Cuando una mujer está embarazada, una de las cosas que puede rondar por su cabeza hasta realizar la primera ecografía, es si será un embarazo múltiple (de dos o más embriones). Además, esta duda será aún más frecuente si en la familia hay antecedentes de gemelos o mellizos, por su posible herencia.
Sin embargo, lo cierto es que las probabilidades varían en función de si nos referimos a gemelos o a mellizos y de la influencia de ciertos factores.
A continuación tienes un índice con todos los puntos que vamos a tratar en este artículo.
Es cierto que en muchas ocasiones los términos gemelos y mellizos se usan indistintamente. Sin embargo, ambas palabras no significan lo mismo:
Los gemelos monocigóticos, también llamados gemelos idénticos o gemelos univitelinos, proceden de la fecundación de un único óvulo por un único espermatozoide. No obstante, el embrión se divide en dos en una fase temprana. Por ello, los bebés tendrán la misma carga genética, serán del mismo sexo y físicamente serán prácticamente idénticos.
Los gemelos dicigóticos, gemelos bivitelinos o, como se conocen popularmente, mellizos, proceden de dos óvulos diferentes, cada uno fecundado por un espermatozoide distinto. En este caso, los bebés no tienen por qué ser del mismo sexo (aunque pueden serlo) y se parecen como lo hacen los hermanos nacidos de embarazos diferentes.
Por tanto, aunque habitualmente se confundan o se utilicen como sinónimos, la manera en la que se originan gemelos y mellizos es diferente.
Es frecuente que una mujer o pareja se pregunte acerca de la probabilidad de tener gemelos o mellizos de manera natural.
Esta pregunta es aún más frecuente si en la familia existen gemelos o mellizos, ya que hay muchas dudas acerca de si es algo hereditario.
Pese a que se dicen muchas cosas (como que si hay mellizos, te toca seguro; o que se saltan una generación) es importante distinguir si nos estamos refiriendo a gemelos o mellizos.
Las probabilidades de tener gemelos monocigóticos es de 3-4 de cada 1000 nacimientos, lo que parece mantenerse en cualquier lugar del mundo. Sin embargo, la tasa de gemelos dicigóticos tiene importantes variaciones regionales: 6 de cada 1000 nacimientos en Asia y hasta 40 de 1000 nacimientos en África.
Las causas por las que se divide un embrión, dando lugar a gemelos monocigóticos, no son muy conocidas. Durante mucho tiempo se pensaba que era un evento aleatorio. Sin embargo, podría tener cierta parte genética que aumentaría la posibilidad de que ocurran varios casos de este tipo de gemelos en una misma familia.
Sin embargo, sí que parece más claro que se hereda cierta propensión a tener mellizos, es decir, gemelos dicigóticos. Esta propensión parece estar relacionada con una predisposición a la ovulación múltiple.
Además de la herencia genética, hay otros factores que aumentarían la posibilidad de tener gemelos dicigóticos. Entre ellos:
Sin embargo, un embarazo múltiple, es decir, un embarazo de dos o más bebés, tiene más riesgos para la madre y para la descendencia. Por ello, gracias a las mejoras y avances, las TRA están apostando por adoptar estrategias, como la transferencia de un único embrión, para reducir el número de embarazos múltiples que producen.
La elección de tu tratamiento no se trata solo de una decisión médica. Hay otros factores que debes tener en cuenta para asegurarte de que vas a iniciar el tratamiento que más se ajusta a tu situación.
Si accedes a nuestra guía Fertilidad con Cabeza podrás encontrar la clave para elegir tu tratamiento.
Puedes leer más acerca de las probabilidades de tener un embarazo múltiple tras TRA en el siguiente artículo: ¿Cuál es la probabilidad de gemelos con FIV e inseminación artificial?
Silvia Azaña, embrióloga de Reproducción Asistida ORG, nos resume en este vídeo si tener gemelos o mellizos es hereditario y qué puede influir.
Tal y como nos dice Silvia:
Es cierto que, en muchas ocasiones, los términos gemelos y mellizos se usan indistintamente. Sin embargo, ambas palabras no significan lo mismo.
Sí que es posible que una mujer o una pareja elija transferir dos embriones en lugar de uno. No obstante, es muy importante seguir las recomendaciones de los especialistas y no correr el riesgo de tener un embarazo múltiple. Además, no todos los embriones transferidos son capaces de implantar en el útero.
