Índice
1.
2.
3.
3.1.
3.2.
4.
4.1.
4.2.
4.3.
5.
6.
Comentarios / opiniones
Ver datos de contacto
Descripción
La Unidad de Reproducción Asistida del Hospital San Pedro pertenece al Servicio Riojano de Salud y está en funcionamiento desde el año 2009.
El Hospital San Pedro es el único hospital público que ofrece este servicio en La Rioja.
Actualmente, la jefa del Servicio de Obstetricia y Ginecología del Hospital San Pedro es la Dra. Juana Hernández. Además, la Unidad de Reproducción Asistida cuenta con cuatro ginecólogos, un embriólogo, dos enfermeras y una auxiliar de enfermería.
Si necesitas información de cómo llegar al hospital, ya sea con transporte público o privado, puedes acceder a este enlace.
Instalaciones
La Unidad de Reproducción Asistida del Hospital San Pedro cuenta con una zona de unos 255 metros2 próxima al área quirúrgica y en la que se encuentran las siguientes instalaciones:
- Laboratorio de andrología
- dispone de una campana de flujo laminar y microscopios para la manipulación de las muestras de semen.
- Laboratorio de embriología
- está equipado con una campana de flujo laminar, dos incubadoras, una mesa antivibratoria con microscopios con dispositivos especiales para hacer ICSI y estufas con conexiones de gases medicinales precisos.
- Banco de embriones
- tanques de nitrógeno líquido para la criopreservación de espermatozoides y embriones.
- Quirófano
- está dotado de un ecógrafo con sonda especial y guías de punción para la extracción de óvulos.
- Sala de transferencia embrionaria
- se encuentra próxima al laboratorio de embriología y dispone de mesa de exploración ginecológica y ecógrafo para comprobar la correcta ubicación de los embriones.
- Cuarto de exploración
- aquí es donde se hace el control y seguimiento de las pacientes durante la fase de estimulación ovárica.
Cabe destacar que toda esta información no ha podido ser verificada por los especialistas de Reproducción Asistida ORG.
¿Qué tratamientos realizan?
Los tratamientos de fertilidad realizados en el Hospital San Pedro son los indicados en la siguiente tabla.
Fecundación in vitro / ICSI
FIV donante de semen
Inseminación artificial conyugal
Inseminación artificial de donante
Antes de comenzar cualquiera de los tratamientos mencionados, es fundamental estar bien informados para comprender mejor el proceso.
La primera visita al ginecólogo es muy importante y no puedes cometer ningún error. Hacer las preguntas correctas desde el principio, te ayudará a tener el control y la seguridad que necesitas en tu tratamiento.
Si accedes a nuestra guía Fertilidad con Cabeza podrás encontrar las 12 + 1 preguntas que debes hacer.
Si no sabes aún qué tratamiento de reproducción asistida es el más indicado para ti y quieres informarte mejor, puedes leer en qué consiste cada uno de ellos en el siguiente artículo: Las técnicas de reproducción asistida.
Listas de espera y número de intentos
El Hospital San Pedro es uno de los hospitales de la Seguridad Social con menor lista de espera para los tratamientos de reproducción asistida.
En primer lugar, la primera cita tiene una lista de espera de uno o dos meses como mucho. A continuación, una vez hechas las pruebas necesarias y tener un diagnóstico, se decide el tratamiento más adecuado:
- Inseminación artificial
- no tiene lista de espera y el número de intentos posibles es 4.
- Fecundación in vitro
- la lista de espera está entre 8 y 12 meses y se ofrecen hasta 3 ciclos como en el resto de hospitales públicos.
El Hospital San Pedro no ofrece el tratamiento de ovodonación debido a la dificultad para encontrar donantes de óvulos altruistas.
Requisitos de acceso
Para poder acceder a un tratamiento de reproducción asistida por la Seguridad Social en La Rioja, la mujer debe tener entre 25 y 40 años.
En caso de tratarse de una pareja heterosexual, el varón no debe superar los 50 años de edad.
Las mujeres sin pareja y las parejas homosexuales de mujeres también pueden acceder a estos servicios en La Rioja para poder ser madres.
Otros requisitos de la Seguridad Social son no tener hijos previos en común (si se trata de una pareja) y no tener hecha ninguna intervención de esterilización voluntarias (vasectomía o ligadura de trompas).
Tasas de éxito
La Sociedad Española de Fertilidad (SEF) se encarga de recopilar anualmente los resultados de todas las clínicas de reproducción asistida españolas y de hacer un análisis estadístico. De hecho, la SEF es la única organización científica e independiente de las clínicas que recoge y publica estos datos de manera objetiva.
