Hormona FSH: ¿cuáles son sus funciones y valores normales?

Por (ginecóloga), (ginecólogo), (embrióloga) y (embrióloga).
Actualizado el 01/09/2023
18

La hormona foliculoestimulante (FSH) es un tipo de gonadotropina sintetizada y secretada por la hipófisis, una glándula situada en la base del cerebro.

Su función es regular el ciclo reproductivo en ambos sexos:

En hombres
estimula la producción de espermatozoides (espermatogénesis).
En mujeres
estimula el desarrollo de folículos ováricos y regula el ciclo menstrual.

Además, la hormona FSH es el principio activo de ciertos fármacos utilizados en los tratamientos de reproducción asistida para hacer la estimulación ovárica controlada.

A continuación tienes un índice con todos los puntos que vamos a tratar en este artículo.

FSH en la mujer

Aunque la FSH se encuentra en ambos sexos, su nombre "folículo estimulante" proviene de la función que realiza en la mujer: estimular los folículos ováricos para que maduren los óvulos que hay en su interior.

Su secreción por parte de la hipófisis empieza cuando las niñas llegan a la pubertad y, como consecuencia, los ovarios maduran e inician su función: aparecen los caracteres sexuales secundarios y llega la primera menstruación.

La medición de la hormona FSH en sangre durante la vida reproductiva de la mujer también es un indicador sobre el estado de la reserva ovárica. Por eso, se incluye en los análisis de fertilidad femenina.

Funciones

LA FSH interviene en toda la regulación del ciclo menstrual y, por eso, es muy importante que sus niveles no se vean alterados para que la mujer no sufra irregularidades.

Al inicio del ciclo, la FSH empieza a secretarse desde el cerebro y actúa sobre los ovarios. En respuesta a este aumento de FSH, los folículos primordiales que contienen óvulos inmaduros empiezan a crecer y a migrar hacia la superficie del ovario.

Esta cohorte folicular en desarrollo inicia la síntesis y secreción de otra hormona, el estradiol, la cual tiene una función de regulación inversa: actúa sobre la hipófisis y bloquea la producción de FSH.

La disminución de los niveles de FSH hace que solamente uno de los folículos en crecimiento sea capaz de sobrevivir: folículo dominante o de Graaf. El resto quedarán bloqueados y se perderán.

A continuación, el nivel de FSH vuelve a subir durante la fase ovulatoria del ciclo, pero se mantendrá en niveles basales durante la fase lútea hasta que vuelva a llegar la menstruación y, con ella, un nuevo ciclo menstrual.

Si quieres conocer con más detalles todas las fases del ciclo menstrual, te recomendamos seguir leyendo aquí: El ciclo menstrual de la mujer.

Valores normales de FSH

Los análisis de la hormona FSH deben hacerse al inicio del ciclo menstrual, ya que en este momento las hormonas hipofisiarias se encuentran en estado basal y pueden compararse con unos valores de referencia.

En concreto, se recomienda hacer el análisis sobre el día 3 del ciclo menstrual, es decir, tres días después de la bajada de la menstruación.

El valor normal de la hormona FSH en el día 3 del ciclo menstrual se sitúa entre los 3-9 mUI/ml.

Un nivel de FSH fuera de este rango puede ser indicativo de alguna de las siguientes alteraciones:

FSH baja
bajo peso, anorexia, pérdida de peso muy rápida, hipogonadismo o embarazo.
FSH alta
reserva ovárica baja, menopausia, anticonceptivos, síndrome de Turner o tumores en la hipófisis.

El estudio de la hormona FSH debe hacerse en conjunto con el resto de hormonas reproductivas para poder hacer un diagnóstico más acertado. Puedes leer más sobre esto en el siguiente artículo: Análisis hormonal en la mujer.

FSH en el hombre

Al igual que en el caso de las mujeres, la síntesis de FSH en los varones empieza con la llegada de la pubertad. Esto activa la función de los testículos y el inicio de la producción de espermatozoides.