De manera general, las tasas de embarazo en ciclos de FIV son de aproximadamente un 60% transfiriendo uno, dos o tres embriones (que es lo que la legislación española permite) pero, el riesgo de tener un embarazo múltiple transfiriendo más de un embrión incrementa sustancialmente.
Leer más
Si una mujer ya tiene mellizos, los diferentes factores que pueden estar influyendo para aumentar su predisposición (entre ellos, la herencia familiar) podrían hacer que la mujer tenga mellizos de nuevo.
Por otro lado, si el embarazo se consigue tras técnicas de reproducción asistida, las posibilidades de tener mellizos también estarán aumentadas si han madurado varios folículos para la IA o si se transfiere más de un embrión en la FIV.
Si nos referimos a gemelos dicigóticos (mellizos) la herencia familiar sí que puede ser un factor que predispone a una mujer a tener mellizos.
En cuanto a los gemelos idénticos o monocigóticos, hay más desconocimiento. Se pensaba que era un acontecimiento aleatorio, fruto del azar o la casualidad, pero sí que podría tener una parte genética que influya en que algunas familias tengan varios casos de gemelos idénticos.
Leer más
Si deseas leer más información acerca del embarazo múltiple, puedes visitar el siguiente enlace: ¿Qué diferencia el embarazo de gemelos del embarazo de mellizos?
Por el contrario, si quieres saber más sobre los riesgos del embarazo múltiple, te recomendamos leer este artículo: Riesgos del embarazo múltiple para la madre y los bebés
Hacemos un gran esfuerzo para ofrecerte información de máxima calidad.
🙏 Por favor, comparte este artículo si te ha gustado. 💜💜 ¡Nos ayudas a seguir!
Boomsma DI. The Genetics of Human DZ Twinning. Twin Res Hum Genet. 2020 Apr;23(2):74-76. (Ver)
Dirican EK, Olgan S. On the origin of zygosity and chorionicity in twinning: evidence from human in vitro fertilization. J Assist Reprod Genet. 2021 Nov;38(11):2809-2816. (Ver)
European IVF-Monitoring Consortium (EIM) for the European Society of Human Reproduction and Embryology (ESHRE), Wyns C, De Geyter C, Calhaz-Jorge C, Kupka MS, Motrenko T, Smeenk J, Bergh C, Tandler-Schneider A, Rugescu IA, Vidakovic S, Goossens V. ART in Europe, 2017: results generated from European registries by ESHRE. Hum Reprod Open. 2021 Aug 5;2021(3):hoab026. (Ver)
Hoekstra C, Willemsen G, van Beijsterveldt CE, Lambalk CB, Montgomery GW, Boomsma DI. Body composition, smoking, and spontaneous dizygotic twinning. Fertil Steril. 2010 Feb;93(3):885-93. (Ver)
Hoekstra C, Zhao ZZ, Lambalk CB, Willemsen G, Martin NG, Boomsma DI, Montgomery GW. Dizygotic twinning. Hum Reprod Update. 2008 Jan-Feb;14(1):37-47. (Ver)
Khalil A. Continuing decline in twin births since 2014. Hum Reprod. 2021 Jun 18;36(7):2062-2063. (Ver)
Mbarek H, Steinberg S, Nyholt DR, Gordon SD, Miller MB, McRae AF, Hottenga JJ, Day FR, Willemsen G, de Geus EJ, Davies GE, Martin HC, Penninx BW, Jansen R, McAloney K, Vink JM, Kaprio J, Plomin R, Spector TD, Magnusson PK, Reversade B, Harris RA, Aagaard K, Kristjansson RP, Olafsson I, Eyjolfsson GI, Sigurdardottir O, Iacono WG, Lambalk CB, Montgomery GW, McGue M, Ong KK, Perry JRB, Martin NG, Stefánsson H, Stefánsson K, Boomsma DI. Identification of Common Genetic Variants Influencing Spontaneous Dizygotic Twinning and Female Fertility. Am J Hum Genet. 2016 May 5;98(5):898-908. (Ver)
Monden C, Pison G, Smits J. Twin Peaks: more twinning in humans than ever before. Hum Reprod. 2021 May 17;36(6):1666-1673. (Ver)