Un estudio publicado en la revista “Cell Metabolism” en realizado por un equipo de científicos del Hospital Sant Joan de Déu (Barcelona) concluye que la malnutrición durante el embarazo puede provocar diabetes, obesidad y enfermedades cardiovasculares en los hijos e incluso en los nietos.
El estudio se ha realizado en ratones y se basa en la epigenética, que es el estudio de los factores no genéticos que influyen en el desarrollo de un organismo y que intervienen en la regulación de la expresión génica. Es decir, son factores que modifican la actividad del DNA pero que no alteran la secuencia genética.
Hasta ahora se pensaba que la epigenética no se transmitía de padres a hijos por lo que es un estudio muy novedoso.
Bajo peso al nacer y riesgo de padecer algunas enfermedades
Se sabe que un nacido con bajo peso inferior a 2,5 kg tiene mayor riesgo de padecer enfermedades crónicas como la diabetes, la obesidad y enfermedades cardiovasculares. A su vez, los hijos de estos niños también tienen más riesgo de tener problemas metabólicos, lo cual se ha asociado a mecanismos epigenéticos.
Los investigadores del presente estudio han llevado a cabo el estudio con ratonas, a las cuales han reducido la ingesta de calorías en un 50% en su última semana de gestación. El objetivo es que las crías naciesen con bajo peso.
Tras su nacimiento, los científicos realizaron un seguimiento a los machos y los observaron durante su desarrollo, al igual que a los hijos de éstos machos.
El estudio determinó que las crías que sufrieron malnutrición en el útero materno presentaban anomalías epigenéticas que afectan al metabolismo de las grasas y el colesterol en el hígado. Esta anomalía también estaba presente en el esperma de los machos que nacieron con bajo peso.
Esto puede ser la explicación de la transmisión del riesgo de padecer algunas enfermedades como la diabetes de padres a hijos y, si se demuestra en humanos, sería la evidencia de que lo que come la mujer durante el embarazo afecta a la salud de sus hijos y sus nietos.
Sin embargo, los investigadores advierten de que no hay que culpar a los padres y los abuelos de todo lo que nos pasa ya que sólo se hereda la predisposición a padecer alguna enfermedad, pero es el estilo de vida el que determinará si finalmente el riesgo se convierte en enfermedad.
Hacemos un gran esfuerzo para ofrecerte información de máxima calidad.
🙏 Por favor, comparte este artículo si te ha gustado. 💜💜 ¡Nos ayudas a seguir!
Hola, necesito que me ayuden a saver si estoy embarazada les contare … Hace 12 dias tuve relaciones con mi novio y el eyaculo en mi , al pasar los 12 dias el dia de de marzo igual tuvimos relaciones y tambien eyaculo en mi … El sabado 3 de marzo se me bajo mi periodo y ese dia tambien tuvimos relaciones puede que yo este embarazada teniendo mi periodo normal , porfavor ayudenme
depende si el periodo que te vino fue normal….entonces no estas embarazada…pero si fue anormal si porq en la semana de implantacion puede haber sangrado y se puede confundir como mestruacion……..