- 1.
- 2.
- 2.1.
- 2.2.
- 2.3.
- 3.
- 3.1.
- 3.2.
- 3.3.
- 3.4.
- 3.5.
- 3.6.
- 3.7.
- 4.
- 5.
- 5.1.
- 5.2.
- 5.3.
- 6.
- 7.
- 8.
- 8.1.
- 9.
- 10.
Descripción
El Hospital Universitario HM es un hospital privado que forma parte del grupo HM Hospitales. La unidad de reproducción asistida se conoce como HM Fertility Center Montepríncipe y su fundador es el Dr. Isidoro Bruna.
HM Fertility Center dispone del protocolo FIVCare, un sistema de acompañamiento para sus pacientes a lo largo de todo el tratamiento de fertilidad. Aparte de la FIV Care, aquí trabaja un equipo multidisciplinar formado por especialistas de diferentes ámbitos. La directora médica es la Dra. Ana Gaitero, al igual que en HM Fertility Center Puerta del Sur, mientras que el laboratorio está bajo la dirección de la embrióloga Aurea García.
En relación a las instalaciones, HM Fertility Center Montepríncipe cuenta con laboratorio y quirófano propio.
Por último, este centro realiza unos 200 ciclos anuales y un 10% de sus pacientes son internacionales.
Si deseas información acerca de cómo llegar a la clínica, ya sea en transporte público o privado, puedes visitar este enlace.
¿Qué tratamientos realizan?
Los tratamiento de reproducción asistida que pueden llevarse a cabo en el HM Fertility Center Montepríncipe son los siguientes:
Cada uno de estos tratamientos de fertilidad mencionados anteriormente tiene un coste diferente debido a la distinta complejidad que supone cada uno de ellos.
Para comparar si una clínica es realmente más cara que otra, no debes fijarte sólo en el precio final. Tienes que conocer lo que esconden los presupuestos.
Accede a nuestra guía Fertilidad con Cabeza para descubrirlo.
Si no sabes aún qué tratamiento de reproducción asistida es el más indicado para ti y quieres informarte mejor, puedes leer en qué consiste cada uno de ellos en el siguiente artículo: Las técnicas de reproducción asistida.
Técnicas complementarias
Además de los tratamientos de reproducción asistida que se han indicado anteriormente, HM Fertility Center Montepríncipe también ofrece las siguientes pruebas complementarias para un abordaje más completo de cada caso particular:
- Selección de espermatozoides por columnas (MACS).
- Hatching asistido.
- Test de compatibilidad genética.
Pruebas diagnósticas
Por otra parte, en HM Fertility Center Montepríncipe también es posible realizar las pruebas diagnósticas que se indican a continuación:
- Estudio de la fertilidad femenina.
- Estudio de la fertilidad masculina.
- Analíticas de sangre y hormonales.
- Ecografía.
- Seminograma.
- Fragmentación del ADN espermático.
Además, HM Fertility Center Montepríncipe ofrece packs diagnósticos tanto para la mujer como para el hombre. Sin embargo, el precio de estos packs no se descuenta del presupuesto total del tratamiento, sino que es un gasto adicional.
Otros servicios
Para tratar casos graves de infertilidad, es posible que la intervención de un ginecólogo no sea lo único suficiente y se requiera la participación de otros profesionales médicos. Por ello, HM Fertility Center Madrid también ofrece a sus pacientes las siguientes especialidades:
- Gabinete psicológico. La psicóloga María Gamero atiende a aquellos pacientes que lo necesiten a lo largo de los tratamientos de fertilidad.
- Servicio de urología del hospital.
- Genetista del hospital.
- Unidades especializadas en abortos de repetición, fallos de implantación, etc.
No obstante, todos estos servicios no están incluidos en el coste del tratamiento, sino que suponen un coste extra para el paciente que los necesite.
Instalaciones
HM Fertility Center Montepríncipe se encuentra dentro del Hospital HM, pero los pacientes no tienen que entrar por el hospital. Este centro cuenta con una entrada independiente.
