- 1.
- 2.
- 2.1.
- 2.2.
- 3.
- 3.1.
- 3.2.
- 3.3.
- 3.4.
- 3.5.
- 3.6.
- 3.7.
- 3.8.
- 3.9.
- 3.10.
- 4.
- 5.
- 5.1.
- 5.2.
- 6.
- 7.
- 8.
- 8.1.
- 9.
- 10.
Descripción
JOFREFIV es una clínica privada especializada en ginecología, obstetricia, reproducción asistida y otras áreas relacionadas con la salud reproductiva tanto de la mujer como del varón. Este centro abrió sus puertas en el año 2003 y su fundador es José Juan Jofré Navarro.
El centro cuenta con un equipo multidisciplinar de 14 profesionales de diferentes ámbitos: ginecólogos, embriólogas, enfermeras, etc. Todos ellos ofrecen una atención personalizada a sus pacientes. El director médico de JOFREFIV es el Dr. Juan José Jofré Navarro; mientras que el laboratorio está dirigido por la embrióloga Sonia Calderón Rodríguez.
En JOFREFIV realizan una media de 130 ciclos de reproducción asistida al año. Además, esta clínica no solo realiza tratamientos de reproducción asistida, sino que también lleva a cabo tratamientos quirúrgicos de patología uterina, patología ovárica, patología cervical y patología mamaria.
Si necesitas información de cómo llegar a la clínica, ya sea con transporte público o privado, puedes acceder a este enlace.
¿Qué tratamientos realizan?
Los tratamientos que pueden realizarse en JOFREFIV, tanto para parejas heterosexuales como para parejas de mujeres o mujeres solteras, se especifican en la siguiente tabla.
Cada uno de estos tratamientos de fertilidad mencionados anteriormente tiene un coste diferente debido a la distinta complejidad que supone cada uno de ellos.
Para comparar si una clínica es realmente más cara que otra, no debes fijarte sólo en el precio final. Tienes que conocer lo que esconden los presupuestos.
Accede a nuestra guía Fertilidad con Cabeza para descubrirlo.
Si no sabes aún qué tratamiento de reproducción asistida es el más indicado para ti y quieres informarte mejor, puedes leer en qué consiste cada uno de ellos en el siguiente artículo: Las técnicas de reproducción asistida.
Técnicas complementarias
Además de todos los tratamientos de reproducción asistida indicados en el apartado anterior, JOFREFIV también ofrece a sus pacientes las siguientes técnicas complementarias con tal de aumentar las posibilidades de éxito de los tratamientos:
- Biopsia testicular.
- Vasectomía.
- Cultivo embrionario con sistema time-lapse (PrimoVision).
- Eclosión asistida.
- Estudio de la fragmentación del ADN espermático.
- Matching genético.
- FISH de espermatozoides.
- MACS.
Pruebas diagnósticas
Las pruebas diagnósticas que se llevan a cabo en JOFREFIV según la información de internet son las siguientes:
- Estudio de la fertilidad femenina.
- Estudio de la fertilidad masculina.
- Seminograma.
- Ecografía 2D, 3D, 4D y 5D.
- Ecografía Doppler.
- Histerosalpingografía e histeroscopia.
- Test de ADN fetal en sangre materna.
- Cariotipo.
- Estudio de trombofilias.
Instalaciones
Todas las zonas que componen la clínica JOFREFIV se encuentran repartidas en un espacio de 400 m2 y repartidos en una única planta. A continuación, encontrarás todas las instalaciones de la clínica detalladas, con los recursos y tecnología de los que disponen para realizar los tratamientos de reproducción asistida.
Edificio y fachada
Tal y como se ha comentado anteriormente, la clínica JOFREFIV se encuentra en una planta baja y muy próximo al Corte Inglés y la Estación de Autobuses.
La entrada a JOFREFIV está adaptada para personas con movilidad reducida, ya que carece de escalones. Además, la puerta de acceso a la clínica, así como los pasillos y entradas a las diferentes salas son grandes para que puedan entrar las sillas de ruedas sin problemas.
