- 1.
- 2.
- 2.1.
- 3.
- 3.1.
- 3.2.
- 4.
- 5.
- 6.
Descripción
El Hospital Dr. Peset Aleixandre pertenece al servicio de salud público de la Comunidad Valenciana y ofrece entre sus servicios una unidad de reproducción asistida. Sin embargo, este hospital únicamente realiza tratamiento de inseminación artificial (IA), tanto con semen de la pareja como con esperma de donante.
Este hospital es un edificio de 7 plantas que abrió sus puertas por primera vez en el año 1989. En la actualidad, el Hospital Dr. Peset Aleixandre ocupa un espacio de 50.000 m2
En concreto, la unidad de reproducción asistida se encuentra en el área de ginecología. Aquí trabaja un equipo multidisciplinar de profesionales con conocimientos en ginecología y obstetricia.
Por otro lado, el Hospital Dr. Peset Aleixandre es un hospital universitario. Esto significa que tiene la acreditación docente para la formación de profesionales sanitarios, médicos, enfermeros, farmacéuticos, etc.
Si necesitas información de cómo llegar al hospital, ya sea con transporte público o privado, puedes acceder a este enlace.
¿Qué tratamientos realizan?
Los tratamientos de reproducción asistida que pueden realizarse en Hospital Dr. Peset Aleixandre se especifican en la siguiente tabla.
Antes de comenzar cualquiera de los tratamientos mencionados, es fundamental estar bien informados para comprender mejor el proceso.
La primera visita al ginecólogo es muy importante y no puedes cometer ningún error. Hacer las preguntas correctas desde el principio, te ayudará a tener el control y la seguridad que necesitas en tu tratamiento.
Si accedes a nuestra guía Fertilidad con Cabeza podrás encontrar las 12 + 1 preguntas que debes hacer.
Si no sabes aún qué tratamiento de reproducción asistida es el más indicado para ti y quieres informarte mejor, puedes leer en qué consiste cada uno de ellos en el siguiente artículo: Las técnicas de reproducción asistida.
Listas de espera y requisitos de acceso
El tratamiento de inseminación artificial (IA) no tiene lista de espera o, como mucho, puede ser de 1 ó 2 meses. Cabe recordar que la Seguridad Social en la Comunidad Valenciana incluye 4 ciclos de IA.
En cuanto a los criterios de acceso, la pareja, y especialmente la mujer, debe cumplir una serie de requisitos para poder hacer un tratamiento de reproducción asistida por la Seguridad Social. Los comentamos a continuación:
- La mujer no debe ser mayor de 40 años y el hombre de 55 años. Es importante tener en cuenta las listas de espera, ya que si la mujer cumple los 40 antes de iniciar el tratamiento, podría ser rechazada.
- La pareja no debe tener hijos previos en común, a no ser que tengan algún niño con alguna enfermedad crónica grave.
- No haberse realizado algún tipo de esterilización voluntaria permanente, como la vasectomía o la ligadura de trompas.
Estos requisitos pueden variar ligeramente en función de cada Comunidad Autónoma, pero normalmente son los estipulados hoy en día en la gran mayoría de hospitales.
Por otra parte, es importante señalar que las madres solteras y mujeres homosexuales sí tienen acceso a las técnicas de reproducción asistida en la sanidad pública valenciana. No obstante, estas mujeres tendrán que comprar la muestra de semen de donante necesaria en una clínica privada, lo cual supone unos 400€.
Tasas de éxito
La Sociedad Española de Fertilidad (SEF) se encarga de recopilar anualmente los resultados de todas las clínicas de reproducción asistida españolas y de hacer un análisis estadístico. De hecho, la SEF es la única organización científica e independiente de las clínicas que recoge y publica estos datos de manera objetiva.
Aunque nuestro análisis de esta clínica se realizó el 29 de enero de 2025, tenemos que indicar que el último informe publicado por la SEF muestra las tasas de éxito obtenidas en el año 2022 (Registro Nacional de Actividad 2022-Registro SEF).
Inseminación artificial conyugal
Tasa de embarazo por ciclo
Número de embarazos por ciclo en función de la edad de la mujer.
Tipo de gestación por embarazo
Tipo de embarazo obtenido después de realizar un tratamiento de inseminación artificial.
Mujeres menores de 35 años
Mujeres entre 35-39 años
Inseminación artificial de donante
Tasa de embarazo por ciclo
Número de embarazos por ciclo en función de la edad de la mujer.
Tipo de gestación por embarazo
Tipo de embarazo obtenido después de realizar un tratamiento de inseminación artificial.
Mujeres menores de 35 años
Mujeres entre 35-39 años
Experiencias de los usuarios
En Internet no se ha podido encontrar opiniones acerca de la Unidad de Reproducción Asistida el Hospital Dr. Peset de Valencia.
