Con la llegada del internet, la inseminación artificial (IA) casera se ha potenciado en muchos países, incluido España.
Este tipo de IA no se engloba dentro de las técnicas de reproducción asistida, puesto que no precisa de la intervención de profesionales médicos. Aunque es un proceso sencillo que únicamente requiere la compra de un kit de inseminación artificial casera, los resultados de conseguir un embarazo mediante este procedimiento son los mismos que se pueden obtener a través de las relaciones sexuales. Por tanto, el éxito reproductivo no es elevado.
La IA casera es muy común en mujeres que deciden ser madres solteras, en parejas lesbianas y en parejas con problemas de eyaculación o disfunción eréctil en el hombre.
A continuación tienes un índice con los 9 puntos que vamos a tratar en este artículo.
- 1.
- 2.
- 3.
- 3.1.
- 3.2.
- 3.3.
- 3.4.
- 4.
- 4.1.
- 5.
- 6.
- 6.1.
- 6.2.
- 6.3.
- 6.4.
- 6.5.
- 6.6.
- 6.7.
- 7.
- 8.
- 9.
Definición
La IA casera es un procedimiento que consiste en realizar la inseminación directamente desde casa, es decir, una autoinseminación. La propia mujer es la encargada de inyectar la jeringa con el semen en el tracto reproductivo (en la vagina), de forma similar a una penetración en las relaciones sexuales.
En la actualidad, la inseminación artificial casera está muy demandado en numerosos países.
Además, no se considera una técnica de reproducción asistida debido a su sencillez y al no necesitar de personal médico ni de anestesia para llevarse a cabo.
Material para la autoinseminación
Los instrumentos necesarios para hacer la inseminación artificial en casa pueden comprarse en la farmacia o bien obtenerse a través de Internet. A continuación, se describe una lista con el material necesario:
- Jeringa estéril de 2 a 5 ml sin aguja. Si llevan incorporada una cánula es mejor porque aumenta su longitud.
- Guantes de vinilo.
- Recipiente estéril para muestra de semen.
- Suero fisiológico que facilita la succión del semen.
Puedes obtener información más detallada sobre esto aquí: Kit de inseminación artificial casera.
Proceso paso a paso
Una vez se tiene disponible todo el material, comienza el proceso de la inseminación. A continuación, se detallan los pasos a seguir.
Obtención de la muestra de semen
Se deposita la muestra de esperma de la pareja obtenida por eyaculación (o del donante) en el recipiente para ese fin.
Hay que intentar mantener la temperatura, ya que los espermatozoides sufren una pérdida de movilidad ante un descenso de la misma.
En caso de que la muestra seminal proceda de un banco de semen, estará congelada en nitrógeno líquido. Por tanto, será necesario descongelar la muestra siguiendo las instrucciones indicadas por el propio banco.
Además, el semen se puede mezclar con una pequeña cantidad de suero fisiológico para que sea más fluido y facilitar así la succión. El suero debe estar a la misma temperatura que el cuerpo humano, aproximadamente a 36-37 °C.
Colocación de la mujer
La mujer debe colocarse en una posición que le mantenga la pelvis levantada, con las piernas abiertas ligeramente hacia arriba. Se puede conseguir la postura correcta colocando cojines en los riñones. Debe ser una postura cómoda, capaz de mantenerse durante unos 30 minutos.
Inyección del semen
En primer lugar se deben poner los guantes de vinilo. Con cuidado, se introduce la jeringa en la vagina lo más profundo que sea posible, con especial delicadeza una vez esté en el interior. El objetivo es acercar al máximo los espermatozoides hacia el útero. Resultará más fácil con ayuda, es decir, si no es la propia mujer la que introduce la jeringa.
No hay que forzar, ya que se podrían producir rasguños o fisuras que serían contraproducentes.
Una vez situada la jeringa, se presiona el émbolo suavemente. De esta forma, el semen con los espermatozoides saldrá despacio y quedará depositado en el fondo vaginal.
Lavado de la jeringa y reposo
Cuando se ha inyectado todo el contenido de la jeringa, se succiona un par de mililitros más de suero y se vuelve a repetir todo el proceso. De este modo, los espermatozoides que se quedan pegados en la pared de la jeringuilla son aprovechados también.
