¿Qué es el Geri y qué ventajas ofrece en reproducción asistida?

Por (ginecóloga), (embrióloga) y (embrióloga).
Actualizado el 04/12/2023

El Geri es un incubador de última generación que permite observar los embriones en todo momento, facilitando así la selección embrionaria. Este incubador ha supuesto una revolución en el campo de la reproducción asistida, ya que permite evaluar los embriones en cualquier instante del día sin alterar sus condiciones de cultivo.

El cultivo de embriones con Geri facilita el trabajo de selección por parte del embriólogo y también aumenta la probabilidad de embarazo. Además, este incubador reduce la tasa de embarazo múltiple.

Por tanto, el sistema Geri ofrece numerosas ventajas para los tratamiento de reproducción asistida.

Incubador Geri con tecnología Time-Lapse

El Geri es un novedoso y moderno incubador que cuenta con la tecnología time-lapse, es decir, permite monitorizar los embriones en cualquier momento del desarrollo sin necesidad de sacarlos del incubador.

Se trata de un dispositivo que contiene 6 cámaras de alta resolución, cada una con un microscopio individual, para captar imágenes continuamente. En concreto, el sistema Geri permite analizar los embriones cada 5 minutos y observar hasta 11 planos focales diferentes.

¿Cómo es el incubador Geri?

El incubador Geri consta de seis compartimentos individuales para el desarrollo de los embriones de hasta 6 pacientes. De este modo, cuando se extraen los embriones de una paciente no afecta al resto.

Además, los compartimentos presentan una apertura en forma de sandwichera y su tamaño es muy reducido. Cada uno de ellos disponen de sensores propios para controlar las condiciones de cultivo, evitando cualquier alteración y recuperando las condiciones óptimas rápido y eficazmente.

Otro modelo de este incubador es el Geri plus, un incubador que tiene incorporado un software para la nueva versión de EEVA Test. Se trata de un programa que permite predecir cuáles serán los embriones con mayor potencial de implantación y, por tanto, mayor probabilidad de generar un embarazo.

Ventajas del incubador Geri

Los embriones obtenidos en un proceso de fecundación in vitro (FIV) pueden ser monitorizados individual y continuamente a lo largo de su desarrollo gracias al incubador Geri. Esto supone una gran ventaja, ya que permite una mejor selección embrionaria en el momento de la transferencia al útero de la mujer.

Otras ventajas que ofrece el cultivo de embriones en el incubador Geri son las siguientes:

  • Disminuye la probabilidad de embarazo múltiple.
  • Incrementa la tasa de embarazo.
  • Favorece el desarrollo de los embriones hasta blastocisto, ya que mejora las condiciones de cultivo.
  • Aporta información de los embriones sin necesidad de sacarlos al exterior.

A modo de resumen, el incubador Geri proporciona las condiciones de cultivo idóneas para el desarrollo de los embriones, permitiendo aumentar el éxito de los tratamientos de reproducción asistida.

La elección de tu tratamiento no se trata solo de una decisión médica. Hay otros factores que debes tener en cuenta para asegurarte de que vas a iniciar el tratamiento que más se ajusta a tu situación.

Si accedes a nuestra guía Fertilidad con Cabeza podrás encontrar la clave para elegir tu tratamiento.

Mejor selección embrionaria

Antes de que apareciera la tecnología Time-Lapse, la selección de embriones se realizaba teniendo en cuenta la observación de los mismos una vez al día y anotando sus características morfológicas. Habitualmente, este análisis se lleva a cabo el día 1, día 3 y en día 5 del desarrollo embrionario y se analizan aspectos como el número y el tamaño de las células, el porcentaje de fragmentación, etc.

Sin embargo, el sistema Time-Lapse permite crear un vídeo de la evolución embrionaria captando imágenes cada 5 minutos. Esto hace que la selección embrionaria se realice en base a las características morfocinéticas.

La información aportada por el incubador Geri, o cualquier otro incubador Time-Lapse, será fundamental para saber qué embriones tienen mayor capacidad de dar lugar a un embarazo.

¿Para quién está indicado?

El uso del incubador Geri está indicado para todo tipo de pacientes que se someten a un tratamiento de FIV, ya sea con óvulos propios, óvulos donados y/o semen de donante.

No obstante, es cierto que el sistema Geri está especialmente recomendado cuando los pacientes consigan un gran número de embriones, ya que puede ser más difícil de seleccionar los mejores embriones de forma convencional.

Otra situación donde se aconseja el cultivo de embriones con Time-Lapse es cuando los pacientes han realizado varios ciclos FIV sin éxito.

Vídeo sobre el incubador Geri

María Hebles, responsable del laboratorio de Ginemed Sevilla, nos habla en este vídeo acerca de las características y las ventajas que ofrece el cultivo de embriones en un incubador Geri. Tal y como nos dice María Hebles:

El incubador Geri es uno de los incubadores más novedosos y últimos que han aparecido en el mercado, que permiten aumentar la la tasa de gestación de las pacientes.

Preguntas de los usuarios

¿Qué otros tipos de incubadores existen para el cultivo embrionario?

Por Dra. Blanca Paraíso (ginecóloga).

Los primeros incubadores para cultivo embrionario eran de gran tamaño y los embriones de todos los pacientes se almacenaban en el mismo espacio. Por ello, cuando se tenían que extraer los embriones de una paciente para visualizarlos al microscopio o para hacer la transferencia, las condiciones de temperatura y de gases se alteraban de forma transitoria, y esto podía afectar a todos los embriones.