Recepción y sala de espera
La recepción de JOFREFIV se encuentra nada más entrar por la puerta principal a la clínica. Aquí hay un mostrador de color blanco con ligeras decoraciones de color azul. Además, sobre el mostrador están unas plantas para dar una sensación de tranquilidad y bienestar a los pacientes en su llegada al centro.
Las personas encargadas de atender en la recepción son Victoria López, Margarita Puertas y Verónica Alcalá. Todas ellas hablan español e inglés.
A la derecha de la recepción, está ubicada la sala de espera. Se trata de un espacio único compuesto con tres sillones blancos separados por metraclitato. Toda la sala de espera está acristalada, aunque hay unas persianas para aportar mayor intimidad a los pacientes.
La sala de espera de JOFREFIV dispone de revistas, WIFI y de un televisor para hacer más amena la espera, aunque el tiempo de espera de la cita no suele exceder los 15 minutos. Mientras que los pacientes esperan a entrar en la consulta, se mostrarán imágenes de embriones e información acerca de los diferentes procedimientos de reproducción asistida.
Por otra parte, hay una sala de espera específica para donantes con una puerta totalmente independiente. De esta forma, JOFREFIV garantiza que no se produzca ningún encuentro entre la receptora y su posible donante de óvulos /o semen.
Consulta
JOFREFIV cuenta con dos consultas que fueron renovadas por última vez en el año 2017. Ambas consultas tienen sala de exploración propia compuesta por una camilla ginecológica, un carrito de enfermería, mueble de almacenamiento, un ecógrafo y baño completo. Además, en la sala de exploración hay una pantalla para que la paciente pueda observar la ecografía.
El ecógrafo de una consulta es un VOLUSON E6 mientras que la otra consulta médica dispone de un SAMSUNG H60. Se trata de dos ecógrafos de última generación que ofrecen imágenes de buena calidad.
Aquí pasan consultas dos ginecólogos: el Dr. Juan José Jofré Navarro y la Dra. Mari Paz Casares González. Ambos ginecólogos realizan guardias los fines de semana y festivos en caso de ser necesario realizar algún procedimiento o control ecográfico para pacientes de reproducción asistida. Sin embargo, no se realizan consultas de ginecología general.
Quirófano
La entrada a la zona quirúrgica está restringida mediante un código numérico. Al acceder a esta zona, hay varias puertas.
Por un lado, se encuentra la puerta de oficio sucio donde se lleva a cabo del trabajo de esterilización. Esta zona dispone de autoclave y centrífuga para esterilizar todo el instrumental.
A continuación, está la puerta de color gris que da acceso al quirófano propiamente dicho. El quirófano de JOFREFIV es grande y ocupa un espacio de 35 m2. Además, está totalmente equipado con mesa de operaciones, mesas instrumentales, monitor, un ecógrafo de alta gama y última generación, torre de histeroscopia, sistema de administración de anestesia, desfibrilador y carro de parada. En concreto, el ecógrafo que se encuentra en el quirófano es un Samsung H6 de última generación, igual que el que hay en consulta.
El quirófano está comunicado directamente con el laboratorio de FIV mediante una puerta automática, la cual está abierta durante las punciones.
Por otra parte, las esquinas de la pared como los zócalos del suelo del quirófano de JOFREFIV están redondeados. Sus paredes están recubiertas de papel Vescom para evitar la acumulación de suciedad. Además, el quirófano tiene una presión positiva con un sistema de aire filtrado a través de filtros HEPA y filtros de carbón activo y permanganato potásico. Por tanto, el quirófano es una sala totalmente limpia y estéril.
Aparte de los procedimientos habituales en reproducción asistida, en el quirófano de JOFREFIV es posible realizar otros servicios:
- Extirpación de la glándula de Bartolino.
- Biopsia testicular.
- Conización cervical.
- Histeroscopia quirúrgica y diagnóstica.
- Ninfloplastia.
- Legrado obstétrico.
- Extirpación de fibroadenomas mamarios.
- Tratamientos por radiofrecuencia para miomas, varicocele, fimosis.
- Vasectomía.
