¿Qué es la gimnasia hipopresiva en el postparto? ¿Cuándo empezar?

Por (embrióloga) y (embrióloga).
Actualizado el 15/09/2023

La gimnasia abdominal hipopresiva es un beneficioso ejercicio pensado para aquellas mujeres que buscan recuperarse tras el parto, reducir su cintura o potenciar su abdomen y suelo pélvico.

Una vez ha ocurrido el parto, lo ideal es esperar un tiempo para retomar o iniciar la actividad hipopresiva. Este periodo de tiempo puede variar de 2-6 meses aproximadamente y dependerá de si al parto si ha sido vaginal o por cesárea.

Pese a que los ejercicios hipopresivos ofrecen numerosas ventajas, no siempre están indicados. Por ejemplo, en personas con problemas musculares, hipertensión o enfermedades respiratorias no estaría indicada la gimnasia hipopresiva, al igual que en mujeres embarazadas.

A continuación tienes un índice con todos los puntos que vamos a tratar en este artículo.

¿Qué son los abdominales hipopresivos?

Los ejercicios hipopresivos engloban un grupo de prácticas posturales que causan una disminución de la presión intraabdominal. Estos ejercicios también generan la estimulación de manera refleja tanto de los músculos del suelo pélvico como de los músculos a nivel abdominal.

La gimnasia hipopresiva es bastante utilizada tras el parto para la recuperación del suelo pélvico. Además, los abdominales hipopresivos mejoran la diátasis abdominal, es decir, la separación muscular entre el recto y el abdomen.

En cambio, los abdominales tradicionales podrían ser dañinos para el suelo pélvico. En este tipo de prácticas, los músculos perineales soportan una elevada tensión y, como consecuencia, pueden debilitarse con el tiempo.

Indicaciones de la gimnasia hipopresiva

Aparte de estar recomendada para la recuperación postparto, la gimnasia hipopresiva es una actividad muy beneficiosa para aquellas mujeres que sufren de incontinencia urinaria, de heces o gases.

Otras indicaciones de las actividades hipopresivas son las siguientes:

Deja un comentario
Esta página es una versión optimizada para dispositivos móviles. Ver versión original.
Salir de la versión móvil