Los antioxidantes son las moléculas encargadas de prevenir la oxidación y el envejecimiento de las células de nuestro organismo. Además, los antioxidantes también tienen un papel fundamental en la fertilidad masculina, ya que contribuyen a tener una buena calidad seminal.
El cuerpo humano cuenta con complejos sistemas de antioxidantes, pero éstos también pueden consumirse en la dieta, sobre todo con la ingesta de frutas y verduras.
A continuación tienes un índice con todos los puntos que vamos a tratar en este artículo.
Las especies reactivas de oxígeno (ROS, del inglés Reactive Oxygen Species) son un tipo de moléculas que se encuentran de manera natural en el organismo como resultado del metabolismo normal del oxígeno. Las ROS tienen un papel importante en la señalización celular y, por ello, son necesarias para las funciones celulares básicas.
Sin embargo, un aumento considerable de ROS en el cuerpo puede causar daños significativos a las estructuras celulares, lo que conlleva a una situación conocida como estrés oxidativo.
En cuanto al efecto de este estrés oxidativo en la fertilidad, varios estudios han demostrado que entre el 30 y el 80% de los problemas de esterilidad masculina están causados por la presencia de ROS en el semen.
En particular, hay dos moléculas que afectan en mayor medida al desarrollo y la calidad de los espermatozoides:
Las consecuencias del estrés oxidativo en cuanto a la calidad del esperma son las siguientes:
Por todo esto, es bastante habitual encontrar un exceso de radicales libres en los varones que sufren infertilidad.
Existen varios los factores que contribuyen a aumentar el nivel de ROS en el organismo y, por tanto, afectar a la calidad del semen en el caso de los varones. A continuación, se enumeran algunos de ellos:
Por otra parte, el efecto dañino de las ROS también va a depender de la dosis y el tiempo de exposición.
Los antioxidantes son sustancias naturales con capacidad de retardar o prevenir el daño celular causado por el estrés oxidativo.
Los antioxidantes contrarrestan el efecto de las especies reactivas de oxígeno.
El cuerpo humano cuenta con diferentes sistemas antioxidativos como las siguientes enzimas y moléculas: glutatión peroxidasa, superóxido dismutasa, coenzima Q, ácido úrico, etc.
Además, existen otros antioxidantes exógenos que adquirimos con los alimentos, entre los que destacamos las vitaminas y los flavonoides.
En cuanto a los antioxidantes que pueden encontrarse en el semen y que se encargan de proteger a los espermatozoides, destacan las vitamina C y E, la enzima superóxido dismutasa, el glutatión y la tiorredoxina.
Numerosos estudios han demostrado que los hombres con infertilidad tienen una menor concentración de estos antioxidantes en el semen, lo cual aumentaría el estrés oxidativo y la mala calidad seminal.
Consumir alimentos ricos en antioxidantes puede suponer una ventaja para estos varones con esterilidad y contribuir a mejorar la calidad de los espermatozoides.
A continuación, vamos a detallar los principales antioxidantes para la fertilidad masculina y sus fuentes más importantes:
Además, elementos como el selenio, el zinc o el manganeso son también muy importantes en la dieta porque se encargan de potenciar la acción de los antioxidantes.
El uso de cualquiera de estos antioxidantes podría aumentar la probabilidad de embarazo, aunque las evidencias científicas son escasas.
Pese a todo lo comentado anteriormente, también es posible suplementar la dieta con antioxidantes para reducir el estrés oxidativo en los hombres y así mejorar su calidad seminal. Se trata de complejos nutricionales que contienen estas vitaminas y minerales, y que pueden adquirirse en la farmacia.
No obstante, es recomendable que haya una supervisión médica del consumo de estos fármacos, ya que un exceso vitamínico también podría resultar perjudicial.
Algunos de estos suplementos de antioxidantes son los siguientes:
Existen varios estudios que indican que una dieta rica en omega · favorece la morfología espermática, pero una dieta rica en grasas saturadas disminuye la concentración de espermatozoides en el hombre y, por tanto, se reduce su capacidad reproductiva.
Normalmente, entre los 3 y los 6 meses de tratamiento con alguno de estos compuestos, ya podría verse alguna mejoría en los parámetros seminales como la concentración, la movilidad y la morfología de los espermatozoides.
Si llevas con tu pareja más de un año buscando el embarazo en casa (o más de 6 meses en el caso de mujeres mayores de 35 años) y no lo habéis conseguido, la guía Fertilidad con Cabeza os proporcionará recomendaciones útiles en vuestro camino por la reproducción asistida.