En cuanto al personal presente en todas las intervenciones son el ginecólogo, el anestesista, la enfermera y la auxiliar de enfermería.
Laboratorios
JOFREFIV cuenta con dos laboratorios separados, aunque localizados de manera contigua. La última renovación de ambos laboratorios también fue en el año 2017, al igual que el resto de instalaciones de la clínica.
Laboratorio de andrología
En este laboratorio se realizan los análisis espermáticos y el procesamiento de las muestras seminales para su congelación.
En concreto, aquí trabajan Sonia Calderón y Francisco Rodríguez y llevan a cabo los siguientes procedimientos:
- Seminogramas.
- Congelación de semen mediante la técnica de vapores de nitrógeno líquido.
- Capacitación seminal.
- Biopsia testicular.
- FISH.
- Fragmentación de ADN espermático.
Para ello, los equipos y material con el que cuentan en JOFREFIV son los siguientes: una campana de flujo laminar, un microscopio de contraste de fases, tres incubadores de trabajo, y una centrifugadora. Este laboratorio no está adaptado para trabajar con muestras infecciosas y disponen de un banco de muestras.
Laboratorio de FIV
Este laboratorio, comunicado directamente con el quirófano, también cuenta con toda la tecnología necesaria para llevar a cabo las técnicas de reproducción asistida:
- 4 Campanas de flujo laminar.
- 2 Superficies calefactadas.
- 3 Bloques calefactados.
- 1 Mesa antivibratoria.
- 2 Microscopios invertidos.
- 4 Lupas binoculares.
- 2 Microinyectores.
- 4 Pipetas automáticas.
- 1 Incubador de CO2 + O2 (LABOTEC)
- 2 Incubadores de CO2 + O2 6-185 (K-545 TEMS)
- 1 Incubador de CO2 C-60 (LABOTEC)
- 3 Sistemas de Time-Lapse PRIMOVISION (VITROLIFE).
Todos los muebles del laboratorio de FIV de la clínica JOFREFIV son de acero inoxidable, no hay ventanas, la luz es muy tenue, las esquinas de la pared y los zócalos del suelo están redondeados, las paredes están recubiertas con papel epoxi y el sistema de ventilación está controlado por filtros. Todas estas características garantizan que las condiciones de cultivo embrionario sea el adecuado y también permiten que el ambiente del laboratorio sea completamente estéril.
Por otro lado, el método de criopreservación de embriones y óvulos es mediante vitrificación. Este procedimiento se lleva a cabo en una pequeña salita dentro del laboratorio de FIV, donde se encuentran los 2 bancos de gametos y embriones. Además, JOFREFIV ofrece la posibilidad de realizar biopsia embrionaria para DGP mediante láser, aunque lo realizará personal externo a la clínica.
Habitación de recuperación
La clínica JOFREFIV cuenta con 2 salas de recuperación individuales situadas justo al lado del quirófano. En estas salas se recuperarán tranquilamente las pacientes sometidas a alguna intervención quirúrgica, como la punción folicular.
Ambas habitaciones tienen una cama articulada, una butaca de color beige para el acompañante y un baño privado completo, aunque sin ducha. Una de las habitaciones de recuperación también tiene un sillón donde se sientan las pacientes embarazadas cuando son citadas a monitores.
Cuando las pacientes se encuentran en la habitación de recuperación tras la intervención quirúrgica, se les ofrece un zumo y agua.
Salas de obtención de semen
En JOFREFIV no existe una sala propiamente dicha para la obtención de semen. Aquellos varones que obtengan la muestra de semen in situ, lo realizarán en las propias habitaciones de recuperación. Los recursos disponibles en esta zona son revistas y WIFI.
Una vez obtenida la muestra, pulsará un botón y se iluminará una luz en el laboratorio de andrología. A continuación, el personal de laboratorio acudirá a la habitación de recuperación para recoger la muestra y proceder a realizar el estudio seminal.
Zona de enfermería
Jofrefiv tiene una pequeña sala para realizar las extracciones de sangre a los pacientes y medir las constantes, así como tomar la tensión a las pacientes.
