- 1.
- 2.
- 2.1.
- 2.2.
- 3.
- 3.1.
- 3.2.
- 4.
- 5.
- 6.
Descripción
El Hospital Virgen Macarena, localizado en Sevilla, es un centro público perteneciente al Servicio Andaluz de Salud (SAS). En concreto, la unidad de Ginecología y Obstetricia se encuentra en la 4ª planta del hospital.
Si necesitas información de cómo llegar al hospital, ya sea con transporte público o privado, puedes acceder a este enlace.
¿Qué tratamientos realizan?
Los tratamientos de fertilidad realizados en el Hospital Virgen Macarena de Sevilla son los siguientes:
Antes de comenzar cualquiera de los tratamientos mencionados, es fundamental estar bien informados para comprender mejor el proceso.
La primera visita al ginecólogo es muy importante y no puedes cometer ningún error. Hacer las preguntas correctas desde el principio, te ayudará a tener el control y la seguridad que necesitas en tu tratamiento.
Si accedes a nuestra guía Fertilidad con Cabeza podrás encontrar las 12 + 1 preguntas que debes hacer.
Si no sabes aún qué tratamiento de reproducción asistida es el más indicado para ti y quieres informarte mejor, puedes leer en qué consiste cada uno de ellos en el siguiente artículo: Las técnicas de reproducción asistida.
La primera visita al ginecólogo es muy importante y no puedes cometer ningún error. Hacer las preguntas correctas desde el principio, te ayudará a tener el control y la seguridad que necesitas en tu tratamiento.
Si accedes a Fertilidad con Cabeza podrás encontrar las 12 + 1 preguntas que debes hacer, clínicas recomendadas en Sevilla e información de presupuestos y precios.
Listas de espera y número de intentos
El hospital Virgen Macarena sólo realiza inseminaciones artificiales y su lista de espera suele ser de 3-4 meses aproximadamente.
Cabe recordar que la Seguridad Social en Andalucía incluye 4 ciclos de IA y 3 ciclos de FIV. En caso de tener embriones congelados, es posible hacer transferencias embrionarias ilimitadas hasta que éstos se agoten.
Criterios de acceso
Según el Servicio Andaluz de Salud, para que una mujer o pareja pueda optar a las diferentes técnicas de reproducción asistida en un hospital público debe cumplir con los siguientes requisitos:
- Edad de 18 años y plena capacidad de obrar.
- La mujer debe tener menos de 40 años en el momento de indicación de tratamiento.
- El varón debe tener menos de 55 años en el momento del inicio del estudio de esterilidad.
- No tener ningún hijo previo y sano. En el caso de las parejas, no tener ningún hijo en común, previo y sano.
- La mujer o cualquier miembro de la pareja no puede tener ningún método de esterilización voluntaria.
- La mujer o la pareja no pueden tener embriones congelados en cualquier centro.
- El índice de masa corporal debe ser mayor de 19 y menor de 32.
Por otra parte, es importante señalar que tantos las madres solteras como las mujeres homosexuales sí tienen acceso a las técnicas de reproducción asistida en Andalucía.
Tasas de éxito
La Sociedad Española de Fertilidad (SEF) se encarga de recopilar anualmente los resultados de todas las clínicas de reproducción asistida españolas y de hacer un análisis estadístico. De hecho, la SEF es la única organización científica e independiente de las clínicas que recoge y publica estos datos de manera objetiva.
Aunque nuestro análisis de esta clínica se realizó el 24 de enero de 2025, tenemos que indicar que el último informe publicado por la SEF muestra las tasas de éxito obtenidas en el año 2022 (Registro Nacional de Actividad 2022-Registro SEF).
Inseminación artificial conyugal
Tasa de embarazo por ciclo
Número de embarazos por ciclo en función de la edad de la mujer.
Tipo de gestación por embarazo
Tipo de embarazo obtenido después de realizar un tratamiento de inseminación artificial.
