Índice
1.
2.
2.1.
2.2.
3.
4.
4.1.
4.2.
4.3.
4.4.
5.
6.
7.
8.
Ver datos de contacto
Descripción
El Instituto Bernabeu es una clínica de fertilidad de entidad privada que cuenta con 8 centros repartidos por España: Alicante, Madrid, Palma de Mallorca, Cartagena, Albacete, Elche y Benidorm.
En concreto, la clínica ubicada en Albacete abrió sus puertas en el año 2015 y dispone de toda la tecnología necesaria para llevar a cabo los tratamientos de reproducción asistida que ofrecen a sus pacientes. La directora médica de este centro es la Dra. Lydia Luque.
Por otra parte, Instituto Bernabeu ha obtenido los principales certificados de calidad ISO 9001, SEP (Sanidad excelente privada) y EFQM (European Foundation for Quality Management), entre otros. Además, según su página Web, este centro también ha recibido numerosos premios de diversas sociedades científicas.
Sin embargo, toda esta información no ha podido ser verificada por los especialistas de Reproducción Asistida ORG.
Si necesitas información de cómo llegar a la clínica Instituto Bernabeu Albacete, ya sea con transporte público o privado, puedes acceder a este enlace.
¿Qué tratamientos realizan?
Los tratamientos que pueden realizarse en Instituto Bernabeu Albacete, tanto para parejas heterosexuales como para parejas de mujeres o mujeres solteras, se especifican en la siguiente tabla.
Adopción de embriones
Congelación de embriones
Congelación de semen
DGP
Fecundación in vitro / ICSI
FIV donante de óvulo
FIV donante de semen
Inseminación artificial conyugal
Inseminación artificial de donante
Método ROPA
Preservación de la fertilidad
Transferencia de embriones congelados
Cada uno de estos tratamientos de fertilidad mencionados anteriormente tiene un coste diferente debido a la distinta complejidad que supone cada uno de ellos.
Para comparar si una clínica es realmente más cara que otra, no debes fijarte sólo en el precio final. Tienes que conocer lo que esconden los presupuestos.
Accede a nuestra guía Fertilidad con Cabeza para descubrirlo.
Si no sabes aún qué tratamiento de reproducción asistida es el más indicado para ti y quieres informarte mejor, puedes leer en qué consiste cada uno de ellos en el siguiente artículo: Las técnicas de reproducción asistida.
Técnicas complementarias
Además de todos los tratamientos indicados en el apartado anterior, Instituto Bernabeu también ofrece a sus pacientes las posibilidad de realizar las siguientes técnicas complementarias con tal de aumentar las posibilidades de éxito:
- MACs.
- Cultivo de embriones con tecnología Time Lapse (Embryoscope).
- Estudio de la meiosis espermática.
- Test de compatibilidad genética.
- Estudio genético de la reserva ovárica (IBgen FIV).
- Estudio genético del fallo de implantación (IBgen RIF).
Pruebas diagnósticas
Por otra parte, en Instituto Bernabeu también es posible realizar las siguientes pruebas diagnósticas antes de determinar el tratamiento de fertilidad adecuado o una vez conseguido el embarazo:
- Estudio de la fertilidad femenina.
- Estudio de la fertilidad masculina.
- Revisión ginecológica.
- Seminograma.
- Acupuntura y masaje pro fertilidad.
- Estudio de fallos de implantación.
- Estudio de abortos de repetición.
- Estudio de endometriosis.
- Asesoramiento genético y reproductivo.
No obstante, toda esta información no ha podido ser verificada por los especialistas de Reproducción Asistida ORG.
Instalaciones y servicios
Según la información publicada en su página Web, Instituto Bernabeu Albacete tiene unas amplias instalaciones entre las que se incluye:
- Recepción.
- Sala de espera.
- Consulta médica con ecógrafo.
- Laboratorio de fecundación in vitro (FIV).
- Laboratorio de andrología.
- Quirófano.
- Habitaciones de recuperación individuales.
Por otra parte, el Departamento de Atención Internacional de Instituto Bernabeu está formado por un equipo de profesionales bilingües destinados a facilitar toda la información y asesoramiento a los pacientes internacionales. Por ello, este centro ofrece asistencia en diversos idiomas: español, inglés, francés, portugués, italiano y alemán.