Paralelamente, los testículos también inician la secreción de andrógenos, lo que provoca la aparición de los caracteres sexuales secundarios en los niños de entre 11-12 años.

Funciones

En concreto, la hormona FSH actúa sobre las células de Sertoli que se encuentran dentro de los túbulos seminíferos del testículo.

Estas células son las encargadas de proteger y nutrir a las células precursoras de los espermatozoides (espermatogonias) y, por tanto, actúan como un soporte de la espermatogénesis.

En general, tanto la FSH como la hormona testosterona son las encargadas de estimular la producción de espermatozoides en el testículo.

Por otra parte, al igual que ocurría en el ovario, esta producción espermática también tiene un sistema de regulación inverso mediado por la hormona inhibina. La inhibina sale del testículo y envía una señal a la hipófisis para que bloquee la síntesis de más FSH.

Valores normales

La prueba más importante para valorar la fertilidad masculina es el seminograma. Sin embargo, el análisis de la FSH en los hombres también puede aportar información si existe alguna alteración en los parámetros seminales.

El valor normal de la hormona FSH en los hombres se sitúa entre 1-12 mUI/ml.

Si la FSH tiene un nivel fuera de este rango, es muy probable que el varón tenga afectada su función testicular debido a uno de estos motivos:

FSH baja
hipogonadismo hipogonadotrópico, hiperprolactinemia por toma de antidepresivos o antihipertensivos, etc.
FSH alta
tratamientos de quimioterapia o radioterapia, tumores en la hipófisis, síndrome de Klinefelter o edad avanzada (andropausia)

Para leer más sobre las hormonas que actúan en la regulación reproductora del varón, puedes hacer clic en el siguiente enlace: ¿Cuáles son las hormonas masculinas?

Fármacos con FSH

Los medicamentos que incluyen la hormona FSH como principio activo son muy importantes para poder llevar a cabo un tratamiento de reproducción asistida como la inseminación artificial (IA) o la fecundación in vitro (FIV).

La elección de tu tratamiento no se trata solo de una decisión médica. Hay otros factores que debes tener en cuenta para asegurarte de que vas a iniciar el tratamiento que más se ajusta a tu situación.

Si accedes a nuestra guía Fertilidad con Cabeza podrás encontrar la clave para elegir tu tratamiento.

En concreto, se utilizan para la fase de estimulación ovárica en la que es necesario estimular el desarrollo folicular. De esta manera, la administración continua de FSH hace que varios folículos ováricos maduren a la vez, sin que haya una selección del folículo dominante.

Gracias a esto, es posible obtener varios óvulos maduros en la FIV, que podrán ser embriones después de su fecundación en el laboratorio.

Tipos

Los fármacos compuestos por FSH se pueden dividir en función de cuál sea el origen de esta hormona.

A continuación, vamos a ver las dos formas de obtención de FSH que existen:

FSH urinaria
la hormona proviene de la purificación de la orina de mujeres menopáusicas. Esto se debe a que el nivel de FSH después de la menopausia es muy elevado y, por tanto, es la forma tradicional para obtener gran cantidad de esta hormona. Un tipo de FSH de origen urinario es la hMG (gonadotropina menopáusica humana) que contiene 75 UI de FSH y 75 UI de LH. Ejemplos de estos fármacos son Menopur y HMG lepori.
FSH recombinante
esta hormona es obtenida por medio de técnicas de ingeniería genética a partir de las células de ovario de hámster chino. En este caso, tan solo existe la FSHr como principio activo y los medicamentos más utilizados son Gonal-f y Puregon.

La principal ventaja que ofrece la FSH recombinante con respecto al otro tipo de fármacos es el alto estado de purificación, pues no existen trazas de otras hormonas.

La FSH recombinante presenta un precio es más elevado que si se trata de FSH natural.

Indicaciones

Los medicamentos que contienen FSH pueden ser prescritos tanto en hombres como en mujeres, aunque son más habituales durante el trascurso de un tratamiento de fertilidad en estas últimas:

En general, todas las mujeres que necesiten hacer un ciclo estimulado de IA o FIV, ya sea por una causa de esterilidad masculina o femenina, van a necesitar fármacos con la hormona foliculoestimulante.