El siguiente vídeo muestra un recorrido virtual por la clínica en 360º, de manera que los pacientes pueden hacerse una idea de cómo sería una visita en HM Fertility Center Montepríncipe.
A continuación, se detallan todas las zonas del centro, con sus recursos y tecnologías de los que disponen para realizar los tratamientos de reproducción asistida.
Edificio y entorno
HM Fertility Center Montepríncipe está en la planta -1 del hospital, aunque en realidad se encuentra a pie de calle. Además, no es necesario entrar al hospital general puesto que tiene su propia entrada. Los pacientes deberán bajar una rampa y entrar al centro.
El edificio de HM Fertility Center Montepríncipe está adaptado a las personas con movilidad reducida, ya que no es necesario subir escaleras y las puertas son de gran anchura.
Recepción y sala de espera
Cuando los pacientes entran en HM Fertility Center Montepríncipe, lo primero que se encuentran son la recepción y la sala de espera. Hay un mostrador blanco y varios sillones azules. Se trata de una sala de espera común.
El tiempo medio en la sala suele ser de unos 15-20 minutos aproximadamente. Para hacer más amena la espera, las instalaciones de HM Fertility Center Montepríncipe cuenta con WIFI y máquinas de suministro. Además, el hospital cuenta con una cafetería.
Consultas
Este centro cuenta con un total de dos consultas, ambas con sala de exploración. Estos dos espacios están divididos mediante una cortina para aportar más intimidad a la paciente.
En relación al mobiliario, las consultas de HM Fertility Center Montepríncipe disponen de una mesa y sillas en la parte de confidente. Además, la sala de exploración tiene camilla ginecológica, un ecógrafo Samsung y un lavamanos, pero no hay baño. Tampoco hay pantalla, sino que ginecólogo mostrará el monitor del ecógrafo directamente a la paciente.
Aquí trabajan 3 ginecólogas y ofrecen atención en castellano, inglés y francés. En caso de ser necesario, el centro puede recurrir al servicio de traducción del hospital.
Todos los ginecólogos realizan guardias los fines de semana y festivos si hay que hacer alguna punción ovárica o transferencia embrionaria, por ejemplo.
Quirófano
El quirófano de HM Fertility Center Montepríncipe es grande y mide 20 m2 aproximadamente. Lo habitual es que dentro del quirófano estén el anestesista, el ginecólogo y la enfermera.
Esta sala conecta directamente con el laboratorio de FIV para facilitar el transporte de las muestras.
En relación a los recursos disponibles, el quirófano de HM Fertiltiy Center Montepríncipe cuenta con camilla ginecológica, mesas instrumentales, pantalla, ecógrafo General Electric, desfibrilador, sistema de administración de anestesia, carro de paradas, carro de aspiraciones y línea de purificación del aire. Por tanto, la zona quirúrgica está equipada con todo lo necesario para llevar a cabo los diferentes procedimientos.
El horario para punciones ováricas en HM Fertility Center Montepríncipe es de 08:00 a 15:00 horas; mientras que para las transferencias embrionarias es de 09:00 a 20:00 horas.
Por otro lado, todas las esquinas de la pared como los zócalos del suelo de la zona de quirófano están redondeados para evitar la acumulación de suciedad. Además, el quirófano tiene ventilación filtrada y presión positiva, garantizando la esterilidad de la zona. Estas medidas garantizan la esterilidad de la sala.
Habitación de recuperación
En HM Fertility Center Montepríncipe no hay habituaciones individuales de recuperación, sino que se trata de una única sala con diferentes puestos. Cada uno de ellos están separados por una cortina. Esta zona de despertar está al lado del quirófano y tiene un baño común.
El mobiliario presente en la sala de recuperación son unos sillones azules donde la paciente se recuperará tras la intervención.
Laboratorios
HM Fertility Center Montepríncipe cuenta con 2 laboratorios separados físicamente: el de andrología y el de FIV, ocupando una superficie de unos 50 metros cuadrados en total. El acceso a cualquiera de estos laboratorios está controlado y restringido únicamente al personal autorizado.
