El hidrosalpinx es una alteración del aparato reproductor femenino caracterizada por la obstrucción y acumulación de líquido en las trompas de Falopio, lo que hace que éstas se dilaten y se distiendan.
La consecuencia de esta patología tubárica es un mal funcionamiento de las trompas, lo que provoca infertilidad al impedir que los espermatozoides puedan encontrarse con el óvulo para su fecundación.
En la mayoría de casos, la mujer necesitará un tratamiento de fecundación in vitro (FIV) para conseguir el embarazo con hidrosalpinx. Otra opción sería la inseminación artificial (IA), siempre y cuando el hidrosalpinx solo afecte a una sola trompa de Falopio.
A continuación tienes un índice con los 11 puntos que vamos a tratar en este artículo.
- 1.
- 2.
- 2.1.
- 3.
- 4.
- 5.
- 5.1.
- 6.
- 7.
- 8.
- 8.1.
- 8.2.
- 8.3.
- 8.4.
- 8.5.
- 8.6.
- 9.
- 10.
- 11.
Tipos de hidrosalpinx
El hidrosalpinx es una patología tubárica caracterizada por una obstrucción en la parte distal de las trompas de Falopio y acumulación de líquido en su interior.
Puesto que el aparato reproductor femenino cuenta con dos trompas de Falopio, existen dos tipos de hidrosalpinx:
- Hidrosalpinx unilateral
- solamente una de las trompas está afectada, la otra permanece intacta.
- Hidrosalpinx bilateral
- ambas trompas están obstruidas y no son funcionales.
Normalmente, la forma más común de hidrosalpinx es unilateral, es decir, puede afectar tanto a la trompa derecha como izquierda por igual.
Cuando las dos trompas de Falopio presentan esta alteración, el embarazo natural es complicado. La razón principal es que la obstrucción tubárica impedirá a los espermatozoides llegar hasta el óvulo para fecundarlo.
Por tanto, el hidrosalpinx es una causa de esterilidad femenina por factor tubárico, por lo que puede ser necesaria la reproducción asistida para lograr un embarazo con esta afección.
Causas del hidrosalpinx
La causa principal del hidrosalpinx es la enfermedad inflamatoria pélvica (EIP) originada habitualmente por una infección de transmisión sexual.
Normalmente, esta infección sexual suele ser clamidia o gonorrea.
Una infección como estas mal tratadas o no diagnosticadas durante años puede provocar la inflamación crónica de la trompa, también conocida como salpingitis. Esta alteración favorece la liberación de mediadores proinflamatorios en la trompa de Falopio y la acumulación de líquido en su interior.
Factores de riesgo
Otros motivos que pueden dar lugar a hidrosalpinx son los siguientes:
- Endometriosis.
- Cirugía previa en las trompas o en algún otro órgano de la cavidad pélvica.
- Inserción del DIU como anticonceptivo.
- Embarazo ectópico previo.
- Tuberculosis tubárica.
Estas acciones o patologías pueden dar lugar a la aparición de adherencias y tejido cicatricial en las trompas y, como consecuencia, a la aparición del hidrosalpinx finalmente.
Síntomas
Generalmente, los hidrosalpinx son asintomáticos y, por tanto, es complicado descubrirlos. Lo más habitual es detectarlos durante un estudio de fertilidad en la mujer al no conseguir quedarse embarazada.
En ocasiones, la mujer puede sentir dolor en la parte baja del vientre, que puede ser constante o agudizarse en ciertos momentos. Por otra parte, los hidrosalpinx más graves pueden ocasionar fiebre, malestar general y una secreción vaginal maloliente.
En otros casos, algunas mujeres descubren que tienen hidrosalpinx cuando sufren un embarazo ectópico.
Diagnóstico del hidrosalpinx
Las pruebas médicas utilizadas para diagnosticar el hidrosalpinx son las siguientes:
- Ecografía transvaginal
- permite visualizar el líquido acumulado en la trompa en los hidrosalpinx grandes. Una ecografía transvaginal es fácil de realizar para el ginecólogo y muy cómoda para la paciente, pero su capacidad de diagnóstico es baja. En concreto, el hidrsalpinx es diagnosticado con una ecografía en un 15% de los casos.
- Histerosalpingografía
- es la técnica más utilizada para evaluar las trompas de Falopio. A través de esta técnica es posible observar la dilatación de las trompas y si hay obstrucción gracias a la utilización de rayos X. La histerosalpingografía es un poco molesta para la mujer, pero no dolorosa.
