Índice
1.
2.
2.1.
2.2.
3.
3.1.
3.2.
3.3.
4.
5.
6.
7.
Comentarios / opiniones
Ver datos de contacto
Descripción
El Hospital General Universitario Gregorio Marañón, perteneciente al Servicio Madrileño de Salud (SERMAS), cuenta con una Unidad de Reproducción Humana en su Hospital Materno Infantil desde el año 2005.
El jefe del Servicio de Obstetricia y Ginecología es el Dr. Santiago Lizarraga Bonelli, el jefe de la Sección de Reproducción Asistida es el Dr. Federico Pérez Milán y el responsable del laboratorio de reproducción asistida es Manuel Ardoy Vilches.
Este laboratorio obtuvo el certificado de calidad ISO 9001:2008 por parte de la Asociación Española de Normalización y Certificación (AENOR) en el año 2014, siendo el primer centro público español en conseguirlo. También disponen del certificado internacional IQNET para el diagnóstico y tratamiento de la esterilidad, y la conservación de la capacidad reproductora.
Si necesitas información de cómo llegar al Hospital Gregorio Marañón, ya sea con transporte público o privado, puedes acceder a este enlace.
¿Qué tratamientos realizan?
Los tratamientos de fertilidad realizados en el Hospital Gregorio Marañón son los siguientes:
Congelación de embriones
Congelación de semen
Fecundación in vitro / ICSI
Inseminación artificial conyugal
Inseminación artificial de donante
Transferencia de embriones congelados
Antes de comenzar cualquiera de los tratamientos mencionados, es fundamental estar bien informados para comprender mejor el proceso.
La primera visita al ginecólogo es muy importante y no puedes cometer ningún error. Hacer las preguntas correctas desde el principio, te ayudará a tener el control y la seguridad que necesitas en tu tratamiento.
Si accedes a nuestra guía Fertilidad con Cabeza podrás encontrar las 12 + 1 preguntas que debes hacer.
Si no sabes aún qué tratamiento de reproducción asistida es el más indicado para ti y quieres informarte mejor, puedes leer en qué consiste cada uno de ellos en el siguiente artículo: Las técnicas de reproducción asistida.
Listas de espera y número de intentos
Actualmente, no hay lista de espera para el tratamiento de inseminación artificial en el Hospital Gregorio Marañón. En cuanto al número de intentos máximo establecido por la Seguridad Social en Madrid, siempre que haya indicación médica, son los siguientes:
- Hasta 4 ciclos de inseminación con semen de la pareja
- Hasta 6 ciclos de inseminación con semen de donante
Por otra parte, el tratamiento de fecundación in vitro (FIV) tiene una lista de espera actual de 1 año aproximadamente y el número máximo de intentos son 4 ciclos.
Cabe destacar que esta lista de espera es tanto para el primer ciclo de FIV como para los sucesivos, es decir, después de un tratamiento fallido, los pacientes vuelven al inicio de la lista de espera.
Requisitos de acceso
La pareja debe cumplir una serie de requisitos generales para poder hacer un tratamiento de reproducción asistida por la Seguridad Social. Los comentamos a continuación:
- Edad igual o inferior a 43 años para la mujer en el momento de la indicación del tratamiento.
- Edad inferior a 55 años para el varón en el momento de la indicación del tratamiento.
- Tener al menos 1,3 ng/mL de hormona antimulleriana (AMH).
A diferencia de lo que ocurre en otras Comunidades Autónomas, en Madrid es posible acceder a los tratamientos de fertilidad pese a tener un hijo previo en común.
Por otra parte, es importante señalar que las madres solteras y mujeres homosexuales sí tienen acceso a las técnicas de reproducción asistida en la sanidad pública madrileña. No obstante, estas mujeres tendrán que comprar la muestra de semen de donante necesaria en una clínica privada, lo cual supone unos 400€.
Tasas de éxito
La Sociedad Española de Fertilidad (SEF) se encarga de recopilar anualmente los resultados de todas las clínicas de reproducción asistida españolas y de hacer un análisis estadístico. De hecho, la SEF es la única organización científica e independiente de las clínicas que recoge y publica estos datos de manera objetiva.
