- 1.
- 2.
- 3.
- 3.1.
- 3.2.
- 4.
- 4.1.
- 4.2.
- 4.3.
- 4.4.
- 4.5.
- 4.6.
- 4.7.
- 4.8.
- 5.
- 6.
- 6.1.
- 6.2.
- 7.
- 8.
- 9.
- 9.1.
- 10.
- 11.
Descripción
Ginemed Huelva es uno de los múltiples centros que tiene Ginemed repartidos por España. Esta unidad de reproducción asistida se encuentra en la primera planta del Hospital Costa de la Luz. Si necesitas información de cómo llegar a la clínica, ya sea con transporte público o privado, puedes acceder a este enlace.
Se trata de un centro privado u cuenta con puertas de gran anchura y adaptadas para personas con movilidad reducida. Aquí trabaja un equipo multidisciplinar de profesionales compuesto por especialistas de diferente ámbito, como ginecología, obstetricia, embriología, enfermería, etc.
La responsable de Ginemed Huelva es la ginecóloga Teresa Lozano; mientras que el laboratorio está dirigido por la embrióloga Mónica Dorado.
Historia del centro
Ginemed es un grupo sanitario especializado en reproducción humana asistida fundado en 1992 en Sevilla por el Dr. Pascual Sánchez Martín y su hermano Fernando Sánchez Martín, ambos ginecólogos. En la actualidad, Ginemed cuenta con centros repartidos por España: Valencia, Madrid, Sevilla, Huelva, Cádiz y uno fuera de ella: Lisboa (Portugal).
Además, las URA de Ginemed han confeccionado sus laboratorios con paredes de cristal con el objetivo de acercar al paciente el trabajo de Laboratorio, poniendo en valor la transparencia y la calidad en todos sus procesos
Por otro lado, Ginemed también dispone de una fundación cuyo objetivo es la investigación, formación y acción social. Sus líneas de investigación son diversas, aunque están especializados en el factor masculino y casos de alta complejidad (fallos de implantación y abortos de repetición).
¿Qué tratamientos realizan?
Los tratamientos de fertilidad que pueden realizarse en Ginemed Huelva se especifican en la siguiente tabla:
Cada uno de estos tratamientos de fertilidad mencionados anteriormente tiene un coste diferente debido a la distinta complejidad que supone cada uno de ellos.
Para comparar si una clínica es realmente más cara que otra, no debes fijarte sólo en el precio final. Tienes que conocer lo que esconden los presupuestos.
Accede a nuestra guía Fertilidad con Cabeza para descubrirlo.
Si no sabes aún qué tratamiento de reproducción asistida es el más indicado para ti y quieres informarte mejor, puedes leer en qué consiste cada uno de ellos en el siguiente artículo: Las técnicas de reproducción asistida.
Técnicas complementarias
Además de todos los tratamientos indicados en el apartado anterior, Ginemed Huelva cuenta con la tecnología necesaria para realizar las siguientes técnicas complementarias con tal de aumentar las posibilidades de éxito de los tratamientos:
- Eclosión asistida.
- Biopsia embrionaria para el DGP.
- Test de compatibilidad genética.
- Fragmentación del ADN espermático.
- FISH de espermatozoides.
- Selección espermática mediante la técnica de MACS.
Pruebas diagnósticas
En Ginemed Huelva también es posible realizar las siguientes pruebas diagnósticas, tanto en las mujeres que se encuentran en la búsqueda del embarazo como aquellas que ya lo han conseguido:
- Estudio de la fertilidad femenina.
- Estudio de fertilidad masculina.
- Seminograma.
- Revisión ecográfica.
- Cariotipo.
Instalaciones
Para poder ver las instalaciones detalladamente, hemos grabado un vídeo en 360º con un recorrido virtual por el centro.
A continuación, se detallan todas las zonas del centro, con sus recursos y tecnologías de las que disponen para realizar los tratamientos de reproducción asistida.
Edificio y fachada
Ginemed Huelva se encuentra en la primera planta del Hospital Costa de la Luz. Tanto la entrada al hospital, como la de la Unidad de Reproducción Asistida (URA), están adaptadas para personas con movilidad reducida. Además, el hospital dispone de ascenso para acceder a esta planta. También hay baños para personas con discapacidad móvil.
Este hospital está ubicado en una zona donde hay bastantes aparcamientos gratuitos, pero al haber varias especialidades médicas aparte de reproducción asistida, puede costar un poco aparcar.
Recepción y sala de espera
Ginemed Huelva tiene dos recepciones. La primera recepción está justo al subir por las escaleras o al salir del ascensor en la primera planta y es para pacientes de ginecología general y obstetricia. Esta unidad de ginecología general se encuentra a la izquierda de esta recepción, a lo largo de un pasillo.