Aunque nuestro análisis de esta clínica se realizó el 2 de enero de 2025, tenemos que indicar que el último informe publicado por la SEF muestra las tasas de éxito obtenidas en el año 2022 (Registro Nacional de Actividad 2022-Registro SEF).
Normalmente, existe un retraso de unos 2 años en la publicación de estas estadísticas debido a la dificultad en la recogida de datos y a los controles que se realizan. Cabe destacar que, para recoger los datos de una gestación conseguida en el mes de diciembre del 2017, hay que esperar hasta el parto que será aproximadamente en septiembre del 2018.
También hay que tener en cuenta que comparar directamente las tasas de embarazo entre diferentes clínicas puede llevar a equívocos debido a que existen muchos factores influyentes en los resultados, como la causa de esterilidad o las características particulares de cada tratamiento.
Por tanto, los datos de la SEF que mostramos a continuación deben tomarse como una mera orientación. Además, recomendamos la lectura de este artículo para una mejor interpretación de las estadísticas.
Más información
FIV / ICSI
Ciclos realizados
Número de ciclos totales realizados por la clínica en un año.
La SEF no proporciona un número exacto de los ciclos anuales que realiza cada centro, sino que lo hace en forma de rangos de la siguiente manera: menos de 100 ciclos anuales, entre 100 y 500 ciclos anuales o más de 500 ciclo anuales.
Desde Reproducción Asistida ORG consideramos que para una mejor interpretación de los resultados estaría bien que la SEF aportara unos datos más exactos o unos rangos más pequeños para el número de ciclos anuales.
Este es el número de ciclos totales realizados por el Hospital San Pedro en un año.
Más información
Ciclos de fecundación en fresco: 100 a 500 al año
Ciclos de embriones vitrificados: 100 a 500 al año
Tasa de implantación por transferencia
Probabilidad de que un embrión implante en el útero de la mujer tras realizar la transferencia.
Esta tasa de éxito hace referencia a la probabilidad de que un embrión transferido anide en el útero de la mujer. Se calcula de la siguiente manera: número de sacos gestacionales observados en ecografía dividido por el número de embriones transferidos.
La SEF muestra este valor en forma de intervalo, ya que es muy complicado aportar un porcentaje exacto debido a la variabilidad de factores que ya hemos comentado.
También hay que tener en cuenta que cuantos más ciclos de reproducción asistida realice la clínica, más estrecho será este intervalo y mejor será la interpretación.
A continuación, se muestran las tasas de implantación por transferencia embrionaria en el Hospital San Pedro.
Más información
Transferencia de embriones en fresco
Transferencia de embriones vitrificados
Probabilidad de embarazo por transferencia
Probabilidad de que una transferencia embrionaria de lugar a un embarazo, independientemente del número de embriones transferidos.
Esta tasa de éxito hace referencia a la probabilidad de embarazo por cada transferencia embrionaria, independientemente del número de embriones transferidos y del tipo de gestación obtenida, es decir, si es única o múltiple.
La SEF divide esta tasa de éxito en función de la edad de la mujer y también se muestra en forma de intervalo, por lo que es probable encontrarse con intervalos muy grandes en las clínicas que realizan pocos ciclos.
Estas son las tasas de embarazo por transferencia embrionaria que ha obtenido el Hospital San Pedro.
Más información
Transfiriendo embriones en fresco
Edad de la mujer receptora: menor de 35 años
Edad de la mujer receptora: entre 35 y 39 años
Edad de la mujer receptora: mayor de 40 años
Transfiriendo embriones vitrificados
Edad de la mujer receptora: menor de 35 años
Edad de la mujer receptora: entre 35 y 39 años
Edad de la mujer receptora: mayor de 40 años
Porcentaje de embriones transferidos
Porcentaje de transferencias embrionarias realizadas con uno, dos o tres embriones.
Según la Ley 14/2006 sobre Técnicas de Reproducción Humana Asistida, en España solamente está permitida la transferencia de un máximo de 3 embriones en cada intento.
Aun así, un mayor porcentaje de transferencias de un único embrión se considera hoy en día un parámetro de calidad para las clínicas, ya que a pesar de que las transferencias de dos o tres embriones aumentan la tasa de gestación, los embarazos gemelares o múltiples tienen muchos riesgos para la madre y los bebés y deben intentar evitarse a toda costa.
La recomendación de Reproducción Asistida ORG es transferir solamente 1 o 2 embriones siempre que sea posible.
En el Hospital San Pedro tienen los siguientes porcentajes en cuanto a número de embriones transferidos.