Al finalizar todo el proceso, la mujer debe reposar tumbada en la misma posición durante media hora y luego ya puede regresar a su vida habitual.
Éxito de la inseminación artificial casera
La inseminación vaginal casera no se considera una técnica médica, ya que no requiere ningún profesional cualificado. Es la propia mujer o su pareja la que realiza el proceso en casa. Por esta razón, no existen estudios que valoren las tasas de éxito de este procedimiento.
La técnica es sencilla y económica, por lo que muchas parejas lo intentan como primera opción ante problemas de fertilidad. Sin embargo, se debe tener en cuenta que la efectividad de la inseminación artificial casera es similar a las relaciones sexuales.
En el caso de utilizar semen de la pareja, el proceso se debe realizar con rapidez debido a que el eyaculado se deteriora pasadas tres horas desde la masturbación.
Por otra parte, si el semen es de donante, sufre un proceso de congelación y descongelación que puede también influir en sus propiedades. Cuando una mujer compra semen de un banco de esperma es necesario seguir de forma estricta las indicaciones marcadas por el banco para la adecuada descongelación de la muestra.
Tanto si se usa semen propio como de donante, es fundamental mantener las condiciones de temperatura para mantener la calidad del mismo y no disminuir las probabilidades de embarazo.
Recomendaciones
Cuando hay problemas de fertilidad severos no es aconsejado una IA casera porque probablemente no se consiga la gestación.
En las clínicas de reproducción, las mujeres se someten a una estimulación ovárica para aumentar la probabilidad de embarazo y el semen se capacita en el laboratorio para facilitar su llegada al óvulo, pasos que en la IA casera se obvia.
La mayoría de pacientes cometen el mismo error a la hora de elegir clínica de reproducción asistida.
Si accedes a nuestra guía Fertilidad con Cabeza te explicaremos cuál es el error más común para que puedas evitarlo.
Para aumentar el éxito de la inseminación artificial casera, se recomienda controlar el ciclo menstrual y autoinseminarse en mitad del ciclo, que es cuando generalmente ocurre la ovulación. Por tanto, el momento ideal para la autoinseminación sería el día 14 del ciclo menstrual.
Si quieres más información sobre cómo controlar el momento de la ovulación, te recomendamos leer este artículo: Test de ovulación.
Riesgos
Los peligros de realizar la inseminación artificial en casa son los mismos que los de mantener relaciones sexuales. La muestra de semen no es previamente analizada, por lo que existe riesgo de contagiar alguna enfermedad de transmisión sexual (ETS).
Si la autoinseminación se realiza con semen de donante comprado de un banco de espermatozoides extranjero, el riesgo es menor, ya que las muestras son analizadas por el propio banco.
Se habla de centros extranjeros puesto que, en España, una mujer o pareja no puede comprar semen directamente a un banco español. Debe haber un centro reproductivo como intermediario para asegurar que la donación de semen se hace de forma anónima, tal y como establece la ley.
Preguntas de los usuarios
¿La inseminación artificial casera funciona?
Aunque hay muchos casos en los que se logra el embarazo mediante este procedimiento, las probabilidades de éxito no son mayores a las logradas mediante las relaciones sexuales. Por esta razón, si hay problemas de fertilidad graves, no funcionará.
Leer más
¿Cuál es la principal diferencia entre la inseminación artificial y la inseminación casera?
La principal característica de la inseminación artificial realizada en un centro reproductivo es el lugar donde es depositado el semen: el útero.
En una inseminación casera el semen es depositado generalmente en la vagina, al igual que ocurre con las relaciones sexuales.
Leer más
Al igual que la inseminación artificial, ¿se podría hacer la FIV en casa?
La fecundación in vitro (FIV) es una técnica mucho más compleja que la inseminación artificial. Se necesita anestesia, intervención quirúrgica, control riguroso de la estimulación ovárica debido a las mayores dosis de medicación, cultivo embrionario, etc. Por tanto, no podría hacerse en casa.
¿Existe algún riesgo por hacer la inseminación artificial casera?
No, el riesgo de hacer la inseminación artificial casera con el semen de tu pareja es el mismo que manteniendo relaciones sexuales.