- Laparoscopia
- es una técnica invasiva y más compleja, ya que consiste en hacer una incisión en el abdomen de la mujer por el que se inserta un endoscopio que permite visualizar la cavidad abdominal. Además, es posible hacer una laparoscopia diagnóstica y quirúrgica al mismo tiempo, y de este modo solucionar el problema del hidrosalpinx. La laparoscopia requiere anestesia y se lleva a cabo en el quirófano.
Tratamiento
Para establecer un tratamiento de hidrosalpinx, habrá que tener en cuenta el origen, el tiempo de evolución y si existe deseo de ser madre.
Si la patología tiene su origen en una infección que todavía está activa en la paciente, el especialista solicitará la administración de un tratamiento antibiótico.
La doxiciclina suele ser el antibiótico de elección para tratar infecciones que provoquen hidrosalpinx.
Si el hidrosalpinx no se resuelve una vez terminado el tratamiento antibiótico, habrá que recurrir a opciones quirúrgicas. En estas situaciones, normalmente, se opta por una cirugía mediante laparoscopia.
A continuación, se detallan las técnicas comunes más empleadas como tratamiento quirúrgico del hidrosalpinx:
- Salpingectomía
- extirpación de la trompa que presente el hidrosalpinx. En general, se hace para todos los hidrosalpinx mayores de 3 cm.
- Oclusión tubárica
- consiste en hacer un bloqueo proximal de la trompa mediante electrocoagulación. En casos donde la cirugía está desaconsejada, también se puede probar con la colocación del dispositivo Essure por vía histeroscópica.
El objetivo de todas estas intervenciones es impedir que el líquido del hidrosalpinx llegue al útero y pueda influir negativamente en la implantación embrionaria.
Embarazo con hidrosalpinx
Ya sea por el propio hidrosalpinx o por su tratamiento, las mujeres que busquen quedarse embarazadas con esta afección necesitarán recurrir a la reproducción asistida, sobre todo si el hidrosalpinx es bilateral.
La mayoría de pacientes cometen el mismo error a la hora de elegir clínica de reproducción asistida.
Si accedes a nuestra guía Fertilidad con Cabeza te explicaremos cuál es el error más común para que puedas evitarlo.
El tratamiento adecuado para ello es la fecundación in vitro, en el que los óvulos se obtienen directamente del ovario, se fecundan en el laboratorio y los embriones obtenidos se transfieren directamente en el útero.
La FIV es el tratamiento de reproducción asistida utilizado cuando la mujer no dispone de trompas de Falopio funcionales.
En caso de que el hidrosalpinx sea unilateral y la otra trompa de Falopio sea sana, el embarazo natural sería posible, pues la trompa no afectada debería permitir el contacto entre el óvulo y el espermatozoide. También podría intentarse una inseminación artificial.
A pesar de ello, como ya hemos dicho, es muy importante quitar o sellar la trompa con hidrosalpinx para que no influya con la implantación embrionaria.
Hidrosalpinx y fertilidad
El hidrosalpinx no solamente causa infertilidad por la obstrucción tubárica, sino también por el efecto negativo que tiene el líquido procedente de las trompas.
Este líquido afecta a las condiciones de implantación y desarrollo del embrión.
Por ello, aunque la FIV sea el tratamiento ideal para conseguir el embarazo en las mujeres con hidrosalpinx, la efectividad de este tratamiento puede verse disminuida si antes no se ha hecho la correcta oclusión de las trompas o extirpación de las mismas.
La presencia de hidrosalpinx puede disminuir hasta el 50% la tasa de embarazo por FIV y, además, también hace que aumente la tasa de aborto espontáneo y embarazo ectópico.
A continuación, se enumeran todos los motivos por los que el hidrosalpinx, es decir, el líquido acumulado en las trompas de Falopio tiene efectos negativos sobre la fertilidad femenina:
- Es tóxico para los embriones, lo cual impide su implantación y evolución. Además, este líquido también es tóxico para los espermatozoides, afectando a su capacitación y reacción acrosómica.
- Este líquido carece de los nutrientes necesarios para el desarrollo del embrión en el útero.
- Los embriones son arrastrados y se impide su contacto con el endometrio, por lo que no ocurre la implantación.
- Aparición de anticuerpos contra los microorganismos como la Clamidia, que también pueden afectar a los embriones.
- Disminución de la receptividad endometrial al impedir que se expresen algunos genes en las células endometriales.
- Los embriones son atrapados en la trompa de Falopio y, como consecuencia, provoca un embarazo ectópico.