En caso de ser pacientes de reproducción asistida, son derivados a la segunda recepción que se encuentra al final del pasillo al girar a mano derecha. Esta recepción cuenta con un mostrador pequeño de color de color blanco y marrón donde atiende María.
Además, en este pasillo está la sala de espera específica para los pacientes de la URA de Ginemed. Esta zona dispone de 4 sofás y dos mesitas bajas donde hay varias revistas. También hay un televisor en la pared donde se ponen vídeos acerca de técnicas de reproducción asistida para hacer más amena la espera, aunque el tiempo en la sala de espera no suele ser mucho.
En las paredes de la sala de espera de Ginemed Huelva hay cuadros de temática relacionada con la reproducción asistida.
Consultas
Ginemed Huelva dispone de 2 consultas para reproducción asistida, aunque también hay varias para ginecología general. De estas dos consultas, una de ellas suele ser la del médico; mientras que la otra se utiliza para enfermería.
Ambas consultas de la URA de Ginemed Huelva cuenta con sala de exploración separada de la zona de confidente mediante una mampara translúcida.
En la zona se exploración, hay un ecógrafo, una mesa ginecológica y un lavamanos. Además, la consulta cuanta con un baño propio con WC y un lavabo para las pacientes.
Como hemos comentado anteriormente, la responsable médico de Ginemed Huelva es la Dra. Teresa Lozano Liaño, pero además hay otra ginecóloga en la URA, la Dra. Carmen Ruiza Domínguez. En Ginemed Jerez trabajan 2 ginecólogas capaces de hablar tanto castellano como inglés. Ambos ginecológos hacen guardias los fines de semana y festivos en caso de ser necesario hacer alguna punción ovárica o una transferencia de embriones.
Quirófano
El quirófano de Ginemed Huelva es grande y tiene comunicación directa con el laboratorio a través de una puerta que se abre mediante un pulsador y se cierra automáticamente. Esta comunicación entre el laboratorio y el quirófano facilita el traspaso de las muestras. Aquí es donde se llevan a cabo las transferencias embrionarias, las punciones ováricas y las inseminaciones artificiales (IA).
La zona quirúrgica de Ginemed Huelva está totalmente equipada con mesa de operaciones, mesas instrumentales, pantalla para ver la transferencia, ecógrafo Logiq C5 Premium de última generación, desfibrilador, sistema de administración de anestesia, carro de paradas, carro de aspiraciones y línea de purificación del aire.
El horario para punciones y transferencia de embriones en Ginemed Huelva suele ser por la tarde. Sin embargo, si es necesario, también se llevan a cabo estos procedimientos a primera hora de la mañana.
Por otro lado, todas las esquinas de la pared como los zócalos del suelo de la zona de quirófano están redondeados para evitar la acumulación de suciedad. Además, el material de las paredes de laboratorio y quirófano es especial para salas blancas. De esta forma y gracias a todas estas medidas, el quirófano de Ginemed Huelva tiene un ambiente limpio y estéril
Por último, el personal presente en las intervenciones quirúrgicas suele ser el ginecólogo, la enfermera y el anestesista.
Laboratorios
Ginemed Huelva tiene un único laboratorio donde se lleva a cabo tanto la actividad de FIV como la de andrología. Aquí trabajan dos embriólogas que hablan tanto español como inglés y una técnico de laboratorio.
Además, ambas embriólogas hacen guardias los fines de semana y festivos en caso de ser necesario realizar algún procedimiento. Al igual que ocurre en el resto de centros Ginemed, su laboratorio está totalmente acristalado. Así los pacientes pueden observar desde fuera la actividad del laboratorio, lo que proporciona una mayor transparencia en su trabajo.
El método de seguridad y trazabilidad de muestras de Ginemed Huelva es el doble testigo para evitar la confusión de muestras entre diferentes pacientes.
A continuación, se detallan los recursos disponibles en cada una de las diferentes zonas del laboratorio de Ginemed Huelva.
Zona de andrología
La zona de andrología es una pequeña sección del laboratorio de Ginemed Huelva situada al final del mismo y destinada a la realización de procedimientos con muestras seminales. Por tanto, aquí es donde se realizan seminogramas, capacitaciones espermáticas, selección de espermatozoides, etc.
El material disponible en la zona de andrología es el siguiente:
- Una campana de flujo laminar.
- Un microscopio de contraste de fases.
- Una centrífuga.
En relación al método de criopreservación de muestras de semen, el personal de Ginemed Huelva utiliza la congelación lenta. Además, el laboratorio está adaptado para trabajar con muestras infecciosas y disponen de bancos propios.