En el caso de utilizar semen de donante, el riesgo está únicamente en desconocer la procedencia de la muestra. Es fundamental que la muestra empleada proceda de un banco de semen que cumpla con la normativa de calidad y las exigencias legales.
¿Es seguro usar semen de donante de un banco?
Sí, por supuesto. Todos los candidatos a ser donantes de semen en España deben pasar por estrictos controles médicos y psicológicos y, de todos ellos, únicamente se acepta a menos de un 10%.
Sin embargo, si en lugar de utilizar una muestra de semen de un banco, se consigue la muestra de hombres que se ofrecen de forma particular en webs, foros, etc., puede ser peligroso por la falta de control y el elevado riesgo de contagio de enfermedades.
¿Qué tipo de información puedo obtener sobre un donante de semen de banco?
Para hacer una inseminación artificial casera, la mujer solamente puede adquirir el semen de donante de un banco de gametos internacional. En algunos casos, se permite a la mujer ver una foto del donante cuando era bebé, escuchar un audio de su voz, saber detalles sobre sus intereses, situación familiar, estudios, etc., ver su test de inteligencia emocional y la impresión del personal del banco, además de los rasgos físicos como el color de ojos, pelo, altura y peso.
¿Es legal la inseminación artificial casera en España?
La IAC no se ha considerado por parte de las leyes de nuestro país. Sin embargo, la Sociedad Española de Fertilidad (SEF), la Asociación para el Estudio de la Biología de la Reproducción (ASEBIR), la Asociación Española de Andrología (ASESA), e incluso la Comisión Nacional de Reproducción Humana Asistida (CNRHA) establecen su oposición respecto de esta práctica, ya que vulnera la normativa sobre las técnicas de reproducción asistida en España.
Lectura recomendada
Como hemos comentado a lo largo del artículo, la inseminación casera no es una técnica de reproducción asistida. Si deseas informarte sobre la técnica de la inseminación artificial que se lleva a cabo por parte de un especialista médico, te recomendamos echarle un vistazo a este artículo: ¿En qué consiste la inseminación artificial (IA)?
Por otro lado, si tienes dudas acerca de los síntomas que debes esperar o si es necesario hacer reposo tras una inseminación artificial, en este artículo podrás resolver todas tus dudas: ¿Qué hacer después de la inseminación artificial?
Hacemos un gran esfuerzo para ofrecerte información de máxima calidad.
🙏 Por favor, comparte este artículo si te ha gustado. 💜💜 ¡Nos ayudas a seguir!
Bibliografía
Cohen MR: Intrauterine insemination. Int J Fertil 7:235, 1962.
Diamond MP, Christianson C, Daniell JF, Wentz AC: Pregnancy following use of the cervical cup for home artificial insemination utilizing homologous semen. Fertil Steril 39:480, 198.
Dixon RE, Buttram VC Jr, Schum CW: Artificial insemination using homologous semen: a review of 158 cases. Fertil Steril 27:647, 1976.
Guttmacher AF: The role of artificial insemination in the treatment of sterility. Obstet Gynecol Surv 15:767, 1960.
Pfeffer WH, Wallach EE, BeckWW, Barrett ATM: Artificial insemination with husband's semen: prognostic factors. Fertil Steril 34:356, 1980.
Whitelaw WJ: The cervical cap self-applied in the treatment of severe oligospermia. Fertil Steril 31:86, 1979.
Preguntas de los usuarios: '¿La inseminación artificial casera funciona?', '¿Cuál es la principal diferencia entre la inseminación artificial y la inseminación casera?', 'Al igual que la inseminación artificial, ¿se podría hacer la FIV en casa?', '¿Existe algún riesgo por hacer la inseminación artificial casera?', '¿Es seguro usar semen de donante de un banco?', '¿Qué tipo de información puedo obtener sobre un donante de semen de banco?' y '¿Es legal la inseminación artificial casera en España?'.
Hola, mi marido obtuvo la muestra de semen hace 5 horas. Sin embargo, no hemos podido llevar a cabo la inseminación en casa. ¿Sigue siendo viable el semen? Gracias .
Hola Lorena 22,
Pasadas 5 horas desde la obtención del semen por masturbación se considera no viable para la inseminación. Lo aconsejable es que no transcurra más de 3 horas desde su obtención.