Aunque nuestro análisis de esta clínica se realizó el 9 de enero de 2024, tenemos que indicar que el último informe publicado por la SEF muestra las tasas de éxito obtenidas en el año 2022 (Registro Nacional de Actividad 2022-Registro SEF).
Normalmente, existe un retraso de unos 2 años en la publicación de estas estadísticas debido a la dificultad en la recogida de datos y a los controles que se realizan. Cabe destacar que, para recoger los datos de una gestación conseguida en el mes de diciembre del 2017, hay que esperar hasta el parto que será aproximadamente en septiembre del 2018.
También hay que tener en cuenta que comparar directamente las tasas de embarazo entre diferentes clínicas puede llevar a equívocos debido a que existen muchos factores influyentes en los resultados, como la causa de esterilidad o las características particulares de cada tratamiento.
Por tanto, los datos de la SEF que mostramos a continuación deben tomarse como una mera orientación. Además, recomendamos la lectura de este artículo para una mejor interpretación de las estadísticas.
Más información
FIV / ICSI
Ciclos realizados
Número de ciclos totales realizados por la clínica en un año.
La SEF no proporciona un número exacto de los ciclos anuales que realiza cada centro, sino que lo hace en forma de rangos de la siguiente manera: menos de 100 ciclos anuales, entre 100 y 500 ciclos anuales o más de 500 ciclo anuales.
Desde Reproducción Asistida ORG consideramos que para una mejor interpretación de los resultados estaría bien que la SEF aportara unos datos más exactos o unos rangos más pequeños para el número de ciclos anuales.
Este es el número de ciclos totales realizados por el Hospital Gregorio Marañón en un año.
Más información
Ciclos de fecundación en fresco: > 500 al año
Ciclos de embriones vitrificados: 100 a 500 al año
Tasa de implantación por transferencia
Probabilidad de que un embrión implante en el útero de la mujer tras realizar la transferencia.
Esta tasa de éxito hace referencia a la probabilidad de que un embrión transferido anide en el útero de la mujer. Se calcula de la siguiente manera: número de sacos gestacionales observados en ecografía dividido por el número de embriones transferidos.
La SEF muestra este valor en forma de intervalo, ya que es muy complicado aportar un porcentaje exacto debido a la variabilidad de factores que ya hemos comentado.
También hay que tener en cuenta que cuantos más ciclos de reproducción asistida realice la clínica, más estrecho será este intervalo y mejor será la interpretación.
A continuación, se muestran las tasas de implantación por transferencia embrionaria en el Hospital Gregorio Marañón.
Más información
Transferencia de embriones en fresco
Transferencia de embriones vitrificados
Probabilidad de embarazo por transferencia
Probabilidad de que una transferencia embrionaria de lugar a un embarazo, independientemente del número de embriones transferidos.
Esta tasa de éxito hace referencia a la probabilidad de embarazo por cada transferencia embrionaria, independientemente del número de embriones transferidos y del tipo de gestación obtenida, es decir, si es única o múltiple.
La SEF divide esta tasa de éxito en función de la edad de la mujer y también se muestra en forma de intervalo, por lo que es probable encontrarse con intervalos muy grandes en las clínicas que realizan pocos ciclos.
Estas son las tasas de embarazo por transferencia embrionaria que ha obtenido el Hospital Gregorio Marañón.
Más información
Transfiriendo embriones en fresco
Edad de la mujer receptora: menor de 35 años
Edad de la mujer receptora: entre 35 y 39 años
Edad de la mujer receptora: mayor de 40 años
Transfiriendo embriones vitrificados
Edad de la mujer receptora: menor de 35 años
Edad de la mujer receptora: entre 35 y 39 años
Edad de la mujer receptora: mayor de 40 años
Porcentaje de embriones transferidos
Porcentaje de transferencias embrionarias realizadas con uno, dos o tres embriones.