Si quieres contarnos tu experiencia en Hospital Dr. Peset de Valencia, tanto si es positiva como negativa, te recomendamos hacerlo en nuestra sección de comentarios.
Localización: ¿cómo llegar al hospital?
El Hospital Dr. Peset Aleixandre se encuentra en la Avenida de Gaspar Aguilar N/90 de Valencia. Este hospital está ubicado en el barrio de Patraix, muy cerca al cementerio municipal de Valencia.
Para llegar con el transporte público, la línea de autobús de la EMT con parada más cercana al hospital (Gaspar Aguilar-Music Penella) es la línea 9, aunque también llegan las líneas 10, 18,99 y N6.
Si se desea asistir en vehículo propio, hay posibilidad de aparcamiento en las calles cercanas, ya que el hospital carece de hospital para los pacientes. Además, hay un parking público (Parking Santa Teresa) al lado del hospital, pero no es gratuito.
Av. de Gaspar Aguilar, 90, 46017 València, Valencia
Autorización de actividad
Centro Sanitario homologado por el Ministerio de Sanidad Español con el Código de Centro Normalizado (CCN): 1046000325
Hola, me gustaría iniciar el proceso y tengo una duda: ¿cuáles son las restricciones para no poder hacerlo? Si tengo óvulos congelados en un centro privado, ¿no podría iniciar el procedimiento por la seguridad social? Muchas gracias.
Hola SiberianWolves,
Si son óvulos (y no embriones) lo que tienes vitrificados, entonces sí que se podría iniciar en principio un tratamiento de fertilidad en un hospital público. En cualquier caso, los criterios para acceder a un tratamiento de reproducción asistida por la Seguridad Social dependen de cada Comunidad Autónoma.
Un saludo.
Buenos días tengo 41 aňos estuve hace unos meses en la unidad de reproducción asistida de un hospital publico, se me hicieron las analiticas y la eco y seminograma a mi pareja y analiticamente esta todo correcto pero por edad se me dijo que no entraba eb el programa de reproduccion asistida asi que se me recomendo ir a lo privado ya que llevamos un ña ño intentando y no me quedo embarazada.
En la clinica donde me han visitado me dicen que ven unas sombras en la eco que me describen como finrosidades y que creen que esto es lo que esta impidiendo el embarazo y me indican una FIV aun a pesar de que me tendrian que hacer un escraching endometrial para limpiar el utero. Mi pregunta es si yo soy fertil y realizando esta tecnica podria darse un embarazo y estas fibrosidades son las que lo impiden esto no se me puede hacer por el hospital publico evitando una FIV?
Gracias
Buenas tardes.
Soy Laura, tengo 35 años (casi 36) y desde los 28 años he intentado quedarme embarazada.
No tengo hijos y mi marido (46 años) tampoco.
Me han asignado el Hospital Peset de Valencia, nos han hecho todas las pruebas y no se conoce la causa.
Tenemos cita para empezar IA en septiembre.
¿Me podrían ayudar con varias preguntas? Gracias.
1. A los 28 años me aceptó la SS para hacer mi primera IA, pero no pude hacerlo porque mi marido trabajaba fuera del país.
Mi preguntas es:
¿Por qué si la SS conoce que desde los 28 años intento tener hijos, me han enviado a realizar IA y no FIV?
2. Actualmente mi pareja está trabajando fuera del país y pidió permiso en septiembre para poder realizar la IA (primer intento).
Mi preocupación es (si no quedo embarazada) y mi marido no pueda estar en el 2do o 3er intento de IA.
Pregunto:
¿Puedo pedir al hospital que congelen el semen de mi marido y así yo poder realizar el resto de intentos con su semen congelado?
3. ¿Puedo pedir al hospital que me realicen desde el primer intento IA doble?
Y, al ser solo 4 intentos, ¿la IA doble cuenta como dos intentos?
¿Cuánto tiempo debo esperar para realizar un próximo intento de IA, en caso fallido?
4. Si todos los intentos de IA son fallidos y tienen que hacer FIV.
¿Qué tendría que hacer si en mi hospital asignado (Peset) solo hacen IA y no FIV?
5. ¿Puedo adelantar y proponer que me cambien el tratamiento de IA por FIV, sabiendo la SS que hace 7 años estoy intentando quedar embarazada y no ha sido posible?
Perdón, sé que son muchas preguntas, pero mi mayor problema es no contar con la presencia de mi marido y querer aprovechar al máximo su presencia (trabaja fuera del país) para poder realizar este tratamiento.
Muchísimas gracias y cualquier ayuda de vuestra parte realmente lo aprecio.