Más recientemente se han desarrollado los incubadores tipo “benchtop” o “sandwichera”. Éstos cuentan con compartimentos individualizados para cada paciente, de forma que la apertura de uno no afecta a los demás. Además, las condiciones de cultivo son mucho mejores que con los primeros incubadores, ya que trabajan a bajas presiones de oxígeno, por lo que imitan mucho mejor las condiciones del cuerpo humano.

La diferencia de estos incubadores con el Embryoscope® u otros tipos de incubadores time-lapse, es que éstos no tienen una cámara incorporada, por lo que si se desea monitorizar el desarrollo de los embriones es necesario extraerlos del incubador para mirarlos al microscopio.

¿Cuánto cuesta el cultivo de embriones en el incubador Geri?

Por Marta Barranquero Gómez (embrióloga).

El precio del cultivo embrionario en el Geri dependerá de cada centro de fertilidad, aunque suele oscilar entre 300 y 500 euros.

Algunas clínicas de fertilidad españolas incluyen el cultivo de embriones con tecnología Time-Lapse dentro del presupuesto de la FIV, pero en otros casos no es así. Por eso, es fundamental solicitar un presupuesto personalizado y detallado del tratamiento de reproducción asistida.

¿Existen otros incubadores Time-Lapse?

Por Marta Barranquero Gómez (embrióloga).

Sí. A día de hoy, los sistemas Time-Lapse más habituales se clasifican en dos tipos según el sistema de imagen:

Sistema de imagen incorporado
Embryoscope, Geri, Miri y CCM.
Sistema de imagen independiente
PrimoVisio y Eeva

Cada sistema Time-Lapse tiene sus propias ventajas y propiedades específicas, aunque disponer de cualquier información del desarrollo de los embriones permite una evaluación más precisa de los mismos. Así, se aumenta la tasa de implantación embrionaria y, por tanto, la probabilidad de embarazo.

Lecturas recomendadas

Como hemos comentado a lo largo del artículo, el incubador Geri dispone de la tecnología Time-Lapse. Si deseas profundizar más sobre este sistema, puedes visitar el siguiente enlace: ¿Qué es el time-lapse? - Mejora del desarrollo embrionario in vitro.

Por otro lado, y gracias al incubador Geri, la tasa de embriones que llega al estadio de blastocisto es más elevada. Pero, ¿cuándo es mejor hacer la transferencia embrionaria? En el siguiente artículo tienes toda la información: ¿Cuándo hacer la transferencia de embriones? ¿En día 3 o en día 5?

Hacemos un gran esfuerzo para ofrecerte información de máxima calidad.

🙏 Por favor, comparte este artículo si te ha gustado. 💜💜 ¡Nos ayudas a seguir!

Bibliografía

Alpha scientists in reproductive medicine and ESHRE special interest group of embryology: The Istanbul consensus workshop on embryo assessments: proceedings of an expert meeting. Hum Reprod 2011, 26:1270–1283 (Ver)

Armstrong S. Time-lapse systems for embryo incubation and assessment in assisted reproduction. Cochrane Database Syst Rev. 2019 May 29;5:CD011320. doi: 10.1002/14651858.CD011320.pub4 (Ver)

Borini A, Lagalla C, Cattoli M, Sereni E, Sciajno R, Flamigni C, Coticchio G: Predictive factors for embryo implantation potential. Reprod Biomed Online 2005, 10:653–668 (Ver)

Del Gallego R, Remohí J, Meseguer M. Time-Lapse Imaging: The State of the Art. Biol Reprod. 2019 Feb 27. pii: ioz035. doi: 10.1093/biolre/ioz035 (Ver)

Preguntas de los usuarios: '¿Qué otros tipos de incubadores existen para el cultivo embrionario?', '¿Cuánto cuesta el cultivo de embriones en el incubador Geri?', '¿Cómo es el incubador Geri?', '¿Existen otros incubadores Time-Lapse?', '¿Cuándo está indicado el uso del incubador Geri?', '¿Tiene limitaciones el incubador Geri?' y '¿El cultivo de embriones en el Geri mejora la tasa de éxito?'.

Ver más

Autores y colaboradores

Dra. Blanca Paraíso
Dra. Blanca Paraíso
Ginecóloga
La Dra. Blanca Paraíso es licenciada en Medicina y tiene el doctorado por la Universidad Complutense de Madrid (UCM). También es diplomada en Estadística en Ciencias de la Salud. Doctora experta en Ginecología y Reproducción Asistida. Más sobre Dra. Blanca Paraíso
Número de colegiado: 454505579
 María Hebles Duvison
María Hebles Duvison
Embrióloga
María Hebles estudió la licenciatura de Farmacia y se especializó en análisis clínicos. Desde hace bastantes años, María es la responsable del laboratorio de Reproducción Asistida del centro Ginemed Sevilla. Más sobre María Hebles Duvison
Número de colegiada: 1140
 Marta Barranquero Gómez
Marta Barranquero Gómez
Embrióloga
Graduada en Bioquímica y Ciencias Biomédicas por la Universidad de Valencia (UV) y especializada en Reproducción Asistida por la Universidad de Alcalá de Henares (UAH) en colaboración con Ginefiv y en Genética Clínica por la Universidad de Alcalá de Henares (UAH). Más sobre Marta Barranquero Gómez
Número de colegiada: 3316-CV

Todo sobre la reproducción asistida en nuestros canales.