En esta zona únicamente hay un sillón y el aparataje necesario. Además, muy cerca está la sala de medicación donde están todos los fármacos que utilizará el personal de enfermería.
Instalaciones para donantes
En Jofrefiv también se ofrece atención a mujeres y hombres que quieren convertirse en donantes de óvulos y semen respectivamente. Para ello, los posibles candidatos tienen que superar una entrevista psicológica y unas pruebas médicas. Tanto los donantes de semen como las donantes de óvulos deben cumplir los requisitos establecidos en la Ley 14/2006 sobre Técnicas de Reproducción Humana Asistida.
Los donantes de gametos son citados en horarios diferentes a los de los pacientes generales para evitar que se crucen en la clínica. Existe, por tanto, una separación temporal. Además, los donantes acceden a la clínica a través de una puerta trasera y no esperan en la misma sala, por lo que también hay separación espacial.
Generalmente, los donantes de semen y de óvulos son atendidas en alguna de las habitaciones de recuperación para reducir al mínimo los posibles encuentros.
¿Cómo es la primera visita?
La primera consulta en JOFREFIV dura alrededor de 35-50 minutos y participan el ginecólogo y la auxiliar de enfermería. Normalmente, se aconseja a los pacientes llevar el expediente médico con los estudios previos.
La primera visita al ginecólogo es muy importante y no puedes cometer ningún error. Hacer las preguntas correctas desde el principio, te ayudará a tener el control y la seguridad que necesitas en tu tratamiento.
Si accedes a nuestra guía Fertilidad con Cabeza podrás encontrar las 12 + 1 preguntas que debes hacer.
El coste de esta primera visita en JOFREFIV es de 100-120 euros, aunque este dinero se descuenta del precio final del tratamiento de fertilidad en caso de realizarse. También tienen una primera visita gratuita e informativa.
Se trata de una primera visita para valorar la fertilidad de ambos miembros de la pareja, así como de las pruebas que aporten. Se realiza una ecografía vaginal que demuestra cavidad uterina y ovarios normales, y se solicita un estudio hormonal basal (FSH, LH, Estradiol, PRL y TSH en día 3 del ciclo menstrual) para descartar anomalías endocrinas que afecten a la reproducción si los pacientes no lo han realizado previamente. Además, se puede incluir la determinación de Hormona Antimulleriana (AMH) para valorar reserva folicular.
Si hay pareja masculina, se le cita para realizar un seminograma con recuento de espermatozoides móviles (REM).
Una vez obtenidos los resultados de todas las pruebas, el especialista tiene una orientación diagnóstica y podrá establecer la mejor opción reproductiva.
Por otra parte, JOFREFIV no ofrece la posibilidad de realizar primeras visitas por videollamada, ya que prefieren tener un trato más cercano y que sus pacientes conozcan las instalaciones.
Otros servicios
Los pacientes de JOFREFIV también tienen a su disposición otras especialidades médicas que pueden ser de gran ayuda durante el tratamiento de fertilidad. Por ejemplo, la clínica ofrece la posibilidad de asesoramiento genético e inmunológico, aunque es llevado a cabo por personal externo a JOFREFIV.
Además, JOFREFIV cuenta con servicio de urología, comité médico para casos de alta complejidad y unidades especializadas en abortos de repetición, fallos de implantación y endometriosis.
Todos estos servicios adicionales de los que dispone Jofrefiv suponen un coste adicional al precio del tratamiento de fertilidad.
Tasas de éxito
La Sociedad Española de Fertilidad (SEF) se encarga de recopilar anualmente los resultados de todas las clínicas de reproducción asistida españolas y de hacer un análisis estadístico. De hecho, la SEF es la única organización científica e independiente de las clínicas que recoge y publica estos datos de manera objetiva.
Aunque nuestro análisis de esta clínica se realizó el 9 de diciembre de 2024, tenemos que indicar que el último informe publicado por la SEF muestra las tasas de éxito obtenidas en el año 2022 (Registro Nacional de Actividad 2022-Registro SEF).
FIV / ICSI
Ciclos realizados
Número de ciclos totales realizados por la clínica en un año.
