- 1.
- 2.
- 2.1.
- 2.2.
- 3.
- 3.1.
- 4.
- 5.
Descripción
El Hospital Universitari de Girona Doctor Josep Trueta, perteneciente al Servicio Catalán de Salud, incluye en su cartera de servicios algunas técnicas de reproducción asistida llevadas a cabo por el Servicio de Ginecología y Obstetricia.
Este hospital está gestionado por el Institut Català de la Salut (ICS), cuya directora es la Dra. Elena Álvarez Castaño.
Si necesitas información de cómo llegar al hospital, ya sea con transporte público o privado, puedes acceder a este enlace.
¿Qué tratamientos realizan?
El Servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital Doctor Josep Trueta incluye en su cartera de servicios las siguientes técnicas de reproducción asistida:
Antes de comenzar cualquiera de los tratamientos mencionados, es fundamental estar bien informados para comprender mejor el proceso.
La primera visita al ginecólogo es muy importante y no puedes cometer ningún error. Hacer las preguntas correctas desde el principio, te ayudará a tener el control y la seguridad que necesitas en tu tratamiento.
Si accedes a nuestra guía Fertilidad con Cabeza podrás encontrar las 12 + 1 preguntas que debes hacer.
Si no sabes aún qué tratamiento de reproducción asistida es el más indicado para ti y quieres informarte mejor, puedes leer en qué consiste cada uno de ellos en el siguiente artículo: Las técnicas de reproducción asistida.
Listas de espera
El tratamiento de inseminación artificial (IA) no suele tener lista de espera en la Seguridad Social o, como mucho, es de 1 o 2 meses.
La fecundación in vitro (FIV) sí que tiene una lista de espera más larga que, en el caso del Hospital Doctor Josep Truetala es de unos 6-7 meses actualmente.
En caso de que el tratamiento de FIV sea fallido, los pacientes tienen que volver al inicio de la lista de espera para el segundo o tercer intento.
Cabe recordar que la Seguridad Social en Cataluña incluye 4 ciclos de IAC, 6 ciclos de IAD y 3 ciclos de FIV.
Requisitos de acceso
Para poder hacer un tratamiento de reproducción asistida por la Seguridad Social, es necesario que la pareja o la mujer soltera cumplan con los siguientes requisitos de acceso:
- La mujer no debe ser mayor de 40 años y el hombre de 55 años. Es importante tener en cuenta las listas de espera, ya que si la mujer cumple los 40 antes de iniciar el tratamiento, podría ser rechazada.
- La pareja no debe tener hijos previos en común, a no ser que tengan algún niño con alguna enfermedad crónica grave.
- No haberse realizado algún tipo de esterilización voluntaria permanente, como la vasectomía o la ligadura de trompas.
Estos requisitos pueden variar ligeramente en función de cada Comunidad Autónoma, pero normalmente son los estipulados hoy en día en la gran mayoría de hospitales.
Por otra parte, es importante señalar que las madres solteras y mujeres homosexuales también tienen acceso a las técnicas de reproducción asistida en la sanidad pública de Cataluña. No obstante, estas mujeres tendrán que comprar la muestra de semen de donante necesaria en un banco externo privado. El coste de esta muestra puede rondar los 400€ y deberá comprase para cada intento.
Tasas de éxito
La Sociedad Española de Fertilidad (SEF) se encarga de recopilar anualmente los resultados de todas las clínicas de reproducción asistida españolas y de hacer un análisis estadístico. De hecho, la SEF es la única organización científica e independiente de las clínicas que recoge y publica estos datos de manera objetiva.
Aunque nuestro análisis de esta clínica se realizó el 19 de diciembre de 2024, tenemos que indicar que el último informe publicado por la SEF muestra las tasas de éxito obtenidas en el año 2022 (Registro Nacional de Actividad 2022-Registro SEF).
FIV / ICSI
Ciclos realizados
Número de ciclos totales realizados por la clínica en un año.
Tasa de implantación por transferencia
Probabilidad de que un embrión implante en el útero de la mujer tras realizar la transferencia.
Probabilidad de embarazo por transferencia
Probabilidad de que una transferencia embrionaria de lugar a un embarazo, independientemente del número de embriones transferidos.
Transfiriendo embriones en fresco
Transfiriendo embriones vitrificados
Porcentaje de embriones transferidos
Porcentaje de transferencias embrionarias realizadas con uno, dos o tres embriones.
Transferencia de embriones en fresco
Transferencia de embriones vitrificados
Tipo de gestación por transferencia
Tipos de embarazos conseguidos en función del número de embriones transferidos.
Transfiriendo embriones en fresco
Transfiriendo embriones vitrificados
Equipo médico
Localización: ¿cómo llegar al hospital?
El Hospital Doctor Josep Trueta se encuentra en la avenida de Francia, a unos 2-3 kilómetros del centro de Girona.
Para llegar con vehículo propio se puede tomar la AP-7 hasta la salida 6B que lleva hacia la calle de Sant Gregori y, a continuación, tomar la avenida del President Josep Tarradellas i Joan. Cerca del hospital en la misma avenida hay un parking para dejar el coche.
En caso de ir en transporte público, las líneas del autobús urbano con parada en el hospital son la L2 y L6. Por otra parte, los autobuses 4, 5, 8, 11 y 42 de Moventis también tienen parada en el Hospital Doctor Josep Trueta.