Ventajas

Las ventajas de utilizar FSH para estimular la producción de óvulos en las mujeres durante un tratamiento de fertilidad son las siguientes:

Si en un ciclo de estimulación, la FSH no consigue el efecto esperado, el médico especialista puede recomendar cambiar de fármaco o modificar la dosis de administración.

Desventajas

En cuanto a los inconvenientes de administrar FSH, podemos nombrar los siguientes:

Además de esto, los fármacos hormonales con FSH tienen otros efectos secundarios como, por ejemplo, el dolor de cabeza, la distensión abdominal, el dolor de pechos, las náuseas, etc.

Preguntas de los usuarios

¿Cuándo está indicado el Menopur en un tratamiento de fertilidad?

Por Dra. Blanca Paraíso (ginecóloga).

Existen dos grupos de pacientes en los que es posible que un déficit de la hormona LH impida un desarrollo folicular correcto:

Es en estas pacientes en las que será necesario añadir actividad LH en la estimulación ovárica, dado que no tienen suficiente LH endógena como para complementar a la FSH en la foliculogénesis.
Leer más

¿Cuáles son los valores normales de FSH para quedar embarazada?

Por Zaira Salvador (embrióloga).

El análisis de la hormona FSH al inicio del ciclo menstrual aporta información sobre el estado de la reserva ovárica de la mujer. Niveles entre los 3-9 mUI/ml indican que la mujer es fértil y, a no ser que exista otro problema de esterilidad, podría quedarse embarazada.

¿Cuándo está indicada la prueba de FSH en la mujer? ¿Y en el hombre?

Por Dr. José María Sánchez Jordán (ginecólogo).

En el varón, la FSH nos informa de la espermiogénesis indicándonos el funcionamiento testicular. En este caso, la muestra se puede tomar en cualquier momento.

La FSH en la mujer nos indica el desarrollo folicular y siempre debe tomarse al principio del ciclo menstrual desde el tercer o quinto día iniciada la regla.
Leer más

¿Cuál es el éxito de la FIV con una FSH alta?

Por Zaira Salvador (embrióloga).

Una FSH alta en la mujer indica que la reserva ovárica está disminuida, ya sea por un fallo ovárico prematuro o porque la menopausia está apunto de llegar. Para saber cómo de afectada está la reserva ovárica y si un tratamiento de FIV sería efectivo, el análisis de la hormona antimülleriana (AMH) aporta mayor información que la FSH. Por tanto, es recomendable hacer todos los análisis hormonales, así como ecografías, para predecir mejor el resultado de una FIV.

En general, la FIV con óvulos propios con una FSH muy elevada tiene una baja tasa de éxito, aproximadamente del 10% en mujeres de más de 40 años. En cambio, esta probabilidad de embarazo sería mucho más alta si se utilizaran óvulos de donante.

¿Qué tipo de azoospermia tiene un hombre con la FSH alta?

Por Zaira Salvador (embrióloga).

Una FSH elevada en varones con ausencia de espermatozoides indica que el tipo de azoospermia es secretora. Lo más probable es que la población de células madre en el testículo haya sido destruida por algún tratamiento como la radioterapia y, por tanto, la FSH no es asimilada para llevar a cabo su función.

¿Cuáles son las causas de una FSH elevada?

Por Marta Barranquero Gómez (embrióloga).

Los motivos por los que se puede tener valores elevados de hormona FSH depende de si es una mujer o un hombre.

En el caso de la mujer, la hormona FSH puede estar alta debido a la presencia de una reserva ovárica baja e incluso alcanzada la menopausia, Además, la administración de anticonceptivos, el síndrome de Turner o tumores en la hipófisis también pueden provocar incremento en la concentración de hormona FSH.

Por otro lado, los hombres que presentan elevadas cantidades de hormona FSH pueden tener su origen en los tratamientos oncológicos (quimioterapia o radioterapia), aparición de tumores en la hipófisis y síndrome de Klinefelter. Además, es bastante habitual que los hombres de edad avanzada muestran altos valores de hormona FSH.