En total, aquí trabajan 2 embriólogos que hablan castellano e inglés. Ambos embriólogos hacen guardias los fines de semana en caso de ser necesario hacer una punción ovárica o una transferencia de embriones.
El sistema de seguridad y trazabilidad de muestras biológicas utilizado en HM Fertility Center Montepríncipe es doble testigo . A través de esta doble comprobación, se reduce al mínimo la posibilidad de cruzar muestras entre diferentes pacientes.
A continuación, se detallan cada uno de los laboratorios, así como los recursos disponibles.
Laboratorio de andrología
Se trata de un pequeño laboratorio donde se realizan todos los procedimientos realacionados con la muestra seminal. Por ello, el laboratorio de HM Fertility Center Montepríncipe se encarga de realizar:
- Seminograma.
- Recuento de espermatozoides móviles o REM.
- Estudio de la fragmentación del ADN espermático.
- FISH de espermatozoides.
- Capacitación espermática.
- Fertile Chip.
- MACS.
Este laboratorio está dotado de todo el material y equipos necesarios para llevar a cabo cada uno de los procedimientos anteriormente comentados: campana de flujo laminar, microscopio de contraste de fases, centrífuga y nevera para almacenar los medios de cultivo.
Además, el método de criopreservación de muestras de semen es la congelación lenta con vapores de nitrógeno en pajuelas. HM Fertility Center Montepríncipe trabaja con banco de semen externo. Este laboratorio tampoco está adaptado para trabajar con muestras infecciosas.
Laboratorio de FIV
Este laboratorio cuenta con los equipos y recursos necesarios para llevar a cabo las técnicas de reproducción asistida. Entre ellos se encuentran:
- Dos campanas de flujo laminar K-system.
- Dos superficies calefactadas.
- Cinco bloques calefactados.
- Mesa antivibratoria.
- Un microscopio invertido.
- Dos lupas binoculares.
- Un microinyector Nikon.
- Seis pipetas automáticas.
- Un incubador tradicional Labotec c60.
- Un incubador sandwichera K-system g 210.
- Un incubador Embryoscope Plus con tecnología Time-Lapse.
- Dos estufas para medios de cultivo.
Por otro lado, este laboratorio utiliza el método de vitrificación para criopreservar óvulos y embriones.
Por último, HM Fertility Center Montepríncipe realiza la biopsia embrionaria mediante láser y todos los biólogos están formados y acreditado para ellos. Lo habitual es que la biopsia embrionaria se realice en estadio de blastocisto, es decir, en día 5 o día 6 de desarrollo embrionario.
Sala de enfermería y obtención de semen
Los pacientes de reproducción asistida deberán ir a la zona de extracción del hospital en general. Esta sala de encuentra contigua al laboratorio de FIV.
Sin embargo, HM Fertility Center Puerta del Sur no cuenta con una sala destinada a la obtención de muestras seminales. Es por ello por lo que los pacientes deberán llevar de casa la muestra de semen el día de la punción o el día que se vaya a congelar la muestra.
¿Cómo es la primera visita?
HM Fertility Center Montepríncipe ofrece una primera visita gratuita totalmente informativa en la que interviene el ginecólogo, el embriólogo y la FIV Care (María García). Lo habitual es que la persona de recepción se encargue de confirmar la cita unos días antes a través de una llamada telefónica.
La primera visita al ginecólogo es muy importante y no puedes cometer ningún error. Hacer las preguntas correctas desde el principio, te ayudará a tener el control y la seguridad que necesitas en tu tratamiento.
Si accedes a nuestra guía Fertilidad con Cabeza podrás encontrar las 12 + 1 preguntas que debes hacer.
Generalmente, el centro no tiene un horario específico para primeras visitas, sino que pueden citar a cualquier hora entre las 8:30 y las 20:00 horas.
Cuando los pacientes llegan al centro, rellenan sus datos antes de pasar a la consulta. Por este motivo, el centro pide que los pacientes asistan con una antelación de unos 15 minutos.