Tasa de implantación por transferencia
Probabilidad de que un embrión implante en el útero de la mujer tras realizar la transferencia.
Probabilidad de embarazo por transferencia
Probabilidad de que una transferencia embrionaria de lugar a un embarazo, independientemente del número de embriones transferidos.
Transfiriendo embriones en fresco
Transfiriendo embriones vitrificados
Porcentaje de embriones transferidos
Porcentaje de transferencias embrionarias realizadas con uno, dos o tres embriones.
Transferencia de embriones en fresco
Transferencia de embriones vitrificados
Tipo de gestación por transferencia
Tipos de embarazos conseguidos en función del número de embriones transferidos.
Transfiriendo embriones en fresco
Transfiriendo embriones vitrificados
FIV con donación de óvulos
Ciclos realizados
Número de ciclos totales realizados por la clínica en un año.
Tasa de implantación por transferencia
Probabilidad de que un embrión implante en el útero de la mujer tras realizar la transferencia.
Probabilidad de embarazo por transferencia
Probabilidad de que una transferencia embrionaria de lugar a un embarazo, independientemente del número de embriones transferidos.
Transfiriendo embriones en fresco
Transfiriendo embriones vitrificados
Porcentaje de embriones transferidos
Porcentaje de transferencias embrionarias realizadas con uno, dos o tres embriones.
Transferencia de embriones en fresco
Transferencia de embriones vitrificados
Tipo de gestación por transferencia
Tipos de embarazos conseguidos en función del número de embriones transferidos.
Transferencia de embriones en fresco
Transferencia de embriones vitrificados
Experiencias de los usuarios
La mayoría de las opiniones recientes encontradas en Internet acerca de Jofrefiv son positivas. A continuación, os mostramos algunas reseñas de Google Business.
Por ejemplo, la usuaria Mamen está muy agradecida por la atención recibida por parte del doctor Jofre y de todo su equipo, al igual que la usuaria María. Antonia habla acerca de la doctora Carmen Quiles y la describe como agradable y profesional.
Si eres paciente de JOFREFIV y estás interesado/a en contarnos tu experiencia, tanto si ha sido positiva como negativa, puedes hacerlo en la sección de comentarios.
Equipo médico
![Dr. José Juan Jofré Navarro](https://www.reproduccionasistida.org/wp-content/uploads/2021/04/jose-juan-jofre-navarro-150x150.jpg)
![Dra. Mª Paz Casares González](https://www.reproduccionasistida.org/wp-content/uploads/2021/04/maripaz-casares-150x150.jpg)
![Dra. Carmen Quiles López-Cantarero](https://www.reproduccionasistida.org/wp-content/uploads/2021/04/carmen-quiles-lopez-cantero-150x150.jpg)
![Dr. Javier Góngora Rodríguez](https://www.reproduccionasistida.org/wp-content/uploads/2021/04/javier-gongora-rodriguez-150x150.jpg)
![Dr. José Gómez Jiménez](https://www.reproduccionasistida.org/wp-content/uploads/2021/04/jose-gomez-jimenez-150x150.jpg)
![Dr. Francisco Álamo Tomillero](https://www.reproduccionasistida.org/wp-content/uploads/2021/04/francisco-alamo-tomillero-150x150.jpg)
![Dra. Sonia Calderón Rodríguez](https://www.reproduccionasistida.org/wp-content/uploads/2021/04/sonia-calderon-rodriguez-150x150.jpg)
![María del Carmen Gallardo Fernández](https://www.reproduccionasistida.org/wp-content/uploads/2021/04/mari-carmen-gallardo-150x150.jpg)
![Juan Francisco Rodríguez Aguilera](https://www.reproduccionasistida.org/wp-content/uploads/2021/04/juan-francisco-aguilera-150x150.jpg)
![Victoria López Enciso](https://www.reproduccionasistida.org/wp-content/uploads/2021/04/victoria-lopez-enciso-150x150.jpg)
![Margarita Puertas Galdeano](https://www.reproduccionasistida.org/wp-content/uploads/2021/04/margarita-puertas-galdean-150x150.jpg)
![Verónica Alcalá Hernández](https://www.reproduccionasistida.org/wp-content/uploads/2021/04/veronica-alcala-150x150.jpg)
![Dolores Puertas Galdeano](https://www.reproduccionasistida.org/wp-content/uploads/2021/04/dolores-puertas-galdeano-150x150.jpg)
Localización de la clínica
JOFREFIV se encuentra en la Calle Bulevar N/430 de El Ejido, perteneciente a la provincia de Almería. En concreto, este centro se ubica en una planta baja y está próximo a la Plaza de las Violetas.