Según la Ley 14/2006 sobre Técnicas de Reproducción Humana Asistida, en España solamente está permitida la transferencia de un máximo de 3 embriones en cada intento.
Aun así, un mayor porcentaje de transferencias de un único embrión se considera hoy en día un parámetro de calidad para las clínicas, ya que a pesar de que las transferencias de dos o tres embriones aumentan la tasa de gestación, los embarazos gemelares o múltiples tienen muchos riesgos para la madre y los bebés y deben intentar evitarse a toda costa.
La recomendación de Reproducción Asistida ORG es transferir solamente 1 o 2 embriones siempre que sea posible.
En el Hospital Gregorio Marañón tienen los siguientes porcentajes en cuanto a número de embriones transferidos.
Más información
Transferencia de embriones en fresco
Transferencia de 1 embrión (70.3%)
Transferencia de 2 embriones (29.7%)
Transferencia de 3 embriones (0%)
Transferencia de embriones vitrificados
Transferencia de 1 embrión (94.3%)
Transferencia de 2 embriones (5.7%)
Transferencia de 3 embriones (0%)
Tipo de gestación por transferencia
Tipos de embarazos conseguidos en función del número de embriones transferidos.
Como hemos dicho, la gestación única es el mejor resultado que puede obtenerse tras un tratamiento de reproducción asistida.
En las siguientes gráficas, se muestra el porcentaje de cada tipo de gestación obtenida en el Hospital Gregorio Marañón en función del número de embriones transferidos.
Debido a los riesgos asociados al embarazo múltiple (menor peso al nacer, mayor probabilidad de parto prematuro, etc.), lo ideal sería obtener siempre una tasa de gestación única del 100%, independientemente de haber transferido 1, 2 o 3 embriones.
Más información
Transfiriendo embriones en fresco
Transfiriendo un embrión
Gestaciones únicas: 98,8%
Gemelares: 1,2%
Triples o superiores: 0%
Transfiriendo dos embriones
Gestaciones únicas: 86,8%
Gemelares: 11,3%
Triples o superiores: 1,9%
Transfiriendo embriones vitrificados
Transfiriendo un embrión
Gestaciones únicas: 99%
Gemelares: 1%
Triples o superiores: 0%
Transfiriendo dos embriones
Gestaciones únicas: 100%
Gemelares: 0%
Triples o superiores: 0%
Inseminación artificial conyugal
Tasa de embarazo por ciclo
Número de embarazos por ciclo en función de la edad de la mujer.
Esta tasa de éxito hace referencia a la probabilidad de conseguir un embarazo por cada inseminación artificial realizada.
La SEF divide esta tasa de éxito en función de la edad de la mujer y también se muestra en forma de intervalo, por lo que es probable encontrarse con intervalos muy grandes en las clínicas que realizan pocos ciclos.
A continuación, se muestran las tasas de embarazo por ciclo obtenidas en el Hospital Gregorio Marañón.
Más información
Edad de la mujer: menor de 35 años
Edad de la mujer: entre 35 y 39 años
Tipo de gestación por embarazo
Tipo de embarazo obtenido después de realizar un tratamiento de inseminación artificial.
La gestación única es el mejor resultado que puede obtenerse tras un tratamiento de reproducción asistida, ya sea por inseminación artificial o por fecundación in vitro.
En las siguientes gráficas, se muestran los porcentajes de cada tipo de gestación obtenida en el Hospital Gregorio Marañón por cada embarazo conseguido con la inseminación artificial . Estos datos, además, se dividen en función de la edad de la mujer.
Debido a los riesgos asociados al embarazo múltiple (menor peso al nacer, mayor probabilidad de parto prematuro, etc.), lo ideal sería obtener siempre una tasa de gestación única del 100%.
Más información
Mujeres menores de 35 años
Única (100%)
Gemelar (0%)
Triple o superior (0%)
Mujeres entre 35-39 años
Única (80%)
Gemelar (20%)
Triple o superior (0%)
Inseminación artificial de donante
Tasa de embarazo por ciclo
Número de embarazos por ciclo en función de la edad de la mujer.