Por todo ello, es de vital importancia realizar la salingectomía u oclusión tubárica antes de iniciar el ciclo de FIV, aunque esto asuste a la mujer en un principio. Con la desaparición del líquido del hidrosalpinx, desaparecerán todos los inconvenientes anteriormente comentados.
Entrevista a la Dra. María José Martínez-Cañavate
En el siguiente vídeo, la Dra. María José Martínez-Cañavate nos habla sobre la patología del hidrosalpinx. En el vídeo, la doctora nos cuenta que:
Es posible el embarazo con un diagnóstico de hidrosalpinx en función de donde se encuentre la obstrucción de la trompa.
Preguntas de los usuarios
¿El hidrosalpinx se puede curar con medicamentos? ¿La única opción de tratamiento es operar?
En el caso de que la afección esté causada por una infección, el médico recetará antibióticos y antiinflamatorios a la paciente. No obstante, si se produce por otro motivo, como una endometriosis por ejemplo, la causa no tiene cura posible.
En cualquier caso, será necesaria una intervención quirúrgica, ya que el líquido permanece acumulado en la trompa.
¿Qué ventajas tiene la operación para quitar un hidrosalpinx antes de un ciclo de FIV?
Existen varios estudios que confirman que la presencia de un hidrosalpinx se relaciona con un bajo resultado en los ciclos de FIV.
Lo que ocurre es que el líquido acumulado puede influir de manera negativa al embrión, puesto que es tóxico para el mismo. Además, este líquido también afecta a la receptividad endometrial. Por todo ello, es aconsejable la intervención quirúrgica del hidrosalpinx, pero siempre vitando interrumpir las conexiones vasculares.
Leer más
¿Cuánto tiempo debo esperar después de la cirugía para eliminar un hidrosalpinx antes de iniciar un ciclo de FIV?
Generalmente, la paciente puede comenzar su ciclo de tratamiento con su siguiente regla. De todas formas, cada caso deberá ser evaluado por un ginecólogo/a para individualizar el tratamiento de acuerdo a la situación clínica particular de cada mujer.
Leer más
¿Puedo quedarme embarazada de forma natural si tengo hidrosalpinx?
Si una de las trompas no tiene hidrosalpinx ni ninguna otra alteración, puede ocurrir el embarazo natural, ya que los espermatozoides pueden llegar hasta el óvulo en la trompa no afectada. Sin embargo, si ambas trompas están obstruidas no puede haber embarazo natural ni por inseminación artificial. Sería necesaria una FIV.
Además, el líquido acumulado en la trompa puede resultar nocivo para los embriones y dificultar o impedir su implantación, por lo que habría que valorar si es conveniente intervenir antes de intentar un embarazo.
¿Qué es el piosalpinx y cómo se cura?
El piosalpinx es una inflamación aguda de las trompas de Falopio, las cuales se encuentran obstruidas por estar llenas de pus.
El tratamiento del piosalpinx se basa en antibióticos para que ceda la infección. En este caso, el piosalpinx se convierte en hidrosalpinx, ya que las trompas pueden seguir estando tapadas.
¿Cómo se puede prevenir el hidrosalpinx?
Principalmente, las medidas para evitar sufrir hidrosalpinx están relacionadas con evitar contraer enfermedades de transmisión sexual. Por ello, es fundamental el uso de anticonceptivos de barrera y evitar tener múltiples parejas sexuales.
Además, si la mujer es diagnosticada de una infección en el aparato reproductor será necesario iniciar un tratamiento médico lo antes posible para evitar complicaciones.
Lectura recomendada
Hemos hablado de la extirpación de las trompas de Falopio como solución de los hidrosalpinx más severos. Si quieres saber en qué consiste esta intervención, puedes seguir leyendo aquí: ¿Qué es la salpingectomía?
También puedes conocer otras patología que afectan a las trompas de Falopio y provocan esterilidad en el siguiente artículo: Infertilidad femenina por factor tubárico.
Hacemos un gran esfuerzo para ofrecerte información de máxima calidad.
🙏 Por favor, comparte este artículo si te ha gustado. 💜💜 ¡Nos ayudas a seguir!
Bibliografía
Angela Riccio, Gabriele Lisi, Maria Enrica Miscia, Gilda Di Paolo, Giuseppe Lauriti, Pierluigi Lelli Chiesa. Secondary hydrosalpinx in adolescents: a challenging decision-making process for surgical choice and future fertility preservation. Pediatr Med Chir. 2021 Feb 15;42(2). doi: 10.4081/pmc.2020.233. (ver)
Lorente J, López A, Pomares E. Manejo del hidrosalpinx. H.U. Reina Sofía. Córdoba.