Esta consulta suele durar unos 45 minutos aproximadamente y se puede hacer en castellano, inglés o francés. Se recomienda a los pacientes que lleven con ellos todo lo que tenga previo, así como informes, resultados de pruebas, etc. El ginecólogo elaborará la historia clínica del paciente, conocerá sus antecedentes y realizará una ecografía vaginal a la mujer. Sin embargo, esta consulta no incluye el seminograma en el caso del varón. Además, la cita de resultados tendrá un coste de 90 euros.
Otra alternativa sería realizar una primera visita en HM Fertility Center Montepríncipe mediante videollamada. Igualmente, esta consulta telemática también sería gratuita.
Tasas de éxito
La Sociedad Española de Fertilidad (SEF) se encarga de recopilar anualmente los resultados de todas las clínicas de reproducción asistida españolas y de hacer un análisis estadístico. De hecho, la SEF es la única organización científica e independiente de las clínicas que recoge y publica estos datos de manera objetiva.
Aunque nuestro análisis de esta clínica se realizó el 9 de enero de 2025, tenemos que indicar que el último informe publicado por la SEF muestra las tasas de éxito obtenidas en el año 2022 (Registro Nacional de Actividad 2022-Registro SEF).
FIV / ICSI
Ciclos realizados
Número de ciclos totales realizados por la clínica en un año.
Tasa de implantación por transferencia
Probabilidad de que un embrión implante en el útero de la mujer tras realizar la transferencia.
Probabilidad de embarazo por transferencia
Probabilidad de que una transferencia embrionaria de lugar a un embarazo, independientemente del número de embriones transferidos.
Transfiriendo embriones en fresco
Transfiriendo embriones vitrificados
Porcentaje de embriones transferidos
Porcentaje de transferencias embrionarias realizadas con uno, dos o tres embriones.
Transferencia de embriones en fresco
Transferencia de embriones vitrificados
Tipo de gestación por transferencia
Tipos de embarazos conseguidos en función del número de embriones transferidos.
Transfiriendo embriones en fresco
Transfiriendo embriones vitrificados
FIV con donación de óvulos
Ciclos realizados
Número de ciclos totales realizados por la clínica en un año.
Tasa de implantación por transferencia
Probabilidad de que un embrión implante en el útero de la mujer tras realizar la transferencia.
Probabilidad de embarazo por transferencia
Probabilidad de que una transferencia embrionaria de lugar a un embarazo, independientemente del número de embriones transferidos.
Transfiriendo embriones vitrificados
Porcentaje de embriones transferidos
Porcentaje de transferencias embrionarias realizadas con uno, dos o tres embriones.
Transferencia de embriones vitrificados
Tipo de gestación por transferencia
Tipos de embarazos conseguidos en función del número de embriones transferidos.
Transferencia de embriones vitrificados
Inseminación artificial conyugal
Tasa de embarazo por ciclo
Número de embarazos por ciclo en función de la edad de la mujer.
Tipo de gestación por embarazo
Tipo de embarazo obtenido después de realizar un tratamiento de inseminación artificial.
Mujeres menores de 35 años
Mujeres entre 35-39 años
Experiencias de los usuarios
En Internet es posible encontrar comentarios tanto positivos como negativos acerca de HM Fertility Center Montepríncipe. A continuación, se muestran algunas Reseñas de Google Business.
Por ejemplo, la usuaria A.L. está muy contenta con el personal del centro. Además, AP enfatiza en su experiencia tan positiva con el Dr. Bruna. Ella vitrificó sus óvulos hace un tiempo y ha decidido ser mamá en HM Fertility Center Montepríncipe.
Sin embargo, también es hay opiniones negativas sobre HM Fertility Center Montepríncipe. Es el caso de la usuaria Patricia, quien se queja de que le transfirieron dos embriones de mala calidad.
Si quieres contarnos tu experiencia en la unidad HM Fertility Center Montepríncipe, tanto si es positiva como negativa, te recomendamos hacerlo en nuestra sección de comentarios.
