Las hormonas sexuales tienen múltiples funciones tanto en el hombre como en la mujer. En general, estas hormonas son las responsables de la aparición de los caracteres sexuales secundarios en la pubertad y, posteriormente, se encargan de regular todo el ciclo reproductivo.
En la mujer, las hormonas sexuales son producidas por el ovario y se encargan de regular todo el ciclo menstrual y actuar sobre el endometrio.
En relación a las hormonas sexuales masculinas, se sintetizan en los testículos e intervienen en la producción de espermatozoides (espermatogénesis).
A continuación tienes un índice con todos los puntos que vamos a tratar en este artículo.
Las hormonas sexuales se encuentran en ambos sexos. Sin embargo, su concentración es diferente en función de si se trata de un hombre o una mujer.
Los andrógenos son hormonas sexuales típicas masculinas, mientras que los estrógenos son hormonas sexuales típicas femeninas.
A pesar de todo esto, el sistema endocrino que regula la producción de las hormonas sexuales en las gónadas es igual en ambos sexos. Esta regulación reproductora se inicia en el cerebro, en el cual destacan dos estructuras principales:
Las gonadotropinas, también llamadas hormonas hipofisiarias, se enumeran a continuación:
Cuando una mujer o una pareja está buscando un embarazo y no lo logran, una de las pruebas para el estudio de la fertilidad es el análisis de estas hormonas.
¿Demasiadas pruebas o muy pocas? Muchas pacientes no están conformes con las pruebas de fertilidad que les piden y esto les genera inseguridades y dudas.
La solución la tienes en nuestra guía Fertilidad con Cabeza.
Por otra parte, la hipófisis también se encarga de la secreción de las hormonas oxitocina y vasopresina, las cuales tienen varias funciones tanto en el hombre como en la mujer.
Las hormonas hipofisiarias actúan sobre los testículos del hombre para regular sus dos funciones principales:
Ambas funciones se encuentran perfectamente reguladas por un sistema de feedback positivo y negativo que involucra a la testosterona, la hormona sexual masculina por excelencia.
Por una parte, la testosterona estimula la producción espermática. Sin embargo, cuando el nivel de testosterona aumenta en la sangre, ésta envía una señal al cerebro para que deje de sintetizar LH y, de esta manera, también cesa la producción de más testosterona.
La testosterona tiene origen esteroideo, lo cual significa que proviene del colesterol.
Además de la función de regulación ya comentada, tiene otras funciones que son muy importantes para el hombre:
Para obtener información más detallada sobre la testosterona, te recomendamos visitar el siguiente post: La hormona testosterona.
Otra hormona importante para el sexo masculino es la inhibina sintetizada por las células de Sertoli. Esta hormona tiene una función de regulación de la espermatogénesis que es contraria a la testosterona. La inhibina aumenta con la producción espermática y, a continuación, envía una señal al cerebro para disminuir la secreción de FSH.
Las hormonas sexuales sintetizadas por el ovario de la mujer son los andrógenos, los estrógenos y los progestágenos.
Al igual que ocurre con el testículo, la regulación de esta esteroidogénesis depende de la FSH y la LH. En este caso, la producción hormonal sigue los siguientes pasos:
Esta producción de hormonas sexuales femeninas también se encuentra regulada por complejos sístemas de feedback, los cuales también regulan todas las etapas del ciclo menstrual.
A continuación, vamos a profundizar más en las principales hormonas sexuales femeninas:
El estrógeno más importante es el estradiol. Aunque su mayor producción es el ovario, también tiene lugar en las glándulas suprarrenales.
La producción de estradiol aumenta en la pubertad, se mantiene constante durante el periodo fértil y, finalmente, desciende en la menopausia.
El estradiol varía su nivel en función del momento del ciclo menstrual en el que se encuentre la mujer.
Las funciones del estradiol a lo largo de la vida reproductiva de la mujer son las siguientes:
Si te interesa conseguir una mayor información sobre los estrógenos, puedes seguir leyendo aquí: Los estrógenos.
La progesterona es una hormona sexual esteroidea muy importante durante el ciclo menstrual y, sobre todo, para el mantenimiento del embarazo.
Los órganos principales que sintetizan progesterona son los ovarios y la placenta, pero también puede ser secretada por las glándulas adrenales y el hígado.
Al igual que el estradiol, la producción de progesterona se inicia con la pubertad y disminuye con la llegada de la menopausia. En cierta medida, la progesterona también actúa en el desarrollo de los caracteres secundarios.
No obstante, las principales funciones de la progesterona son las siguientes:
Para continuar leyendo sobre este tema, te invitamos a visitar el siguiente artículo: La progesterona.
Si la mujer tiene ciclos regulares, con solicitar la Hormona Antimulleriana es suficiente para que podamos saber cómo está su reserva ovárica. Sin embargo, si los ciclos son irregulares, necesitaremos solicitar otras hormonas como la FSH, LH, estradiol o prolactina para saber la causa: síndrome de ovario poliquístico, menopausia, hiperprolactinemia, etc. En todos los casos pediremos también las hormonas tiroideas, ya que es importante comprobar que los niveles son normales de cara a la fertilidad y al embarazo.
El nivel de las hormonas sexuales en la mujer varía en función de la fase del ciclo menstrual. Por esta razón, los análisis de sangre para medir la concentración hormonal deben hacerse al inicio del ciclo menstrual, momento en el cual las hormonas se encuentran en estado basal.
Leer más
Existen fármacos hormonales que sirven para influir en la concentración hormonal y controlar el ciclo menstrual. En este sentido, encontramos los siguientes medicamentos:
Para obtener más información sobre estos fármacos, puedes hacer clic en el siguiente enlace: Medicamentos utilizados en la estimulación ovárica controlada.
La hipófisis es la encargada de la secreción de la hormona foliculostimulante o FSH y de la hormona luteinizante (LH). Por tanto, la hipófisis secreta las gonadotropinas que van a actuar sobre el ovario.
Sin embargo, la hipófisis no sintetiza únicamente hormonas femeninas, sino que también produce hormonas masculinas.
En este artículo hemos comentado todas las hormonas masculinas y sus funciones. No obstante, si quieres saber cuáles son los valores de referencia de cada una de ellas para valorar la fertilidad, te recomendamos leer el siguiente post: Análisis hormonal en el hombre.
Igualmente, es posible evaluar el estado de la fertilidad femenina con la medición de las hormonas sexuales. Para más información sobre esto, puedes visitar el siguiente post: Análisis hormonal en la mujer.
Hacemos un gran esfuerzo para ofrecerte información de máxima calidad.
🙏 Por favor, comparte este artículo si te ha gustado. 💜💜 ¡Nos ayudas a seguir!
Czyzyk A, Podfigurna A, Genazzani AR, Meczekalski B. The role of progesterone therapy in early pregnancy: from physiological role to therapeutic utility. Gynecol Endocrinol. 2017 Jun;33(6):421-424 (ver)
Gambacciani M, Levancini M. Hormone replacement therapy: who should be treated? Minerva Ginecol. 2015 Jun;67(3):249-55.
Lethaby A, Ayeleke RO, Roberts H. Local oestrogen for vaginal atrophy in postmenopausal women. Cochrane Database Syst Rev. 2016 Aug 31;(8):CD001500.
Maggio L, Rouse DJ. Progesterone. Clin Obstet Gynecol. 2014 Sep;57(3):547-56 (ver)