El estrés oxidativo es un desequilibrio en el entorno celular .El estrés oxidativo celular es producido por factores tóxicos que nos rodean y que son especialmente agresivos con los espermatozoides. En el espermatozoide pueden afectar de varias maneras: a su desarrollo durante toda su evolución, a su morfología, a su capacidad de desplazarse (motilidad) y a su capacidad fértil, ya que daña su DNA. De esta forma se explica el daño espermático .
Los antioxidantes son sustancias, esencialmente productos naturales, que los encontramos en nuestra alimentación e intentan reequilibrar la balanza del metabolismo espermático entre los radicales libres (estrés oxidativo) y los antioxidantes corporales (capacidad que tiene el organismo de combatirlos) aumentando estos últimos y reparando el daño producido.
Múltiples trabajos han demostrado que los antioxidantes (L-Carnitina, Coenzima Q10, Vitamina E, Vitamina C, Selenio, Zinc) producen un aumento tanto en el número de espermatozoides como en su movilidad.
A pesar de todo ello, la eficacia de los antioxidantes viene dada solo por un correcto diagnóstico y una adecuada pauta terapéutica ante un proceso de infertilidad determinado.
Los antioxidantes pueden disminuir el estrés oxidativo y así ayudar a mejorar la calidad del esperma.
El estrés oxidativo puede afectar la calidad del esperma, por un lado dañando la movilidad espermática y por otro lado fragmentando el ADN, con lo que la alteración genética puede transmitirse al embrión. Lo más importante para mejorar la calidad del esperma es tener un estilo de vida saludable.
El ajo es un potente antioxidante gracias a su alto contenido en vitaminas A, B y C. Además, el ajo posee también alto contenido en minerales como selenio, fósforo, silicio, azufre, zinc, cobre, potasio, etc.
Por todo ello, este alimento favorece la disminución del estrés oxidativo en los espermatozoides, mejorando así la movilidad, la concentración y la morfología espermática.
Además, el ajo es conocido por poseer propiedades antibióticas, anticancerígenas y regenerativas piel.
Sí. Una dieta equilibrada y variada que incluye un alto contenido en frutas, verduras y antioxidantes es beneficioso para la respuesta ovárica. Además, estos alimentos también previenen el envejecimiento prematuro de los ovarios.
La vitamina C favorece los niveles hormonales; mientras que una cantidad adecuada de vitamina E ayuda a evitar el riesgo de abortos espontáneos.
Hemos hablado del estrés oxidativo como causa de esterilidad. Si quieres saber más sobre este tema y sus efectos sobre la calidad del semen, puedes seguir leyendo aquí: Estrés oxidativo de los espermatozoides.
Por otra parte, encontrarás otros motivos que provocan infertilidad en el varón en el siguiente artículo: ¿Qué causa la esterilidad masculina?
Hacemos un gran esfuerzo para ofrecerte información de máxima calidad.
🙏 Por favor, comparte este artículo si te ha gustado. 💜💜 ¡Nos ayudas a seguir!
Garrido N, Meseguer M, Simon C, Pellicer A, Remohi J. Pro-oxidative and anti-oxidative imbalance in human semen and its relation with male fertility. Asian J Androl. 2004 Mar;6(1):59-65.
Ko EY, Sabanegh ES Jr, Agarwal A. Male infertility testing: reactive oxygen species and antioxidant capacity. Fertil Steril. 2014 Dec;102(6):1518-27 (Ver)
Mora-Esteves C, Shin D. Nutrient supplementation: improving male fertility fourfold. Semin Reprod Med. 2013 Jul;31(4):293-300 (Ver)
Riaz M, Mahmood Z, Shahid M, Saeed MU, Tahir IM, Shah SA, Munir N, El-Ghorab A. Impact of reactive oxygen species on antioxidant capacity of male reproductive system. Int J Immunopathol Pharmacol. 2016 Sep;29(3):421-5 (Ver)
Showell MG, Mackenzie-Proctor R, Brown J, Yazdani A, Stankiewicz MT, Hart RJ. Antioxidants for male subfertility. Cochrane Database Syst Rev. 2014;(12):CD007411 (Ver)
Tremellen K, Miari G, Froiland D, Thompson J. A randomised control trial examining the effect of an antioxidant (Menevit) on pregnancy outcome during IVF-ICSI treatment. Aust N Z J Obstet Gynaecol. 2007 Jun;47(3):216-21 (Ver)
Wright C, Milne S, Leeson H. Sperm DNA damage caused by oxidative stress: modifiable clinical, lifestyle and nutritional factors in male infertility. Reprod Biomed Online. 2014 Jun;28(6):684-703 (Ver)