Equipo médico
![Dra. Ana Gaitero Martínez](https://www.reproduccionasistida.org/wp-content/uploads/2023/02/Dra-Ana-Gaitero-web-150x150.jpg)
![Dra. Noelia Martínez Carrión](https://www.reproduccionasistida.org/wp-content/uploads/2023/09/noelia-martinez.jpg)
![Dra. Maria Victoria Herranz Izquierdo](https://www.reproduccionasistida.org/wp-content/uploads/2023/01/maria-victoria-herranz-ginecologa-150x150.jpg)
![Aurea García](https://www.reproduccionasistida.org/wp-content/uploads/2023/01/aurea-garcia-segovia-embriologa-150x150.jpg)
Localización del centro
El Hospital HM Montepríncipe se encuentra en la Av. de Montepríncipe, N/25 de Boadilla del Monte (Madrid). En concreto, Boadilla del Monte es un municipio ubicado en la zona oeste del área metropolitana de Madrid.
Av. de Montepríncipe, 25 28660 Boadilla del Monte Madrid, España
¿Cómo llegar?
Para llegar a la clínica en transporte público, las líneas de autobuses 566, 571 y 573 tienen parada al lado del hospital.
Si se desea asistir en vehículo propio, se puede ir por la Avenida Montepríncipe o por la M513, aunque dependerá del punto de partida de la ciudad. Además, el hospital HM Montepríncipe dispone de parking de pago, por lo que será fácil aparcar.
Conclusión
HM Fertility Center Montepríncipe es un buen centro de reproducción asistida ubicado en Madrid, ya que cuenta con sus propias instalaciones. Además, este centro tiene la ventaja de pertenecer a un hospital, por lo que habrá más facilidad para realizar las diferentes pruebas solicitadas por el especialista.
Aquí trabaja un equipo multidisciplinar de profesionales que acompañarán a los pacientes en cada paso. La Dra. Ana Gaitero es la directora médica de la unidad.
Además, el ambiente tanto dentro como fuera de HM Fertility Center Montepríncipe es tranquilo y agradable.
En caso de tener dudas a la hora de escoger una clínica de fertilidad, podemos darte más recomendaciones y consejos como los que encontrarás en este artículo: ¿Cómo elegir la mejor clínica de reproducción asistida para mí? o en nuestra guía Fertilidad con Cabeza.
Autorización de actividad
Centro Sanitario homologado por el Ministerio de Sanidad Español con el Código de Centro Normalizado (CCN): 1328000067
¿Alguien sabe si el día de la punción en el HM Fertility Center de Monteprínipe dispones de una habitación individual para recuperarte de la sedación?
Hola LadyMacbeth,
Las instalaciones son importantes a la hora de elegir una clínica de fertilidad, pero no es el único factor que debes tener en cuenta. La profesionalidad del equipo médico, la transparencia, la ubicación, etc. también son importantes. Además, es fundamental que tú te sientas cómoda y tengas total confianza en la clínica elegida, pues será quien te acompañe a lo largo de este camino.
Te recomiendo visitar el siguiente artículo para obtener más información acerca de los aspectos más importantes a la hora de selección una clínica de reproducción asistida: ¿Cómo elegir la mejor clínica de fertilidad para mi?
Espero que te sea útil.
Un saludo.
No es una habitación individual como tal. Es una sala con butacas cómodas, y cada zona de butaca está separada por cortinas para guardar intimidad en caso de coincidir con otra mujer o pareja. No estarías justo al lado, queda espacio entre cortina y cortina, entre la zona en la que estaría tu butaca y la otra. Tienes intimidad suficiente, ten en cuenta que no vas a estar mucho rato, es una sedación de la que te recuperas rápido. Yo me sentí cómoda precisamente por eso, era suficiente para el momento
Hola, yo no estoy contenta con el hospital HM Montepríncipe. Hice una FIV y beta negativa. La cosa no está en que no tuviera éxito, sino en cómo me trataron. Estoy muy triste y decepcionada. Es cierto que el Dr, Bruna es un gran profesional, pero todo el trato recibido en general deja que desear…
Tras unos días asimilando la experiencia de dar a luz en el hospital de Montepríncipe en Madrid y recuperándome aun de la misma, quiero dejar aquí mi testimonio por si puede ayudar a aquellas parejas o mujeres que estén dudando en llevar allí el nacimiento. Creo que contarlo también me ayudará a superarlo un poquito mejor.