Zona FIV
Como ya hemos comentado anteriormente, el laboratorio de FIV y el quirófano de Ginemed Jerez están comunicados. La luz de este laboratorio es tenue y la temperatura media es de unos 22-26ºC. Además, hay un sistema de ventilación con presión positiva y filtros para asegurar las condiciones de esterilidad y favorecer el desarrollo embrionario.
El laboratorio de FIV está dotado del material necesario para realizar los tratamientos de reproducción asistida que tienen disponibles en Ginemed Huelva. En concreto, este laboratorio cuenta con los siguientes equipos:
- 3 Campanas de flujo laminar, aunque una de ellas está destinada para el trabajo de andrología.
- Bloques calefactados.
- Mesa antivibratoria.
- Microscopio invertido.
- Microinyector.
- Pipetas automáticas.
- Incubador Geri con tecnología time-lapse.
- Incubador de tipo sandwichera.
Por otra parte, las esquinas de la pared y los zócalos del suelo están redondeados para evitar la acumulación de suciedad, tal y como hemos comentado también en el quirófano.
Habitación de recuperación
En Ginemed Huelva hay un total de 3 salas de recuperación individuales. Cada una de ellas dispone de un sillón reclinable, una mesita, una silla para el acompañante y un baño propio.
Por tanto, las pacientes sometidas a alguna intervención quirúrgica, como la punción folicular, se podrán recuperar con tranquilidad en estas habitaciones.
Sala de obtención de muestras de semen
Ginemed Huelva tiene disponible una sala de recogida de muestra de semen. Esta sala se encuentra justo enfrente de las habitaciones de recuperación.
Se trata de una pequeña sala y el mobiliario disponible es un sillón, un lavamanos y un televisor.
Sala de enfermería
Como ya hemos comentado anteriormente, Ginemed Huelva no tiene una sala de enfermería. Lo que utilizan es una de las consultas.
Aquí la enfermera realiza las extracciones de sangre y es donde se encuentra la centrífuga para la obtención de sueros y plasmas.
Donantes de gametos
En Ginemed Huelva también se ofrece atención a mujeres que quieren convertirse en donantes de óvulos, así como a varones que quieren donar su semen. Por tanto, este centro cuenta con banco propio tanto de óvulos como de semen. Para ello, los donantes tienen que pasar una entrevista psicológica y unas pruebas médicas.
Tanto los donantes de semen como las donantes de óvulos deben cumplir los requisitos establecidos en la Ley 14/2006 sobre Técnicas de Reproducción Humana Asistida.
Por otra parte, Ginemed Huelva no dispone de una sala específica para donantes de gametos ni una puerta de entrada al centro diferente. Por este motivo, su protocolo se basa en la separación temporal para evitar cruces entre donantes y posibles receptores. No obstante, las consultas sí están separadas.
Tasas de éxito
La Sociedad Española de Fertilidad (SEF) se encarga de recopilar anualmente los resultados de todas las clínicas de reproducción asistida españolas y de hacer un análisis estadístico. De hecho, la SEF es la única organización científica e independiente de las clínicas que recoge y publica estos datos de manera objetiva.
Aunque nuestro análisis de esta clínica se realizó el 30 de diciembre de 2024, tenemos que indicar que el último informe publicado por la SEF muestra las tasas de éxito obtenidas en el año 2022 (Registro Nacional de Actividad 2022-Registro SEF).
FIV / ICSI
Ciclos realizados
Número de ciclos totales realizados por la clínica en un año.
Tasa de implantación por transferencia
Probabilidad de que un embrión implante en el útero de la mujer tras realizar la transferencia.
Probabilidad de embarazo por transferencia
Probabilidad de que una transferencia embrionaria de lugar a un embarazo, independientemente del número de embriones transferidos.
Transfiriendo embriones en fresco
Transfiriendo embriones vitrificados
Porcentaje de embriones transferidos
Porcentaje de transferencias embrionarias realizadas con uno, dos o tres embriones.
Transferencia de embriones en fresco
Transferencia de embriones vitrificados
Tipo de gestación por transferencia
Tipos de embarazos conseguidos en función del número de embriones transferidos.
Transfiriendo embriones en fresco
Transfiriendo embriones vitrificados
Inseminación artificial conyugal
Tasa de embarazo por ciclo
Número de embarazos por ciclo en función de la edad de la mujer.
Tipo de gestación por embarazo
Tipo de embarazo obtenido después de realizar un tratamiento de inseminación artificial.
Mujeres entre 35-39 años
Experiencias de los usuarios
Pese a que la mayoría de opiniones acerca de Ginemed Huelva son positivas, también hay alguna negativa. A continuación, se muestran las Reseñas de Google Business.