Martínez-Cañavate MJ, Quea G, González S. Factor tubárico: hidrosálpinx. En: Remohí, Bellver, Matorras, Ballesteros, Pellicer. Manual práctico de esterilidad y reproducción humana. 4ª edición. Madrid: Editorial Médica Panamericana S. A.; 2012. p. 119–125.
Michael Mohseni, Leslie V Simon, Johnathan M Sheele. Epidemiologic and Clinical Characteristics of Tubo-Ovarian Abscess, Hydrosalpinx, Pyosalpinx, and Oophoritis in Emergency Department Patients. Cureus
. 2020 Nov 23;12(11):e11647. doi: 10.7759/cureus.11647. (ver)
Qingli Wang 1, Haiquan Ai, Xia Li, Haiqing Tian, Bingxue Ning, Meng Zhang, Xiaolin La. Association of miRNA-145 with the occurrence and prognosis of hydrosalpinx-induced defective endometrial receptivity. Bosn J Basic Med Sci. 2021 Feb 1;21(1):81-92. doi: 10.17305/bjbms.2020.4538. (ver)
Romeu M, Romeu A. Manejo del hidrosálpinx en reproducción asistida. Rev Iberoamer Fert 2013; 30:4-13.
Preguntas de los usuarios: '¿El hidrosalpinx se puede curar con medicamentos? ¿La única opción de tratamiento es operar?', '¿Qué ventajas tiene la operación para quitar un hidrosalpinx antes de un ciclo de FIV?', '¿Cuánto tiempo debo esperar después de la cirugía para eliminar un hidrosalpinx antes de iniciar un ciclo de FIV?', '¿Puedo quedarme embarazada de forma natural si tengo hidrosalpinx?', '¿Qué es el piosalpinx y cómo se cura?' y '¿Cómo se puede prevenir el hidrosalpinx?'.
Hola tengo 35 años y tengo muchas ganas de ser mamá. Llevo dos años intentándolo sin éxito. Con 28 años me diagnosticaron endometriosis. Fui a mi ginecólogo y me hizo una histerosalpingografía y el resultado fue que tenía la trompa izquierda dilatada y con una obstrucción en la parte distal. ¿Qué puedo hacer?
Hola Barryta,
Probablemente tu ginecólogo decida solicitar una laparoscopia para confirmar el diagnóstico e incluso extirpar la trompa obstruida si considera necesario.
Si solo está afectada una de las trompas de Falopio, una opción reproductiva sería la inseminación artificial (IA). Como alternativa a este tratamiento, está la fecundación in vitro (FIV) donde no se requieren trompas, ya que los embriones generados en el laboratorio son directamente transferidos al útero de la paciente.
Si quieres comparar opciones de clínicas de fertilidad, te recomiendo acceder al Informe de Fertilidad. Se trata de una herramienta totalmente gratuita con la que recibirás un listado personalizado de las clínicas de tu zona de interés que cumplen con nuestros criterios de calidad y que mejor se adaptan a tus necesidades. También obtendrás información de precios, servicios incluidos, consejos útiles para la primera visita, etc.
Espero haberte ayudado.
Un saludo.
Estoy operada por hidrosalpinx bilateral y me quitaron las dos trompas… Me dijeron que para ser padre podría hacer una fecundación in vitro… Tengo 33 años y en principio todos mis análisis y de mi marido están bien. ¿Podré quedarme embarazada pronto? Gracias por la ayuda
Hola AnnnA,
Si vuestro único problema es que no tienes trompas de Falopio, la fecundación in vito (FIV) puede tener muy buenos resultados, ya que tu aún eres joven y tu reserva ovárica parece estar bien.
La tasa de éxito de la FIV en menores de 35 años es de un 36,7% según el último informe de la Sociedad Española de Fertilidad (SEF).
Puedes obtener más información en el siguiente artículo: ¿Qué es la FIV?
Espero haberte ayudado.
Un saludo
Tengo hematosalpinx bilateral por endometriosis en ovarios, ¿qué tratamiento hiciste? ¿Alguien sabe si puedo quedar embarazada de manera natural? No me puedo permitir fiv por motivos económicos.
Hola Gloria,
Siento decirte que con ambas trompas de Falopio obstruidas no es posible tener un embarazo natural. Además, si tienes quistes en los ovarios por la endometriosis, la situación aún se complica más.
Mi recomendación es que valores con tu médico la cirugía si es posible y, en cuanto al tratamiento de reproducción asistida, solamente podría ser una FIV.
Puedes leer más sobre esto aquí: El embarazo con endometriosis.
Te deseo mucha suerte.
Un saludo