Antes de decidirnos por este hospital estuvimos buscando opiniones en internet, siendo la mayoría de ellas negativas aunque escasas y de años anteriores al 2010. Creyendo que la situación habría cambiado hicimos una primera visita con la mothercare, figura que tiene el hospital como apoyo al embarazo y al parto. Laura es una chica encantadora quien me explicó de una manera clara los pasos que seguiría cuando fuera a dar a luz y los protocolos de actuación del hospital. Resumiré los más esenciales;
– apoyo absoluto a la lactancia materna, avisándome incluso de que si la niña se quedaba en el nido le darían un biberón por lo que no se recomendaba en caso de querer darle el pecho.
– la epidural podría pedirla en cualquier momento sin límite ni por arriba ni por debajo de centímetros de dilatación.
– la dilatación sería desde el principio en una habitación con mi pareja a solas.
– a veces colocan monitorización interna….recalco el “a veces”.
Tras esta primera visita, al recibir ese buen trato y ver que las ideas y protocolos eran los que nosotros buscábamos, decidimos pedir cita.
Estábamos en el quinto mes de embarazo, y la ginecóloga que nos llevó era maravillosa. En cada visita nos hacía una ecografía y nos explicaba todo con un lenguaje coloquial y cercano.
Cada vez mas parecía el lugar idóneo para dar a luz a nuestra pequeña Alba hasta que llegó el momento. Durante las últimas 5 semanas yo ya tenía muchas contracciones espaciadas, un centímetro de dilatación y el 60% del cuello borrado.
El mismo día que salía de cuentas, al dar las 12.15 de la noche empecé con contracciones muy dolorosas cada 15 min. Me fui al sofá sin despertar al padre y a la hora las contracciones subían en dolor y comenzaron a ser cada 10 min. Pasadas dos hora ya eran cada 5 minutos. Me duché y desperté al papi porque empezaba a sangrar, cogimos el coche llenos de felicidad porque sabíamos que comenzaba el proyecto más importante de nuestra vida. En el camino, las contracciones eran cada 3 minutos e incluso alguna cada 2.
Entramos en urgencias y empezó la aventura. No había dilatado nada y el cuello seguía igual pero con esas contracciones allí que me quedaba solo con un inconveniente; no había habitaciones libres a las 5 de la mañana. Rápidamente me monitorizan en triage, no sin antes decirme que me quite toda la ropa y me ponga ya el camisón del culo al aire. 15 minutos después nos llevan a uno de los peores sitios en los que se puede estar cuando estás en proceso de parto… delante de la puerta de un quirófano del que entraba y salía gente y cada vez que abrían la puerta salía un frio horrible. Yo no me podía levantar casi por que no había espacio para aguantar las contracciones, ya que mi objetivo al menos era esperar a avanzar un poco en dilatación y así no parar todo con la epidural. Había otra chica en la misma situación y nos separaba un biombo pero la intimidad con el resto de personal de quirófano era nula.
Y allí estábamos dejados de la mano de dios… yo solo decía; nadie me va a estropear el mejor día de mi vida. La matrona que me vio por primera vez me puso suero y algo más. Me dijo que tenía muchos dolores que me pusiera la epidural. Y le dije que no, pero comprobamos que lo que me había puesto era oxitocina… si si era oxitocina. Me estaban induciendo el parto. 3 horas antes me habían dado a firmar un consentimiento de parto inducido, si el médico lo consideraba necesario habiendo sido informada de porque se procedía de ese modo. ¿creéis que me lo explicó alguien?, no nadie lo hizo.