Mujeres menores de 35 años
Mujeres entre 35-39 años
Inseminación artificial de donante
Tasa de embarazo por ciclo
Número de embarazos por ciclo en función de la edad de la mujer.
Tipo de gestación por embarazo
Tipo de embarazo obtenido después de realizar un tratamiento de inseminación artificial.
Mujeres menores de 35 años
Mujeres entre 35-39 años
Experiencias de los usuarios
Los comentarios sobre el Hospital Virgen Macarena de Sevilla son escasos, pero es algunas usuarias de nuestro foro han contado sus experiencias en el hilo Fertilidad Hospital Virgen Macarena, Sevilla.
Por ejemplo, la usuaria marvaz quedó extrañada de la rapidez con la que iba todo el proceso, pero por otra parte se alegra.
Si quieres contarnos tu experiencia en el hospital Virgen Macarena, tanto si es positiva como negativa, te recomendamos hacerlo en nuestra sección de comentarios.
Localización: ¿cómo llegar al hospital?
El Hospital Virgen Macarena está localizado en la Avda. Dr. Fedriani, 3, situado en el distrito centro-norte de Sevilla. En concreto, este hospital se encuentra al límite con los distritos Casco Antiguo y San Pablo-Santa Justa.
Para llegar en transporte público, las líneas de autobús 2, 10, 13 y A2 tienen parada a escasos metros del hospital. En concreto, la parada de autobús San Juan de Ribera (Policlínico) se encuentra a 120 metros del hospital Virgen Macarena.
Si deseas asistir en vehículo propio, se puede ir por la Calle Manuel Villalobos, la Avenida de Miraflores y la Avenida San Lázaro, entre otras opciones. Además, existe disponibilidad de aparcamiento en un parking público en el hospital, aunque no es gratuito.
Avda. Dr. Fedriani, 3, 41009 Sevilla
Autorización de actividad
Centro Sanitario homologado por el Ministerio de Sanidad Español con el Código de Centro Normalizado (CCN): 0141000544
¿Este hospital no realiza FIV? ¿Te derivan a otro hospital de Sevilla? ¿Sabéis cuánto hay que esperar para ello y qué otras opciones recomendáis? Gracias.
Hola Maka,
No. El Hospital Virgen Macarena de Sevilla únicamente ofrece tratamientos de inseminación. En caso de que sea necesario una FIV, entonces tu médico te derivará al hospital correspondiente.
Desconozco los tiempo de las listas de espera en los hospitales públicos de Sevilla para la FIV, pero la mayoría de ellos suelen tener alrededor de un año de espera. Como alternativa está la opción de recurrir a una clínica privada de fertilidad, aunque esto suponga un mayor gasto económico.
Si necesitas ayuda y te gustaría conocer algunos consejos a la hora de elegir una clínica de reproducción asistida, te recomiendo acceder gratuitamente a nuestra guía Fertilidad con Cabeza. Además, aquí encontrarás una selección de clínicas recomendadas que cumplen con nuestros criterios de calidad.
Espero que te sea útil.
Un saludo.
Buenas tardes, veo que este hospital solo realiza inseminación y no podríamos acceder por edad por lo público. ¿Dónde podríamos ir a hacer una FIV?
Buenos días Fran,
El proceso de búsqueda de una clínica de reproducción asistida a la que acudir para realizar un tratamiento de fertilidad no es sencillo. Además, desde reproducción asistida ORG siempre recomendamos visitar 2 o 3 clínicas antes de tomar una decisión, para poder comparar las sensaciones que nos ha generado cada una de ellas.
Por ello, te recomiendo que accedas al Informe de fertilidad. Se trata de una herramienta que te ofrecerá un listado de clínicas de reproducción que cumplen nuestros criterios de calidad, de manera personalizada según tus necesidades y preferencias seleccionadas. Además, te proporcionará información de sus presupuestos, servicios incluidos y no incluidos y otra información útil.
Espero haberte ayudado.
Un saludo.