Lecturas recomendadas

Además de la FSH, existen otras hormonas sexuales que actúan en el ciclo reproductivo de hombres y mujeres. Para obtener información más detallada sobre esto, puedes entrar en el siguiente post: Hormonas sexuales masculinas y femeninas.

En cuanto a los fármacos hormonales utilizados en los tratamientos de reproducción asistida, puedes encontrarlos todos aquí: Medicamentos utilizados en la estimulación ovárica controlada.

Hacemos un gran esfuerzo para ofrecerte información de máxima calidad.

🙏 Por favor, comparte este artículo si te ha gustado. 💜💜 ¡Nos ayudas a seguir!

283

Bibliografía

Casarini L, Crépieux P, Reiter E, Lazzaretti C, Paradiso E, Rochira V, Brigante G, Santi D, Simoni M. FSH for the Treatment of Male Infertility. Int J Mol Sci. 2020 Mar 25;21(7):2270. doi: 10.3390/ijms21072270. PMID: 32218314; PMCID: PMC7177393. (Ver)

Conforti A, Vaiarelli A, Cimadomo D, Bagnulo F, Peluso S, Carbone L, Di Rella F, De Placido G, Ubaldi FM, Huhtaniemi I, Alviggi C. Pharmacogenetics of FSH Action in the Female. Front Endocrinol (Lausanne). 2019 Jun 26;10:398. doi: 10.3389/fendo.2019.00398. PMID: 31293516; PMCID: PMC6606727. (Ver)

Hsieh HC, Su JY, Wang S, Huang YT. Age effect on in vitro fertilization pregnancy mediated by anti-Mullerian hormone (AMH) and modified by follicle stimulating hormone (FSH). BMC Pregnancy Childbirth. 2020 Apr 9;20(1):209. doi: 10.1186/s12884-020-02875-2. PMID: 32272911; PMCID: PMC7147042. (Ver)

Lizneva D, Rahimova A, Kim SM, Atabiekov I, Javaid S, Alamoush B, Taneja C, Khan A, Sun L, Azziz R, Yuen T, Zaidi M. FSH Beyond Fertility. Front Endocrinol (Lausanne). 2019 Mar 19;10:136. doi: 10.3389/fendo.2019.00136. PMID: 30941099; PMCID: PMC6433784. (Ver)

Mihm M, Gangooly S, Muttukrishna S. The normal menstrual cycle in women. Anim Reprod Sci. 2011 Apr;124(3-4):229-36. doi: 10.1016/j.anireprosci.2010.08.030. Epub 2010 Sep 3. PMID: 20869180. (Ver)

Pfister A, Crawford NM, Steiner AZ. Association between diminished ovarian reserve and luteal phase deficiency. Fertil Steril. 2019 Aug;112(2):378-386. doi: 10.1016/j.fertnstert.2019.03.032. Epub 2019 May 2. PMID: 31056309. (Ver)

Urrutia M, Grinspon RP, Rey RA. Comparing the role of anti-Müllerian hormone as a marker of FSH action in male and female fertility. Expert Rev Endocrinol Metab. 2019 May;14(3):203-214. doi: 10.1080/17446651.2019.1590197. Epub 2019 Mar 18. PMID: 30880521.

Wang S, Zhang Y, Mensah V, Huber WJ 3rd, Huang YT, Alvero R. Discordant anti-müllerian hormone (AMH) and follicle stimulating hormone (FSH) among women undergoing in vitro fertilization (IVF): which one is the better predictor for live birth? J Ovarian Res. 2018 Jul 16;11(1):60. doi: 10.1186/s13048-018-0430-z. PMID: 30012195; PMCID: PMC6048693. (Ver)

Todo sobre la reproducción asistida en nuestros canales.

Ver 18 comentarios
Esta página es una versión optimizada para dispositivos móviles. Ver versión original.
Salir de la versión móvil