- 1.
- 2.
- 3.
- 3.1.
- 3.2.
- 4.
- 4.1.
- 4.2.
- 4.3.
- 5.
- 6.
- 7.
- 8.
Descripción
El Hospital Universitario Río Hortega Valladolid (HURH), perteneciente al servicio de salud público, ofrece entre sus servicios una unidad de Reproducción Asistida para sus pacientes. Dicha unidad pertenece al área de Obstetricia y Ginecología y está bajo el control de la Dra. Ana Belén Rodríguez Bújez.
Además, la unidad de Reproducción Asistida del HURH es el servicio de referencia desde abril del 2017 para los usuarios del Sistema Regional de Salud que habitan en las provincias de Zamora, Segovia, Ávila y Salamanca.
En sus inicios el HURH disponía de una Unidad de Esterilidad, pero no fue hasta el año 2011 cuando se empezó a realizar tratamientos de fecundación in vitro. Esto fue posible gracias al cambio de localización del centro.
Por otro lado, el HURH es un hospital universitario, por lo que ofrece también actividad docente para los profesionales sanitarios.
Si necesitas información de cómo llegar al hospital, ya sea con transporte público o privado, puedes acceder a este enlace.
Instalaciones y servicios
El HURH dispone de 127.621 metros cuadrados distribuidos en diferentes edificios, en los cuales se ha tenido en cuenta la accesibilidad para personas con movilidad reducida.
La Unidad de Reproducción Asistida del HURH forma parte del servicio de Ginecología y Obstetricia. Esta unidad está dotada de las siguientes instalaciones según la información publicada en Internet:
- Varias consultas de atención al paciente.
- Laboratorio de reproducción asistida con los equipos necesarios para llevar a cabo los tratamientos.
- Una consulta de inseminaciones y transferencias embrionarias.
Además, hay una consulta telefónica que permite resolver las dudas de los pacientes sin necesidad de desplazamiento según indican en su página web.
Sin embargo, toda esta información no ha podido ser verificada por los especialistas de Reproducción Asistida ORG.
¿Qué tratamientos realizan?
Los tratamientos de fertilidad realizados en el Hospital Universitario Río Hortega Valladolid son los indicados en la siguiente tabla según la información de su página Web:
Antes de comenzar cualquiera de los tratamientos mencionados, es fundamental estar bien informados para comprender mejor el proceso.
La primera visita al ginecólogo es muy importante y no puedes cometer ningún error. Hacer las preguntas correctas desde el principio, te ayudará a tener el control y la seguridad que necesitas en tu tratamiento.
Si accedes a nuestra guía Fertilidad con Cabeza podrás encontrar las 12 + 1 preguntas que debes hacer.
Si no sabes aún qué tratamiento de reproducción asistida es el más indicado para ti y quieres informarte mejor, puedes leer en qué consiste cada uno de ellos en el siguiente artículo: Las técnicas de reproducción asistida.
Listas de espera
Las pacientes sólo podrán estar incluidas en la lista de espera de un único centro del Sistema Nacional de Salud. Además, el tiempo de demora medio para recibir un tratamiento de reproducción asistida en el servicio público de Valladolid es de aproximadamente 10 meses.
No obstante, hay una lista preferente para los casos graves de infertilidad. En este caso, el tiempo de espera es algo menor.
Cabe recordar que la Seguridad Social en Castilla y León incluye 4 ciclos de IA y 3 ciclos de FIV. En caso de tener embriones congelados, es posible realizar las transferencias embrionarias necesarias hasta que éstos se agoten.
Requisitos de acceso
La pareja, y especialmente la mujer, debe cumplir una serie de requisitos para poder acceder a un tratamiento de reproducción asistida por la Seguridad Social. Se comentan a continuación:
- La mujer no debe ser mayor de 40 años y el hombre de 55 años.
- La pareja no debe tener hijos previos en común.
