¿Qué es un gestograma o rueda del embarazo y cómo se usa?

Por (ginecólogo) y (embrióloga).
Actualizado el 02/10/2023
5

Un gestograma, rueda del embarazo o disco gestacional es una herramienta muy útil que sirve para calcular de cuántas semanas está embarazada la mujer y la fecha probable de parto (FPP). Para ello, solo se deberá conocer la fecha de la última regla (FUR).

Además, el gestograma suele ofrecer un promedio del peso y de ciertas medidas del bebé en desarrollo, en función de las semanas de gestación calculadas. No obstante, es importante tener en mente que se trata de datos orientativos.

A continuación tienes un índice con todos los puntos que vamos a tratar en este artículo.

¿Qué es el gestograma?

Un gestograma es una pequeña herramienta con forma de rueda (por lo que también recibe el nombre de rueda del embarazo o disco gestacional) que permite a la mujer embarazada calcular fácilmente la semana de gestación en la que se encuentra y la fecha probable de parto (FPP). Se trata, por tanto, de un calendario del embarazo.

Sin embargo, los gestogramas más completos aportan datos acerca de:

El gestograma está formado por dos ruedas de diferente tamaño, de cartón o plástico y unidas en su centro. La rueda más grande está marcada con los diferentes meses del año y, dentro de cada mes, presenta unas rayas correspondientes a cada uno de los días.

La rueda pequeña, que se sitúa encima de la rueda grande y puede girar sobre ella, está marcada con las diferentes semanas de gestación, la FPP y toda la información adicional.

Lo más habitual es que el gestograma lo utilice el ginecólogo o la matrona, pero la embarazada también puede disponer de uno. Además, existen múltiples discos gestacionales que se pueden encontrar online y en aplicaciones para smartphones.

¿Cómo se utiliza un gestograma?

La rueda del embarazo o gestograma es fácil de usar, simplemente, conociendo la fecha de inicio de la última menstruación (FUR) que tuvo la mujer antes de quedar embarazada.

La rueda pequeña del gestograma tiene una marca con el texto "FUR", "primer día de la última menstruación" o equivalente. De este modo, se debe girar la rueda pequeña hasta hacer coincidir esta marca para la FUR con la fecha correspondiente en la rueda grande (que está marcada con los meses y días).

Haciendo este sencillo paso y sin mover la rueda pequeña de esta posición, todas las marcas que tenga la rueda pequeña (como las semanas de embarazo, la FPP, etc.) se podrán relacionar con una fecha en la rueda grande.

Así, la mujer podrá averiguar su FPP, de cuántas semanas y días de embarazo está (viendo a qué semana corresponde en la rueda pequeña la fecha actual) y ciertos datos orientativos sobre el desarrollo del bebé según la semana gestacional.

¿El gestograma es fiable?

La información que ofrece el gestograma es fiable porque los valores que aparecen en la rueda son datos estadísticos. Sin embargo, hay que tener en cuenta que son valores promedio orientativos, por lo que el feto puede que no mida exactamente el tamaño indicado en el gestograma, sino que simplemente da una idea aproximada.

De igual manera, es probable que el bebé no nazca exactamente en la fecha probable de parto (FPP), pero servirá como orientación.

De este modo, los gestogramas son muy informativos y constituyen una forma entretenida de obtener información relacionada con el embarazo, pero no hay que olvidar que son datos orientativos y que, por supuesto, no sustituyen el consejo y las indicaciones del especialista que esté llevando la gestación.

Vídeo sobre el uso del gestograma

En el siguiente vídeo, nuestra embrióloga Silvia Azaña nos habla del gestograma, cómo es y cómo se usa.

Tal y como nos dice Silvia:

Un gestograma es una pequeña herramienta con forma de rueda (por lo que también se le conoce como rueda del embarazo o disco gestacional) que permite a la mujer embarazada conocer en qué semana de gestación se encuentra y la fecha probable de parto (FPP).

Preguntas de los usuarios

¿Cómo calculo las semanas de embarazo después de la transferencia de un embrión congelado?

Por Dr. Daniel Sosa (ginecólogo).

En embarazos conseguidos con transferencia de embriones congelados, su ginecólogo calculará con exactitud las semanas de embarazo, pudiendo no coincidir con el tiempo transcurrido desde la fecha de su última menstruación. En este caso, el especialista asigna una fecha de última regla teórica.

