que describe santiago es lo único que dá la fecundabilidad del semen. No es cierto, se debe evaluar también LA INTEGRIDAD DE LOS ESPERMATOZOIDES EN SU ESTRUCTURA CELULAR-MOLECULAR, por tanto el espermatograma básico es solo un dato y no una evaluación exacta y completa.
06/10/2017 a las 5:38
Muchas gracias por la respuesta:
Lo que no entiendo es como sale un resultado normal y luego otro alterado. He consultado con el urologo y me ha dicho que tanto con el primero y con el segudno seminograma tengo posibilidades de concebir, aunque tambien me habló de la FIV. No estoy seguro de seguir intentando unos meses mas tomando algun complemento y si llegamos al año recurrir a algun metodo de reproducción.Saludos
15/07/2016 a las 10:58mezclalo el semen con solución salina fisiológica 1:1 y mejora la movilidad del esperma
14/09/2017 a las 21:20
Temas relacionados
Mensajes
Último