¿Cómo llegar a la clínica?
Para llegar en transporte público, se puede coger la línea de autobús urbano 31 que tiene parada (Avda. Bulevard N/412) a 210 metros de JOFREFIV. Otras líneas de autobuses que se pueden tomar son la 11, 21, 41, 51, 61, 71 y 81.
Si se desea asistir en vehículo propio, se puede ir por el Paseo Alcalde García Acien, Avenida de la Luz o por la Carretera de Almería/N340a, aunque dependerá del punto de partida de la ciudad.
En cuanto al estacionamiento, hay posibilidad de aparcamiento en las calles cercanas a la clínica. Además, hay un parking público a 800 metros de la clínica, aunque no es gratuito.
Bulevar de El Ejido, 430, 04700, El Ejido, Almería, España
Conclusión
JOFREFIV es una buena clínica de ginecología y fertilidad para realizar cualquier tratamiento de reproducción asistida, ya que cuentan con toda la tecnología y personal necesarios para ello.
Sus instalaciones son muy cómodas e innovadoras, desde las salas de espera individuales hasta los laboratorios. Además, toda la decoración de la clínica, así como los colores utilizados, pretenden dar una sensación de tranquilidad y bienestar a los pacientes. Además, el personal de JOFREFIV cuida hasta el último detalle para que los pacientes no se sientan solos en este duro camino para lograr una gestación.
SI deseas asistir a una primera visita a JOFREFIV, puedes conseguirla de manera gratuita accediendo al Fertilidad con Cabeza.
En caso de tener dudas a la hora de escoger una de estas clínicas, también podemos darte más recomendaciones y consejos como los que encontrarás en este artículo: ¿Cómo elegir la mejor clínica de reproducción asistida para mí?
Autorización de actividad
Centro Sanitario homologado por el Ministerio de Sanidad Español con el Código de Centro Normalizado (CCN): 0104000938
Hola, soy paciente del Dr. Jofré en esta clínica y, bajo mi experiencia bastante buena tras haberme quedado embarazada por IA, os puedo contrar que me costó 820 euros más la medicación que fue aparte. ¡Mucha suerte a todas y no tiréis la toalla si no lo conseguís a la primera, para mi tampoco fue fácil que ya venía de tres intentos de IA en la Seguridad Social, pero estaba convencida de que tenía que conseguirlo sin hacerme FIV.
Hola chicas, me atendió el Dr. Jofré en esta clínica de Almería y me encantó. Se ganó una paciente jajaja, me hizo sentir cómoda y sin ningún miedo de nada.
Hola, estoy buscando clínicas por Almería para hacerme una FIV. No tengo pareja pero me dijeron que la IA no podía ser porque mis trompas no son permeables. ¿De cuánto dinero estamos hablando? Gracias.
Hola Kerent,
Si tus trompas no son permeables, efectivamente debes recurrir a una fecundación in vitro para poder lograr un embarazo. Además, al no tener pareja, será con semen de un donante anónimo.
El precio de una FIV con semen de donante suele oscilar entre 3.900 y 5.900 euros, aunque depende en función de cada clínica.
Si estás en proceso de buscar clínicas de reproducción asistida, te invito a acceder a la siguiente herramienta con la que obtendrás un asesoramiento personalizado de las clínicas de tu zona de interés de forma gratuita. Además, podrás realizar una comparativa de precios y recibirás algunos consejos para la primera visita. Te dejo aquí el enlace: Informe de Fertilidad.
Espero haberte ayudado.
Un saludo.