No obstante, toda esta información no ha podido ser verificada por los especialistas de Reproducción Asistida ORG.
Tasas de éxito
La Sociedad Española de Fertilidad (SEF) se encarga de recopilar anualmente los resultados de todas las clínicas de reproducción asistida españolas y de hacer un análisis estadístico. De hecho, la SEF es la única organización científica e independiente de las clínicas que recoge y publica estos datos de manera objetiva.
Aunque nuestro análisis de esta clínica se realizó el 3 de diciembre de 2024, tenemos que indicar que el último informe publicado por la SEF muestra las tasas de éxito obtenidas en el año 2022 (Registro Nacional de Actividad 2022-Registro SEF).
Normalmente, existe un retraso de unos 2 años en la publicación de estas estadísticas debido a la dificultad en la recogida de datos y a los controles que se realizan. Cabe destacar que, para recoger los datos de una gestación conseguida en el mes de diciembre del 2017, hay que esperar hasta el parto que será aproximadamente en septiembre del 2018.
También hay que tener en cuenta que comparar directamente las tasas de embarazo entre diferentes clínicas puede llevar a equívocos debido a que existen muchos factores influyentes en los resultados, como la causa de esterilidad o las características particulares de cada tratamiento.
Por tanto, los datos de la SEF que mostramos a continuación deben tomarse como una mera orientación. Además, recomendamos la lectura de este artículo para una mejor interpretación de las estadísticas.
Más información
FIV / ICSI
Ciclos realizados
Número de ciclos totales realizados por la clínica en un año.
La SEF no proporciona un número exacto de los ciclos anuales que realiza cada centro, sino que lo hace en forma de rangos de la siguiente manera: menos de 100 ciclos anuales, entre 100 y 500 ciclos anuales o más de 500 ciclo anuales.
Desde Reproducción Asistida ORG consideramos que para una mejor interpretación de los resultados estaría bien que la SEF aportara unos datos más exactos o unos rangos más pequeños para el número de ciclos anuales.
Este es el número de ciclos totales realizados por Instituto Bernabeu Albacete en un año.
Más información
Ciclos de fecundación en fresco: 100 a 500 al año
Ciclos de embriones vitrificados: 0 a 99 al año
Tasa de implantación por transferencia
Probabilidad de que un embrión implante en el útero de la mujer tras realizar la transferencia.
Esta tasa de éxito hace referencia a la probabilidad de que un embrión transferido anide en el útero de la mujer. Se calcula de la siguiente manera: número de sacos gestacionales observados en ecografía dividido por el número de embriones transferidos.
La SEF muestra este valor en forma de intervalo, ya que es muy complicado aportar un porcentaje exacto debido a la variabilidad de factores que ya hemos comentado.
También hay que tener en cuenta que cuantos más ciclos de reproducción asistida realice la clínica, más estrecho será este intervalo y mejor será la interpretación.
A continuación, se muestran las tasas de implantación por transferencia embrionaria en Instituto Bernabeu Albacete.
Más información
Transferencia de embriones en fresco
Transferencia de embriones vitrificados
Probabilidad de embarazo por transferencia
Probabilidad de que una transferencia embrionaria de lugar a un embarazo, independientemente del número de embriones transferidos.
Esta tasa de éxito hace referencia a la probabilidad de embarazo por cada transferencia embrionaria, independientemente del número de embriones transferidos y del tipo de gestación obtenida, es decir, si es única o múltiple.
La SEF divide esta tasa de éxito en función de la edad de la mujer y también se muestra en forma de intervalo, por lo que es probable encontrarse con intervalos muy grandes en las clínicas que realizan pocos ciclos.
Estas son las tasas de embarazo por transferencia embrionaria que ha obtenido Instituto Bernabeu Albacete.
Más información
Transfiriendo embriones en fresco
Edad de la mujer receptora: menor de 35 años
Edad de la mujer receptora: entre 35 y 39 años
Edad de la mujer receptora: mayor de 40 años
Transfiriendo embriones vitrificados
Edad de la mujer receptora: menor de 35 años
Edad de la mujer receptora: entre 35 y 39 años
Edad de la mujer receptora: mayor de 40 años
Porcentaje de embriones transferidos
Porcentaje de transferencias embrionarias realizadas con uno, dos o tres embriones.