Más información
Transferencia de embriones en fresco
Transferencia de 1 embrión (79.5%)
Transferencia de 2 embriones (20.5%)
Transferencia de 3 embriones (0%)
Transferencia de embriones vitrificados
Transferencia de 1 embrión (89.8%)
Transferencia de 2 embriones (10.2%)
Transferencia de 3 embriones (0%)
Tipo de gestación por transferencia
Tipos de embarazos conseguidos en función del número de embriones transferidos.
Como hemos dicho, la gestación única es el mejor resultado que puede obtenerse tras un tratamiento de reproducción asistida.
En las siguientes gráficas, se muestra el porcentaje de cada tipo de gestación obtenida en el Hospital San Pedro en función del número de embriones transferidos.
Debido a los riesgos asociados al embarazo múltiple (menor peso al nacer, mayor probabilidad de parto prematuro, etc.), lo ideal sería obtener siempre una tasa de gestación única del 100%, independientemente de haber transferido 1, 2 o 3 embriones.
Más información
Transfiriendo embriones en fresco
Transfiriendo un embrión
Gestaciones únicas: 100%
Gemelares: 0%
Triples o superiores: 0%
Transfiriendo dos embriones
Gestaciones únicas: 100%
Gemelares: 0%
Triples o superiores: 0%
Transfiriendo embriones vitrificados
Transfiriendo un embrión
Gestaciones únicas: 100%
Gemelares: 0%
Triples o superiores: 0%
Transfiriendo dos embriones
Gestaciones únicas: 100%
Gemelares: 0%
Triples o superiores: 0%
Inseminación artificial conyugal
Tasa de embarazo por ciclo
Número de embarazos por ciclo en función de la edad de la mujer.
Esta tasa de éxito hace referencia a la probabilidad de conseguir un embarazo por cada inseminación artificial realizada.
La SEF divide esta tasa de éxito en función de la edad de la mujer y también se muestra en forma de intervalo, por lo que es probable encontrarse con intervalos muy grandes en las clínicas que realizan pocos ciclos.
A continuación, se muestran las tasas de embarazo por ciclo obtenidas en el Hospital San Pedro.
Más información
Edad de la mujer: menor de 35 años
Edad de la mujer: entre 35 y 39 años
Tipo de gestación por embarazo
Tipo de embarazo obtenido después de realizar un tratamiento de inseminación artificial.
La gestación única es el mejor resultado que puede obtenerse tras un tratamiento de reproducción asistida, ya sea por inseminación artificial o por fecundación in vitro.
En las siguientes gráficas, se muestran los porcentajes de cada tipo de gestación obtenida en el Hospital San Pedro por cada embarazo conseguido con la inseminación artificial . Estos datos, además, se dividen en función de la edad de la mujer.
Debido a los riesgos asociados al embarazo múltiple (menor peso al nacer, mayor probabilidad de parto prematuro, etc.), lo ideal sería obtener siempre una tasa de gestación única del 100%.
Más información
Mujeres menores de 35 años
Única (85.7%)
Gemelar (14.3%)
Triple o superior (0%)
Mujeres entre 35-39 años
Única (81.8%)
Gemelar (18.2%)
Triple o superior (0%)
Inseminación artificial de donante
Tasa de embarazo por ciclo
Número de embarazos por ciclo en función de la edad de la mujer.
Para mostrar la tasa de embarazo de la inseminación artificial de donante, la SEF divide los resultados en función de la edad de la mujer.
Estos son los intervalos de probabilidad de embarazo conseguidos por el Hospital San Pedro para la inseminación artificial de donante.
Más información
Edad de la mujer: menor de 35 años
Edad de la mujer: entre 35 y 39 años
Tipo de gestación por embarazo
Tipo de embarazo obtenido después de realizar un tratamiento de inseminación artificial.
En cuanto al tipo de embarazo obtenido tras conseguir un positivo con la inseminación artificial de donante, estos son los datos obtenidos por el Hospital San Pedro en función de la edad de la mujer.
Cabe resaltar los riesgos que conlleva un embarazo múltiple tanto para la madre como para los bebés, por lo que el resultado ideal en cualquier tratamiento de reproducción asistida es la gestación única.
Más información
Mujeres menores de 35 años
Única (77.8%)
Gemelar (22.2%)
Triple o superior (0%)
Mujeres entre 35-39 años
Única (75%)
Gemelar (25%)
Triple o superior (0%)
Localización: ¿cómo llegar al hospital?
El Hospital San Pedro se encuentra en la calle Piqueras N/98 de Logroño, en el barrio de La Estrella.
Para las personas que acuden al hospital con vehículo propio, el hospital dispone de 1704 plazas de estacionamiento repartidas por todo el complejo.