Espero haberte ayudado.
Un saludo.
Hola,
¿Cómo puedo aumentar mis posibilidades de quedar embarazada con una IA casera? Gracias de antemano.
Hola Ana María,
Deberías asegurarte de iniciar el procedimiento cuando estés ovulando. De lo contrario, si se hace en otro momento las posibilidades de embarazo serán muy bajas.
Existen numerosas herramientas capaces de medir en que momento del ciclo menstrual te encuentras.
Además, si quieres obtener más información sobre el momento de ovulación, te aconsejo echarle un vistazo al siguiente enlace: Test de ovulación.
Espero haberte ayudado.
Un saludo.
Hola.
Disculpe, ¿qué tipo de examenes debo hacerme para saber si puedo concebir un bebé?
Tengo 36 años y no he tenido relaciones sexuales con un hombre, pero deseo ser mamá soltera.
¿Cuánto tiempo dura en buenas condiciones el semen? Osea lo puedo congelar un día? La persona que me va donar me lo entrega al día siguiente :(
Hola alexa78,
El semen no se puede congelar en casa. En los laboratorios utilizan técnicas especiales para asegurar la supervivencia de los espermatozoides.
Una vez recogido el semen para la inseminación, éste debe mantenerse a una temperatura de 37º. Los espermatozoides pueden vivir así varias horas, pero cuanto más tiempo pase, más baja será la probabilidad de éxito. Un día entero es demasiado tiempo para asegurar que los espermatozoides siguen vivos.
Espero haberte ayudado.
Un saludo
¿La inseminación casera funciona si tengo las trompas ligadas?
Hola Julia,
para hacer la inseminación artificial, sea casera o a través de una clínica de reproducción asistida, es necesario que las trompas de Falopio, pues la fecundación (unión de óvulo y espermatozoide) se hace en su interior. Si están bloqueadas, por mucho que introduzcamos los espermatozoides, éstos nunca encontrarán al óvulo.
Tengo una duda. A mí me cortaron las trompas, ¿puedo hacerme igualmente inseminación artificial en casa?
Hola samanta,
Si las trompas de Falopio están cortadas no se puede optar a una inseminación artificial, ya que no se podrá producir el encuentro entre el óvulo y el espermatozoide. En estos casos, es necesario recurrir a una fecundación in vitro, mediante la cual se generarán los embriones en el laboratorio y se transferirán directamente al útero de la mujer.
Espero haberte ayudado.
Un saludo.
Una pregunta, ¿al esperma no le pasa nada si se disuelve con el suero?
Hola Lupita sanchez,
No pasa nada. Disolver el semen en suero fisiológico facilita la aspiración del semen. No te preocupes.
Espero haberte ayudado.
Un saludo.
Hola, miren he hecho esta técnica con mi pareja en dos ocasiones y no resultó. Fui a hacerme pruebas al ginecólogo y me dijo que todo estaba bien en mi, que estaba lista para concebir. El problema que yo tengo es que soy súper irregular, mis días varían de 32 a 43 días y es difícil saber los días de mi ovulación. El ginecólogo dice que es debido a mis estrés y las ansias por ser mama, creo que por eso los dos intentos han fallado, me hago un seguimiento de temperatura basal y eso pero he leído que no es tan eficaz, y los test de ovulación también, quisiera que me orienten como puedo regular mi menstruación y si es posible que mediante ecografía se sepa los días exactos de ovulación.
Hola Magu.
Hay varias cosas que te pueden ayudar a determinar cuándo se produce la ovulación. Por un lado tienes los test de ovulación, como el test de ovulación en saliva.
Por otro lado, el moco cervical también es indicativo de la fase del ciclo en la que te encuentras.
Un saludo, espero haberte ayudado!
¿A qué se refiere con mitad del ciclo menstrual? ¿A mitad de la regla o a la mitad de los 21 días?
La mitad del ciclo menstrual se corresponde con los días de ovulación de la mujer, es decir sobre el día 14-15, ya que el ciclo completo dura entre 28 y 30 días. Te dejo información sobre las fases del ciclo menstrual para que lo entiendas mejor.
Un saludo.
Muchas gracias.