Según la Ley 14/2006 sobre Técnicas de Reproducción Humana Asistida, en España solamente está permitida la transferencia de un máximo de 3 embriones en cada intento.
Aun así, un mayor porcentaje de transferencias de un único embrión se considera hoy en día un parámetro de calidad para las clínicas, ya que a pesar de que las transferencias de dos o tres embriones aumentan la tasa de gestación, los embarazos gemelares o múltiples tienen muchos riesgos para la madre y los bebés y deben intentar evitarse a toda costa.
La recomendación de Reproducción Asistida ORG es transferir solamente 1 o 2 embriones siempre que sea posible.
En Instituto Bernabeu Albacete tienen los siguientes porcentajes en cuanto a número de embriones transferidos.
Más información
Transferencia de embriones en fresco
Transferencia de 1 embrión (94%)
Transferencia de 2 embriones (6%)
Transferencia de 3 embriones (0%)
Transferencia de embriones vitrificados
Transferencia de 1 embrión (91.7%)
Transferencia de 2 embriones (8.3%)
Transferencia de 3 embriones (0%)
Tipo de gestación por transferencia
Tipos de embarazos conseguidos en función del número de embriones transferidos.
Como hemos dicho, la gestación única es el mejor resultado que puede obtenerse tras un tratamiento de reproducción asistida.
En las siguientes gráficas, se muestra el porcentaje de cada tipo de gestación obtenida en Instituto Bernabeu Albacete en función del número de embriones transferidos.
Debido a los riesgos asociados al embarazo múltiple (menor peso al nacer, mayor probabilidad de parto prematuro, etc.), lo ideal sería obtener siempre una tasa de gestación única del 100%, independientemente de haber transferido 1, 2 o 3 embriones.
Más información
Transfiriendo embriones en fresco
Transfiriendo un embrión
Gestaciones únicas: 100%
Gemelares: 0%
Triples o superiores: 0%
Transfiriendo dos embriones
Gestaciones únicas: 50%
Gemelares: 50%
Triples o superiores: 0%
Transfiriendo embriones vitrificados
Transfiriendo un embrión
Gestaciones únicas: 95,7%
Gemelares: 4,3%
Triples o superiores: 0%
Transfiriendo dos embriones
Gestaciones únicas: 100%
Gemelares: 0%
Triples o superiores: 0%
FIV con donación de óvulos
Ciclos realizados
Número de ciclos totales realizados por la clínica en un año.
En cuanto a la ovodonación, estos son los rangos de ciclos anuales realizados por Instituto Bernabeu Albacete.
Como hemos indicado anteriormente, la SEF no proporciona el número exacto de ciclos realizados por un centro y eso dificulta su interpretación.
Más información
Ciclos de fecundación en fresco: 0 a 99 al año
Ciclos de embriones vitrificados: 0 a 99 al año
Tasa de implantación por transferencia
Probabilidad de que un embrión implante en el útero de la mujer tras realizar la transferencia.
La probabilidad de éxito de la ovodonación suele ser mayor que la de la FIV con óvulos propios.
Teniendo en cuenta esto, estas son las tasas de implantación obtenidas en Instituto Bernabeu Albacete para la FIV con óvulos donados.
Más información
Transferencia de embriones en fresco
Transferencia de embriones vitrificados
Probabilidad de embarazo por transferencia
Probabilidad de que una transferencia embrionaria de lugar a un embarazo, independientemente del número de embriones transferidos.
En el caso de la ovodonación, la probabilidad de conseguir un embarazo no depende tanto de la edad de la mujer receptora. Aún así, la SEF divide esta tasa de éxito igualmente en rangos de edad.
También hay que tener en cuenta que la tendencia actual es realizar la FIV con óvulos donados vitrificados y no en fresco.
Estas son las tasas de embarazo por transferencia embrionaria obtenidas en Instituto Bernabeu Albacete para la ovodonación.
Más información
Transfiriendo embriones en fresco
Edad de la mujer receptora: entre 35 y 39 años
Edad de la mujer receptora: mayor de 40 años
Transfiriendo embriones vitrificados
Edad de la mujer receptora: menor de 35 años
Edad de la mujer receptora: entre 35 y 39 años
Edad de la mujer receptora: mayor de 40 años
Porcentaje de embriones transferidos
Porcentaje de transferencias embrionarias realizadas con uno, dos o tres embriones.