Me volvieron a decir que me pusiera la epidural y les dije que no, entonces una persona que parecía celadora me dijo; “estás al lado de quirófano, no te vas de aquí sin ponértela porque es tontería que vayas a la habitación y luego la pidas y te tengan que traer aquí otra vez”. En ese momento no tenía ni fuerzas para discutir, sólo quería llorar así que ni siquiera le contesté. Pero recordaba las palabras de Laura la mothercare cuando me decía que la epidural me la pondría cuando yo quisiera… y esta señora junto a la matrona me estaban amenazando! A los 10 minutos de la desesperación de dolores que cada vez subían más y más en intensidad las llamé y me dejé sucumbir por la epidural.
He de decir que la anestesista que me la puso me trató como una reina, me tuvo que meter el catéter dos veces porque la primera sangre, lo cual nos puso a todos nerviosos y ella intentaba mantener la calma… mientras yo seguía llorando por todo lo que estaba ocurriendo. Pero seguía diciéndome que ese sería el mejor día de mi vida y que nada ni nadie me lo iba a estropear.
Llegué otra vez a la cama a las 8 de la mañana sin dolores, gente entrando y saliendo del quirófano que teníamos en frente. Por fin llegó la persona más importante en esta historia, y que sin él, esta experiencia en el hospital Montepríncipe, hubiera sido el doble de horrorosa; Antonio el matrón. Me exploró me dijo que seguía igual, que iba a por una cosa y que volvería para romperme la bolsa … el problema es que cada vez que me exploraba, varios médicos podían verme allí encima de esa cama indefensa y destapada, porque ellos tenían que pasar a operar al quirófano.
Antonio volvió, comprobando que mi hija se había adelantado a él y había roto la bolsa ella sola. Así que me puso un monitor interno… ¿en serio? Pero ¿porqué?, ¿no era sólo a veces? Hoy me hago todas estas preguntas, pero aquel 28 de agosto no tenía fuerzas para ello.
Por fin a las 11 nos dijeron que teníamos habitación y casi una hora más tarde nos llevaron allí. Antes de salir de aquella estancia con quirófanos el lado derecho me dolía cada vez más con cada contracción y me dijo la anestesista que me ayudaría un poco con algo más que me pinchó…a los 10 minutos dejé de sentir las piernas.
Todo en la habitación fue mejor porque allí estábamos mi chico y yo esperando al amor de nuestra vida. Antonio venía de vez en cuando a vernos, y nos decía que la dilatación iba muy rápido y nos animaba porque todo llegaría pronto.
Antonio el matrón debió irse a descansar porque llegó otra chica a explorarme diciendo que parecía que íbamos muy rápido… ya estábamos en 6 y eran las 3 de la tarde. Yo no sé si eso es rápido o no pero aquello animaba.
Se acabó la epidural y la máquina empezó a pitar, mi chico salió a avisar para asegurarse de que vendrían y un enfermero le dijo que enseguida vendría el anestesista… pero nunca llegó. Y entonces comenzaron de nuevo los dolores pero ya no eran como los que tenía en casa antes de coger el coche. Llamamos a Antonio quien me puso a cuatro patas para intentar mitigarlo…y me exploró pensando que estaríamos muy avanzados. Ya estábamos en 8 centímetros siendo las 5 de la tarde.
Vino el anestesista, cuando yo gritaba de dolor y lloraba pidiendo que acabara aquello cuanto antes. A alguien se le había olvidado avisar para que vinieran a rellenar la epidural… ¿en serio?
La dilatación se paró de nuevo, me seguía doliendo el lado derecho con cada contracción pero si no quería que me doliera tendría que volver a dejar de sentir las piernas, y esa sensación no quería volver a tenerla. Así que tuve que aguantar. Antonio iba y venía mil veces, la niña no quería bajar y yo seguía sin dilatar. Me volvió a poner a 4 patas, haciendo lo imposible para que Alba empezará a bajar. Me puso de pie mientras yo no paraba de llorar por que no podía mover mi pierna derecha, estuvo moviendo mis caderas con una técnica que me explicó y puso todo su empeño en que acabará en parto natural. Llamó al ginecólogo y a las 8.30 estaba de 9 centímetros y el ginecólogo al explorarme dijo; “lo saco con ventosa sin problemas”.