En caso de utilizar el transporte público, las líneas de autobús urbano que llegan al Hospital San Pedro son la 1 (Lardero - Hospital San Pedro), la 3 (Las Norias - Villamediana), la 10 (El Arco - Varea), la 11 (Centro - Hospital San Pedro) y la Búho 2 (El Arco - La Estrella).
Calle Piqueras, 98, 26006 Logroño, La Rioja
Autorización de actividad
Centro Sanitario homologado por el Ministerio de Sanidad Español con el Código de Centro Normalizado (CCN): 1726000576
buenos días
¿ Sabéis sí se hace la vitrificación o congelación de óvulos por la seguridad socias aquí en La Rioja ?
gracias
Buenos días,
Sólo quería informar a las pacientes que a día de hoy la lista de espera del Hospital San Pedro de Logroño para la primera consulta de fertilidad está en seis meses como mínimo, llevo cuatro meses esperando y en admisión me dicen que me llamarán cuando lleve seis meses como poco, hay chicas que sé que llevan más se siete.
Buenas tardes Riojana
Quisiera saber cuanto tiempo estuviste esperando al final para la primera visita por la seguridad social, pregunté en admisión del hospital San pedro y me dijeron que tardaban mucho tiempo en llamarte y me estoy planteando irme por la clínica privada
Muchas gracias
Hola Yessica, a mi me derivaron a fertilidad en enero y me llamaron para la primera consulta en marzo. Como pensé que tardaban más tiempo en llamar, fui a IVI y me hice una Inseminacion y justo el día de la beta (que fue negativa) me llamaron De San Pedro.
Hola yessica992,
Siento no poder ayudarte en cuanto al tiempo de espera para la primera consulta en el Hospital San Pedro, ya que carezco de dicha información. Sin embargo, es importante también que tengas en cuenta que la mayoría de hospitales públicos tienen listas de espera para iniciar el tratamiento de fertilidad, especialmente si es una fecundación in vitro (FIV). En este caso, una vez que se ha realizado la primera visita, se tienen los resultados de las pruebas y se establece el tratamiento de fertilidad, si es una FIV, probablemente tendrás que esperar alrededor de un año.
Por tanto, si estás pensando en visitar una clínica privada de fertilidad mientras llega tu turno, mi recomendación es que compares al menos dos o tres. Así podrás tener en cuenta las instalaciones, los presupuestos, el equipo médico, la atención recibida, etc.
Si necesitas ayuda para hacer una selección de clínicas de reproducción asistida, te invito a conocer la herramienta del Informe de Fertilidad. Recibirás gratuitamente y sin compromiso un listado de clínicas que mejor se adaptan a ti y cumplen con nuestros criterios de calidad. Junto a ello obtendrás información de precios, explicaciones detalladas, consejos útiles para el tratamiento, etc.
Espero que te sea útil.
Un saludo.
Buenos dias
Queria consultarte como es el tramite para conseguir esa cita para la primera consulta de fertilidad, hoy le he consultado a mi medica de cabecera y me comenta que no sabe. En mi caso quiero informarme para inseminacion artificial. Muchas gracias
Hola riojana. ¿Qué tal te fue? Por las fechas que estamos ya imagino que ya te habrán llamado. Me gustaría conocer qué tal ha sido la experiencia por la ss.
¡Muchas gracias!
Saludos .
Hola Riojana, a mi me derivó el ginecólogo de la seguridad social, después de estar 1 año de búsqueda natural.
Hola riojana1990,
No tengo mucha información al respecto, pero los protocolos en la mayoría de hospitales públicos comienzan con una derivación por parte del médico de cabecera a la unidad de reproducción asistida del hospital correspondiente.
En tu caso, tal y como comentas, parece ser que no es así. Mi consejo es que llames directamente al Hospital San Pedro y preguntes. Ellos conocerán a la perfección los pasos a seguir y te podrán informar.
Otra opción es visitar clínicas privadas. Cada vez son más los centros que ofrecen una primera visita gratuita para hacer una valoración inicial. Si estás interesada, puedes acceder a la Guía de Fertilidad. Se trata de una herramienta gratuita y sin compromiso a través de la cual recibirás un listado de clínicas españolas que cumplen con nuestros criterios de calidad y que mejor se adaptan a tus necesidades, junto con presupuestos detallados con los servicios incluidos y no incluidos, explicaciones del tratamiento y consejos que podrás aprovechar a lo largo de tu tratamiento.
Espero que te sea útil.
Un saludo.
Hola. Queria opiniones sobre la consulta de fertilidad de este hospital de logroño..