- No debe haber ningún tipo de esterilización voluntaria permanente ni en el hombre ni en la mujer, como la vasectomía o la ligadura de trompas.
Estos requisitos pueden variar ligeramente en función de cada Comunidad Autónoma, pero normalmente son los estipulados hoy en día en la gran mayoría de hospitales.
Por otra parte, es importante señalar que las madres solteras y mujeres homosexuales sí tienen acceso a las técnicas de reproducción asistida en la sanidad pública. No obstante, estas mujeres tendrán que comprar la muestra de semen de donante necesaria en una clínica privada, lo cual supone unos 400€.
Tasas de éxito
La Sociedad Española de Fertilidad (SEF) se encarga de recopilar anualmente los resultados de todas las clínicas de reproducción asistida españolas y de hacer un análisis estadístico. De hecho, la SEF es la única organización científica e independiente de las clínicas que recoge y publica estos datos de manera objetiva.
Aunque nuestro análisis de esta clínica se realizó el 31 de enero de 2025, tenemos que indicar que el último informe publicado por la SEF muestra las tasas de éxito obtenidas en el año 2022 (Registro Nacional de Actividad 2022-Registro SEF).
FIV / ICSI
Ciclos realizados
Número de ciclos totales realizados por la clínica en un año.
Tasa de implantación por transferencia
Probabilidad de que un embrión implante en el útero de la mujer tras realizar la transferencia.
Probabilidad de embarazo por transferencia
Probabilidad de que una transferencia embrionaria de lugar a un embarazo, independientemente del número de embriones transferidos.
Transfiriendo embriones en fresco
Transfiriendo embriones vitrificados
Porcentaje de embriones transferidos
Porcentaje de transferencias embrionarias realizadas con uno, dos o tres embriones.
Transferencia de embriones en fresco
Transferencia de embriones vitrificados
Tipo de gestación por transferencia
Tipos de embarazos conseguidos en función del número de embriones transferidos.
Transfiriendo embriones en fresco
Transfiriendo embriones vitrificados
Inseminación artificial conyugal
Tasa de embarazo por ciclo
Número de embarazos por ciclo en función de la edad de la mujer.
Tipo de gestación por embarazo
Tipo de embarazo obtenido después de realizar un tratamiento de inseminación artificial.
Mujeres menores de 35 años
Mujeres entre 35-39 años
Inseminación artificial de donante
Tasa de embarazo por ciclo
Número de embarazos por ciclo en función de la edad de la mujer.
Tipo de gestación por embarazo
Tipo de embarazo obtenido después de realizar un tratamiento de inseminación artificial.
Mujeres menores de 35 años
Mujeres entre 35-39 años
Experiencias de los usuarios
Después de realizar una búsqueda de opiniones de los pacientes que han asistido a la unidad de Reproducción del HURH, no se han podido encontrar experiencias específicas.
Si eres paciente de la unidad de reproducción asistida del Hospital Universitario Río Hortega de Valladolid y estás interesado/a en contarnos tu experiencia, tanto si ha sido positiva como negativa, puedes hacerlo en la sección de comentarios.
Equipo médico
Localización: ¿cómo llegar al hospital?
El Hospital Universitario Río Hortega de Valladolid se encuentra en la calle Dulzaina N/2. Concretamente, la unidad de Reproducción del HURH se localiza en el edificio este de todo el complejo.
Para llegar en transporte público, a 5 minutos caminando del centro se encuentra la parada de la línea 6 de autobús. Otras líneas de autobuses con paradas cercanas al HURH son la línea 4, 9, 17 y 19.
Si se desea asistir en vehículo propio, hay disponibilidad de aparcamiento el parking del hospital, pero no es gratuito.
Calle Dulzaina, 2, 47012 Valladolid
Autorización de actividad
Centro Sanitario homologado por el Ministerio de Sanidad Español con el Código de Centro Normalizado (CCN): 0747001319