El gine se fue y Antonio me dijo; “confío en este ginecólogo y es una eminencia con la ventosa, si no fuera él te diría que no, créeme”. ¿y qué podíamos hacer? Yo ya no podía parar de llorar, no tenía fuerzas para discutir nada. Sólo quería ver la cara de Alba.
Me llevaron a paritorio, 18 horas más tarde volvía a pasar por aquel quirófano “maldito y frio” pero esta vez sabía que pronto estaría con mi pequeñaja. Todos en el paritorio me trataron como una reina y Antonio seguía a mi lado, lo cual ayudaba a que no siguiera llorando. Incluso tuve fuerzas para reirme con sus bromas y la misma anestesista me decía que era increíble el humor que tenía aun con los dolores… nada ni nadie me arruinaría el mejor día de mi vida, le dije.
Alba nació a las 21.40, la verdad es que no se le veía nada raro en la cabeza por lo que la ventosa parecía haberse portado bien. A su padre lo avisaron para que la viera casi salir así que pudimos estar juntos en ese primer segundo de vida de nuestra hija. Fuimos a la habitación, pedí Antonio que subiera y me ayudara con la lactancia. Me puso a la niña piel con piel tumbada a mi lado y me explicó, como si tuviera mucha prisa, los principios básicos de la lactancia materna (a demanda y sino cada 2 horas). Le dimos las gracias con lágrimas en los ojos sin saber que nunca más volvería a ayudarnos.
Ahora sólo os cuento el NULO APOYO A LA LACTANCIA MATERNA
– De repente dos enfermeras entraron corriendo, una me puso hielo mientras la otra me ponía el empapador. Me quitaron la postura en la que Antonio había colocado a mi hija (que ya estaba casi mamando) me apretaron los pezones para ver si salía calostro y me pusieron boca arriba con la niña encima. Una de ellas, cuando mi hija sólo tenía 20 minutos de vida y al ver que la niña no se enganchaba me dijo: “que baje el papi a la máquina y compre pezoneras porque no se va a enganchar”. Por supuesto que jamás lo hicimos y la niña a la hora estaba chupando.
– al segundo día entró la pediatra, me quitó a la niña del pecho sin pedir permiso y por supuesto que mi hija empezó a llorar. Parece que el llanto de mi hija le molestaba y me dijo: “¿dónde tenéis el chupete?” cuando le dije que no se lo habíamos puesto parece que le sentó mal y de muy malos modales me contestó: “el chupe no es malo eh!, se lo podéis poner”
– esa misma tarde antes de irnos se llevaron a la niña a la prueba del oído. Ella no paraba de llorar y cuando la trajeron me dijo la enfermera; “le he tenido que dar un bibe porque no se callaba”. Recordé a Laura diciéndome que en el nido le daban bibe… ¿en el nido sólo?
Y yo me pregunto; este es el apoyo a la lactancia materna que se realiza desde el Hospital Montepríncipe de Madrid. No señores, esto no es apoyo…en dos días me sugirieron utilizar tres cosas que interfieren en la lactancia los primero días de iniciarla. Menos mal que nosotros llevábamos las ideas claras y, una semana más tarde, mi hija no sólo ha recuperado su peso sino que ha engordado 100 gramos más gracias a mi pecho. No llora porque me tiene a mi y a su papi, no a un chupete para relajarse.
Espero que esta experiencia os sirva a algunas para que no viváis el mismo suplicio que me hicieron vivir a mi. Al hospital este testimonio probablemente le de bastante igual, incluso la reclamación (por el lugar donde nos tuvieron esperando habitación) que pondré el próximo y último día que voy a revisión con mi ginecóloga, pero necesitaba contar todo esto para que no quede en el olvido mi experiencia.
En mis dos partos me atendieron alli y todo fue genial, lo recomiendo sin duda. Uno fue en 2010 y otro en 2012
EXPERIENCIA NEFASTA AL DAR A LUZ EN EL HOSPITAL MONTEPRINCIPE