Para mostrar la tasa de embarazo de la inseminación artificial de donante, la SEF divide los resultados en función de la edad de la mujer.
Estos son los intervalos de probabilidad de embarazo conseguidos por el Hospital Gregorio Marañón para la inseminación artificial de donante.
Más información
Edad de la mujer: menor de 35 años
Edad de la mujer: entre 35 y 39 años
Tipo de gestación por embarazo
Tipo de embarazo obtenido después de realizar un tratamiento de inseminación artificial.
En cuanto al tipo de embarazo obtenido tras conseguir un positivo con la inseminación artificial de donante, estos son los datos obtenidos por el Hospital Gregorio Marañón en función de la edad de la mujer.
Cabe resaltar los riesgos que conlleva un embarazo múltiple tanto para la madre como para los bebés, por lo que el resultado ideal en cualquier tratamiento de reproducción asistida es la gestación única.
Más información
Mujeres menores de 35 años
Única (77.8%)
Gemelar (22.2%)
Triple o superior (0%)
Mujeres entre 35-39 años
Única (100%)
Gemelar (0%)
Triple o superior (0%)
Experiencias de los usuarios
No se han encontrado opiniones en Internet acerca de la unidad de reproducción asistida del Hospital Gregorio Marañón.
Si eres paciente del Hospital Gregorio Marañón y estás interesado/a en contarnos tu experiencia, tanto si ha sido positiva como negativa, puedes hacerlo en la sección de comentarios.
Equipo médico
Dr. Santiago Lizarraga Bonelli
Jefe del Servicio de Obstetricia y Ginecología
Dr. Federico Pérez Milán
Jefe de sección Reproducción Asistida
Miguel Caballero Campo
Adjunto Reproducción Asistida
Duna Trobo Marina
Adjunto Reproducción Asistida
Elena Ceballos Garcia
Adjunto Reproducción Asistida
María Teresa Navarro González
Adjunto Reproducción Asistida
Manuel Ardoy Vilches
Responsable del laboratorio
Localización: ¿cómo llegar al hospital?
Hospital Materno Infantil del Hospital General Universitario Gregorio Marañón se encuentra en la calle de O'Donnell N/48, en la zona norte del barrio de Retiro de Madrid.
Para aquellos que llegan en vehículo propio, el hospital cuenta con un parking público, aunque es un poco caro.
En cuanto al transporte público, la estación del metro más cercana es O'Donnell, pos la que pasa la línea 6. Otras estaciones del metro cercanas son la de Ppe. de Vergara y Goya, a las que llegan las líneas 2 y 9.
Por otra parte, las líneas de autobús urbano con parada más cercana a la clínica son la 28, E2 y E3.
Hospital Materno Infantil. Calle de O'Donnell, 48, 28009 Madrid
Autorización de actividad
Centro Sanitario homologado por el Ministerio de Sanidad Español con el Código de Centro Normalizado (CCN): 1328000027
Después de varios tratamientos de IA en este hospital, sin éxito, me dicen que me pasan a lista de espera para FIV… No quiero seguir esperando, 1, 2, o los años que sea… ¿Puedo ir a una privada aunque esté apuntada en la lista de espera del Gregorio Marañón? ¡Gracias por toda la info que dáis!
Hola Althou_
Siento mucho que los intentos de inseminación artificial no fueran positivos. Sin embargo, la mayoría de hospitales públicos tienen largas listas de esperas para una FIV.
No hay ningún problema en acudir a un centro privado de fertilidad mientras estás en la lista de espera de un hospital público. Aquí todo irá más rápido. Lo único que debes tener en cuenta es que la elección del centro de fertilidad no es nada fácil y tienes que tener en cuenta diversos aspectos como las instalaciones, los servicios ofrecidos, el equipo médico, la transparencia, etc. Por ello, te recomiendo acceder a la Guía de Fertilidad y recibirás un listado de clínicas que cumplen con nuestros criterios de calidad y que se ajustan a tus preferencias en compañía de presupuestos perfectamente detallados.
Espero que te sea útil.
Un saludo.