Buenos días Laurakaterin,
El motivo por el que la Seguridad Social realizará un primer intento de inseminación artificial (IA) es porque no ha encontrado una causa de infertilidad y que, por tanto, sea una indicación clara de fecundación in vitro (FIV).
En cuanto al tiempo que debes esperar entre tratamientos, lo cierto es que dependerá de tu situación particular, por lo que los especialistas te irán guiando en el proceso.
Por otro lado, para resolver tus otras dudas, te recomiendo que preguntes directamente en el hospital asignado, ya que puede haber ciertas diferencias entre distintos hospitales.
¡Espero haberte ayudado! ¡Que tengas mucha suerte!
Hola,
He empezado el proceso para ser mamá con mi pareja. Hemos ido a planificación familiar y me han hecho analítica completa, a partir de este momento me han hecho una intercolsulta para el hospital peset. Me gustaría saber cuanto tiempo tardan en llamar para inseminacion artificial y a cuantas citas hay que acudir antes de la inseminación. Gracias de antemano.
Hola spanadero,
La mayoría de hospitales públicos tienen largas listas de espera para la FIV, pero no ocurre lo mismo con la IA. La inseminación no suele tardar mucho tiempo en hacerse.
En relación al proceso, será necesario evaluar ecográficamente el crecimiento folicular hasta inducir la ovulación para proceder a la inseminación. Puedes visitar el siguiente artículo para obtener más información acerca de los pasos de la IA: ¿Cómo se hace una inseminación artificial paso a paso?
¡Mucho ánimo!
Un saludo.
Buenas tardes, estoy en lista de espera para fiv en otro hospital. Pero tuve que cambiar de domicilio y ahora me corresponde el hospital peset. ¿Tengo que volver a empezar el proceso o continuo en el hospital inicial?
Si alguien puede ayudarme con esto se lo agradeceré, ya que me preocupa perder todo el tiempo que he esperado.
Hola VICO2968,
Siento no poder informarte puesto que no dispongo de la información. En principio, las listas de espera son específicas de cada hospital, pero no sabría decirte si el cambio de domicilio puede ser algo excepcional y se mantendría el puesto.
Te aconsejo que llames directamente a tu hospital y preguntes para salir de dudas.
Un saludo.
Buenas tardes.
Vamos a comenzar el tratamiento de inseminación artificial en el Hospital Peset de Valencia y me gustaría saber si hay que pagar la medicación de la estimulación y la donación de semen. Muchas gracias de antemano. Saludos.
Hola amp23,
Los medicamentos para la estimulación ovárica, al igual que el resto de medicamentos que te mandan en la Seguridad Social, van con receta. Por tanto, no pagarás el importe íntegro.
En relación a la muestra de semen, no te lo puedo asegurar puesto que depende de cada Comunidad Autónoma. En el caso de que la tuvieras que comprar en un centro privado, su coste oscila alrededor de los 400 euros.
Te invito a visitar el siguiente hilo de nuestro foro, donde otras chicas han comentado sus experiencias y quizás te pueden ayudar: Banco Semen Comunidad Valenciana. ¿Incluido en Seguridad Social?
¡Mucho ánimo!
Un saludo.
¿A partir de los 40 años no te aceptan en la Seguridad Social para un tratamiento de reproducción asistida? Pues vaya… yo tengo 39 años y entre que nos decidimos… ¿Sabéis dónde puedo ir? Me quitaron hace un tiempo las trompas de Falopio, por lo que supongo que no podrá ser inseminación artificial, ¿no?
Hola Hojuela,
Exacto. La edad de la mujer es uno de los requisitos que se debe cumplir para poder optar a un tratamiento de fertilidad en un hospital público. La mayoría de Comunidades Autónomas establecen la edad máxima de 40 años de la mujer en el momento de iniciar el proceso y la lista de espera.
Por otro lado, el tratamiento reproductivo cuando hay ausencia de ambas Trompas de Falopio es la fecundación in vitro (FIV). La IA, tal y como tú comentas, no es posible porque no se produciría el encuentro entre el óvulo y el espermatozoide. Lo mismo ocurre si hay una ligadura de trompas. Si quieres seguir leyendo sobre este tratamiento, te recomiendo visitar este artículo: La fecundación in vitro (FIV): ¿Qué es y cuál es su precio?
Además, puedes acceder al Informe de Fertilidad y obtendrás gratuitamente un listado personalizado de las clínicas de la zona de Valencia y alrededores que cumplen con nuestros criterios de calidad y que mejor se adaptan a tus necesidades. También recibirás información de precios, servicios incluidos y no incluidos para evitar sustos a la hora de pagar.
Espero haberte ayudado.