De esta forma, si la congelación se lleva a cabo en día 5 de desarrollo, el día de la transferencia sería el día 19 del ciclo (14+5), fijando la fecha de última regla 19 días antes de la transferencia. Por ello, las semanas de embarazo de contarían a partir de este día.

Por otro lado, si los embriones tuviesen 3 días de desarrollo, el día de la transferencia se consideraría el día 17 del ciclo (14+3).
Leer más

¿Se puede utilizar un gestograma si no se conoce la FUR?

Por Silvia Azaña Gutiérrez (embrióloga).

Si no se conoce la fecha de última menstruación o FUR, la mujer deberá esperar a acudir a la ecografía del primer trimestre para utilizar el gestograma. Tras la realización de la ecografía, el especialista le dirá a la embarazada la FUR que se corresponde con el desarrollo fetal que el bebé presenta en el momento de realizar la ecografía.
Leer más

¿Cómo se usa el gestograma si el ginecólogo ha cambiado la FUR?

Por Silvia Azaña Gutiérrez (embrióloga).

En función de la ecografía del primer trimestre de embarazo, el obstetra puede cambiar la fecha de última menstruación (FUR) a la mujer, pese a que la embarazada esté segura de cuándo fue. El motivo es que la ovulación no se produce siempre en el día 14 del ciclo menstrual, por lo que la fecundación pudo ocurrir antes o después y, por tanto, que el desarrollo del bebé no se corresponda con la FUR indicada.

En este caso, en el gestograma se deberá utilizar esta nueva FUR que indique el especialista.
Leer más

Lecturas recomendadas

Si quieres obtener más información acerca de cómo puedes calcular tu fecha probable de parto (FPP), te recomendamos visitar este enlace: ¿Cuáles son los métodos para calcular la fecha del parto?

Por otro lado, si lo que deseas es saber más sobre el parto, puedes acceder al siguiente artículo: El parto: preparación, tipos y posibles complicaciones

Hacemos un gran esfuerzo para ofrecerte información de máxima calidad.

🙏 Por favor, comparte este artículo si te ha gustado. 💜💜 ¡Nos ayudas a seguir!

114

Bibliografía

Khambalia AZ, Roberts CL, Nguyen M, Algert CS, Nicholl MC, Morris J. Predicting date of birth and examining the best time to date a pregnancy. Int J Gynaecol Obstet. 2013 Nov;123(2):105-9. doi: 10.1016/j.ijgo.2013.05.007. Epub 2013 Aug 6. PMID: 23932061. (Ver)

Lawson GW. Naegele's rule and the length of pregnancy - A review. Aust N Z J Obstet Gynaecol. 2021 Apr;61(2):177-182. doi: 10.1111/ajo.13253. Epub 2020 Oct 20. PMID: 33079400. (Ver)

Loytved CA, Fleming V. Naegele's rule revisited. Sex Reprod Healthc. 2016 Jun;8:100-1. doi: 10.1016/j.srhc.2016.01.005. Epub 2016 Feb 4. PMID: 27179385. (Ver)

Poulsen G, Kurinczuk JJ, Wolke D, Boyle EM, Field D, Alfirevic Z, Quigley MA. Accurate reporting of expected delivery date by mothers 9 months after birth. J Clin Epidemiol. 2011 Dec;64(12):1444-50. doi: 10.1016/j.jclinepi.2011.03.007. Epub 2011 Jun 17. PMID: 21684117. (Ver)

Salomon LJ, Alfirevic Z, Da Silva Costa F, Deter RL, Figueras F, Ghi T, Glanc P, Khalil A, Lee W, Napolitano R, Papageorghiou A, Sotiriadis A, Stirnemann J, Toi A, Yeo G. ISUOG Practice Guidelines: ultrasound assessment of fetal biometry and growth. Ultrasound Obstet Gynecol. 2019 Jun;53(6):715-723. doi: 10.1002/uog.20272. PMID: 31169958. (Ver)

Todo sobre la reproducción asistida en nuestros canales.

Ver 5 comentarios
Esta página es una versión optimizada para dispositivos móviles. Ver versión original.
Salir de la versión móvil