La depresión no tratada en el embarazo afecta al desarrollo del lenguaje

Por (embrióloga).
Actualizado el 30/11/2013

La comunicación de la madre con el niño a lo largo de las semanas de embarazo es un hecho innegable, y las sustancias que son inocuas para la madre pueden causar efectos negativos en el desarrollo fetal, es por esto que se intenta limitar los medicamentos a los que la madre y el niño se ven expuestos.

La depresión post-parto es ampliamente conocida y aceptada, con lo que las alertas saltan pronto y el problema puede ser atajado con relativa rapidez. Durante el embarazo, el desarrollo correcto del feto acapara una gran atención, pero la madre también ha de ser observada, pues la salud del niño que se está gestando depende del bienestar de la futura madre.

A continuación tienes un índice con los 4 puntos que vamos a tratar en este artículo.

Desarrollo del lenguaje

Un experimento realizado por un equipo de investigadores de la Universidad de Harvard, capitaneado por Janet Werker estudió el desarrollo del lenguaje en niños cuyas madres habían sufrido depresión durante el embarazo, comparando aquellas sin depresión, las depresivas que fueron medicadas y las que no llevaron a cabo un tratamiento.

El estudio comprobó que en los niños de madres sin tratar se retrasó la capacidad de reconocer sonidos vocales en su lengua materna. Esto no ocurrió así en las madres que habían estado medicadas con antidepresivos del grupo de los inhibidores de la recaptación de la serotonina (ISRS).

No se conoce la repercusión que este desarrollo más lento a los 10 meses de vida, el momento del análisis, puede tener en un futuro en el desarrollo cognitivo del niño, pero sí que se ha visto que al menos en los primeros meses de vida hay una diferencia respecto a otros niños.

La depresión afecta negativamente al feto

La depresión en la gestación afecta al tamaño al nacer

Otro estudio, esta vez de un grupo Holandés, relacionó la depresión durante el embarazo con un déficit de desarrollo, si no habían sido tratadas durante la gestación, los niños nacían con un menor tamaño de cabeza y cuerpo. Analizando los nacimientos de los hijos de mujeres con depresión pero tratadas con antidepresivos, se observó que el tamaño de la cabeza era pequeño respecto al del cuerpo, que entraba dentro de los valores de referencia.

En ambos casos, la presencia de depresión, medicada o no, provoca un menor desarrollo de la cabeza, lo que es significativo del menor peso cerebral. Esto puede relacionarse con un desencadenamiento al crecer de trastornos de conducta e incluso de desarrollar problemas psiquiátricos.

Tomar antidepresivos durante el embarazo

Pese a que, de manera general, se desaconseja los fármacos durante el periodo gestacional por ignorar los posibles efectos perjudiciales sobre el feto, en el caso de la depresión los estudios parecen indicar que la no medicación no es una buena opción. Las consecuencias para el feto de un embarazo con depresión, pueden desembocar en que la mayor ansiedad y estrés de la madre conduzca a una peor alimentación, mayor consumo de tabaco y otros tóxicos y que llevarían a un desarrollo subóptimo del feto.

Si una mujer está tratándose con antidepresivos o similares y se queda embarazada, debe consultar con su médico antes de tomar una decisión de abandonar drásticamente los medicamentos.

Efectos fármacos en la gestación

Ante síntomas de depresión previos al embarazo, y ante la perspectiva de la reproducción asistida, sería óptimo compartir con el especialista la sospecha de los posibles trastornos anímicos y solucionarlos antes de involucrarse en un proyecto que de por sí puede ser fuente de mayor ansiedad.

Hacemos un gran esfuerzo para ofrecerte información de máxima calidad.

🙏 Por favor, comparte este artículo si te ha gustado. 💜💜 ¡Nos ayudas a seguir!

Autor

 Laura Garrido
Laura Garrido
Embrióloga
Licenciada en Biotecnología por la Universidad Pablo de Olavide (UPO), con Máster Universitario en Biotecnología de la Reproducción Humana Asistida por la Universidad de Valencia (UV) y el Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI). Experiencia en laboratorios de FIV, andrología y análisis general. Embrióloga especialista en reproducción asistida. Más sobre Laura Garrido

Todo sobre la reproducción asistida en nuestros canales.