Por ejemplo, Ana tuvo una buena experiencia en Ginemed Huelva y destaca la atención recibida por parte del equipo, al igual que Rocío.
Sin embargo, Macarena parece no estar contenta por su testimonio. Macarena se queja de que el trato no es personalizado, aunque habla del Dr. León quien no forma parte del equipo médico de Ginemed Huelva a día de hoy.
Si eres paciente de Ginemed Huelva y estás interesado/a en contarnos tu experiencia, tanto si ha sido positiva como negativa, puedes hacerlo en la sección de comentarios.
Equipo médico
![Teresa Lozano Liaño](https://www.reproduccionasistida.org/wp-content/uploads/2021/08/teresa-lozano-ginecologa-150x150.jpg)
![Carmen Ruiza Domínguez](https://www.reproduccionasistida.org/wp-content/uploads/2024/07/carmen-ruiza-150x150.jpg)
![Loreto Naranjo Pérez](https://www.reproduccionasistida.org/wp-content/uploads/2020/09/lnaranjo-150x150.jpg)
![Mónica Dorado Silva](https://www.reproduccionasistida.org/wp-content/uploads/2020/09/img_5139-150x150.jpg)
![Ana Bernal Ruiz](https://www.reproduccionasistida.org/wp-content/uploads/2021/08/abernal-embriologa-150x150.jpg)
![Guadalupe Menacho Laso](https://www.reproduccionasistida.org/wp-content/uploads/2022/10/guadalupe-tecnico-laboratorio-huevla-150x150.jpg)
Localización del centro
Ginemed Huelva se encuentra en la Calle Punta Umbría N/8 de Huelva. Esta ubicación pertenece al Hospital Costa de la Luz y la unidad de Ginemed se encuentra en la primera planta. Se trata de una zona cercana al Parque Paco Jiménez y de otras zonas verdes.
En relación al aparcamiento, existe disponibilidad en las calles colindantes al hospital. Además, hay un parking de tierra gratuito al final de la calle.
Hospital Costa de la Luz, 1ª planta C/ Punta Umbría, 8. 21002 Huelva
¿Cómo llegar?
Si se desea asistir en coche a Ginemed Huelva, se puede ir por la Avenida Costa de la Luz, por la Avenida Cristóbal Colón o por la Avenida de Andalucía en función del punto de partida de la ciudad.
La estación de autobuses de Huelva se encuentra a unos 2,5 Km de Ginemed y se puede ir por la Avenida Julio Caro Baroja.
Conclusión
Ginemed Huelva es una buena clínica de reproducción asistida para aquellas personas que viven en Huelva y alrededores. Este centro cuenta con todas las instalaciones necesarias para llevar a cabo cualquier tratamiento de fertilidad. Además, Ginemed Huelva tiene la ventaja de estar dentro de un recinto hospitalario.
En relación al diseño, el centro Ginemed Huelva sigue la misma estética que el resto de centros Ginemed y su filosofía es transmitir confianza y tranquilidad a sus pacientes, así como un ambiente íntimo.
Además, el laboratorio de Ginemed Huelva está acristalado, proporcionando transparencia en sus protocolos.
En relación a la tecnología disponible, Ginemed Huelva está dotado de todo lo necesario para garantizar el éxito de los procedimientos, así como de las máximas condiciones de esterilidad, equipos de alta gama y última generación.
En caso de tener dudas a la hora de escoger una clínica de fertilidad, podemos darte más recomendaciones y consejos como los que encontrarás en este artículo: ¿Cómo elegir la mejor clínica de reproducción asistida para mí? o en nuestra guía Fertilidad con Cabeza.
Autorización de actividad
Centro Sanitario homologado por el Ministerio de Sanidad Español con el Código de Centro Normalizado (CCN): 0141001344
¿Cuánto puede costar una inseminación artificial? Mi marido sufre impotencia y nos han indicado este tratamiento. Somos de Moguer, muchas gracias.
Hola Babi_1990,
El precio de la inseminación artificial varía entre los 700-1.700€ en función de la clínica y de las necesidades de cada paciente como, por ejemplo, la necesidad de un donante de semen, pruebas complementarias, etc.
Tienes toda la información sobre esto aquí: ¿Cuál es el precio de la inseminación artificial?
Espero haberte ayudado.
Un saludo
Nuestro hijo nació en el Hospital Costa de la Luz las pasadas Navidades y la experiencia fue maravillosa. Tuve problemas para dar el pecho los primeros días, pero con la ayuda de la matrona lo solucionamos muy bien y hoy en día todavía sigo con la lactancia exclusiva. Sin su ayuda creo que no lo hubiera conseguido. ¡Muchas gracias!