Dado la alta probabilidad de conseguir un embarazo con óvulos donados, es preferible transferir siempre un embrión en este tratamiento con tal de evitar la gestación múltiple.
En Instituto Bernabeu Albacete transfieren los embriones fruto de una ovodonación de la siguiente manera.
Más información
Transferencia de embriones en fresco
Transferencia de 1 embrión (92.9%)
Transferencia de 2 embriones (7.1%)
Transferencia de 3 embriones (0%)
Transferencia de embriones vitrificados
Transferencia de 1 embrión (90.7%)
Transferencia de 2 embriones (9.3%)
Transferencia de 3 embriones (0%)
Tipo de gestación por transferencia
Tipos de embarazos conseguidos en función del número de embriones transferidos.
Por último, estos son los tipos de embarazo conseguidos por Instituto Bernabeu Albacete en función del número de embriones transferidos en el tratamiento de ovodonación.
Más información
Transferencia de embriones en fresco
Transfiriendo un embrión
Gestaciones únicas: 100%
Gemelares: 0%
Triples o superiores: 0%
Transferencia de embriones vitrificados
Transfiriendo un embrión
Gestaciones únicas: 100%
Gemelares: 0%
Triples o superiores: 0%
Inseminación artificial conyugal
Tasa de embarazo por ciclo
Número de embarazos por ciclo en función de la edad de la mujer.
Esta tasa de éxito hace referencia a la probabilidad de conseguir un embarazo por cada inseminación artificial realizada.
La SEF divide esta tasa de éxito en función de la edad de la mujer y también se muestra en forma de intervalo, por lo que es probable encontrarse con intervalos muy grandes en las clínicas que realizan pocos ciclos.
A continuación, se muestran las tasas de embarazo por ciclo obtenidas en Instituto Bernabeu Albacete.
Más información
Edad de la mujer: menor de 35 años
Edad de la mujer: entre 35 y 39 años
Tipo de gestación por embarazo
Tipo de embarazo obtenido después de realizar un tratamiento de inseminación artificial.
La gestación única es el mejor resultado que puede obtenerse tras un tratamiento de reproducción asistida, ya sea por inseminación artificial o por fecundación in vitro.
En las siguientes gráficas, se muestran los porcentajes de cada tipo de gestación obtenida en Instituto Bernabeu Albacete por cada embarazo conseguido con la inseminación artificial . Estos datos, además, se dividen en función de la edad de la mujer.
Debido a los riesgos asociados al embarazo múltiple (menor peso al nacer, mayor probabilidad de parto prematuro, etc.), lo ideal sería obtener siempre una tasa de gestación única del 100%.
Más información
Mujeres menores de 35 años
Única (100%)
Gemelar (0%)
Triple o superior (0%)
Mujeres entre 35-39 años
Única (100%)
Gemelar (0%)
Triple o superior (0%)
Inseminación artificial de donante
Tasa de embarazo por ciclo
Número de embarazos por ciclo en función de la edad de la mujer.
Para mostrar la tasa de embarazo de la inseminación artificial de donante, la SEF divide los resultados en función de la edad de la mujer.
Estos son los intervalos de probabilidad de embarazo conseguidos por Instituto Bernabeu Albacete para la inseminación artificial de donante.
Más información
Edad de la mujer: entre 35 y 39 años
Tipo de gestación por embarazo
Tipo de embarazo obtenido después de realizar un tratamiento de inseminación artificial.
En cuanto al tipo de embarazo obtenido tras conseguir un positivo con la inseminación artificial de donante, estos son los datos obtenidos por Instituto Bernabeu Albacete en función de la edad de la mujer.
Cabe resaltar los riesgos que conlleva un embarazo múltiple tanto para la madre como para los bebés, por lo que el resultado ideal en cualquier tratamiento de reproducción asistida es la gestación única.
Más información
Mujeres entre 35-39 años
Única (100%)
Gemelar (0%)
Triple o superior (0%)
Experiencias de los usuarios
Las opiniones recientes que se pueden encontrar en Internet sobre Instituto Bernabeu en Internet son tanto positivas como negativas. A continuación, se muestran algunas Reseñas de Google Business.
Por ejemplo, Joaquín agradece a todo el personal de Instituto Bernabeu de Albacete por su amabilidad y profesionalidad. Carlos, también está contento y siempre ha sido informado de todo. Rocío destaca la atención recibida y la empatía.
En cambio, Raul no está de acuerdo con estas opiniones y se queja de pocos profesionales y no recomendaría esta clínica a nadie.
Si te has hecho un tratamiento en Instituto Bernabeu y quieres contarnos tu experiencia, puedes acceder al debate "FIV en el Instituto Bernabeu Albacete" o a la sección de comentarios.
Equipo médico
Dr. Antonio Quartucci
Ginecólogo
Dr. Salvatore Basciano
Ginecólogo
Dra. Alejandra Mayoral
Ginecóloga
Dra. Alina Caragia
Ginecóloga
Dra. Annalisa Racca
Ginecóloga
Dra. Cecilia Quetglas
Ginecóloga
Dra. Giulia Bertapelle
Ginecóloga
Dra. Judith Morraja
Ginecóloga
Dra. Paula Moral
Ginecóloga
Dra. Rosa María Daurelio
Ginecóloga
Dr. Rafael Bernabeu
Director médico
Ginecólogo y obstetra
Nº de colegiado: 030303702
Dra. Lydia Luque
Ginecóloga y obstetra
Nº de colegiado: 030305003
Dra. Belén Moliner
Ginecóloga y obstetra
Nº de colegiado: 034620326
Dr. Juan Carlos Castillo
Ginecólogo y obstetra
Nº de colegiado: 034620564
Dra. Andrea Bernabeu
Ginecóloga y obstetra
Nº de colegiado: 030310532
Dra. Ana Palacios
Ginecóloga y obstetra
Nº de colegiado: 030306418
Dr. Jordi Suñol
Ginecólogo
Dra. Alicia Herencia
Ginecóloga
Dra. Cristina García-Ajofrín
Ginecóloga
Dra. María Martínez
Ginecóloga
Dra. Esperanza de la Torre
Ginecóloga
Dra. Cristina Gavilán
Ginecóloga
Dr. Carlos Alvarado
Ginecólogo
Dra. Sofía Olalla
Ginecóloga
Dra. Begoña Alcaraz
Ginecóloga
Dr. Michael Scholtes
Ginecólogo
Nº de colegiado: 030311629
Dra. María del Mar Pérez
Ginecóloga
Dra. Blanca Bayoumy
Ginecóloga
Dr. Kanna Jayaprakasan, MD, MRCOG, PhD
Ginecólogo
Dr. Paolo Cirillo
Ginecólogo
Dra. Ana Fuentes
Ginecóloga
Nº de colegiado: 030203771
Dra. Carmen Martín-Ondarza
Ginecóloga
Nº de colegiado: 280835298
Dra. Ruth Romero
Ginecóloga
Nº de colegiado: 282868296
Dra. Pino Navarro
Endocrina y nutricionista
Nº de colegiado: 030307304
Dr. Luis Prieto
Urólogo
Nº de colegiado: 030307707
Dr. Jorge Ten
Doctor en Biología
Dra. Dori Rodríguez
Biotecnóloga
Jaime Guerrero
Biotecnólogo
Dra. Belén Lledó
Doctora en Biología
Dr. José Antonio Ortiz
Biólogo molecular
Dra. Ana Fabregat
Farmacéutica
Dra. Ruth Morales
Farmacéutica
Localización: ¿cómo llegar a la clínica?
Instituto Bernabeu Albacete se encuentra en la Calle Ibáñez Ibero, N/3, muy cerca de la Plaza de Toros de Albacete y del Parque de los Jardinillos.
Para llegar en vehículo privado, se puede ir por la Calle Alcalde José María de Miguel, por la Calle Arquitecto Fernandez y por el Paseo de Cuba, entre otras opciones. Sin embargo, las posibilidades de aparcamiento cerca de la clínica está complicado. Hay un parking público a 600 metros de Instituto Bernabeu pero no es gratuito.
Otra opción sería ir a la clínica en transporte público. En este caso, las líneas de autobús A y C tienen parada (Feria 26) a 2 minutos caminando de Instituto Bernabeu y la línea B tiene parada (Baños 16) a 120 metros.
C/ Ibáñez Íbero, 3, 02005 Albacete
Autorización de actividad
Centro Sanitario homologado por el Ministerio de Sanidad Español con el Código de Centro Normalizado (CCN): 0802001322