La ligadura de trompas en la mujer se considera un método anticonceptivo permanente, pues la posibilidad de embarazo natural tras realizar esta cirugía es prácticamente nula.
No obstante, una mujer con las trompas ligadas puede volver a quedarse embarazada hoy en día gracias a estas dos opciones:
La opción más adecuada dependerá de la situación particular de cada mujer, aunque es cierto que la FIV tiene mayores garantías de éxito. En el caso de la reversión tubárica, es esencial tener en cuenta el tiempo que ha transcurrido desde la realización de la ligadura de las trompas y el método utilizado para valorar el éxito del procedimiento.
A continuación tienes un índice con todos los puntos que vamos a tratar en este artículo.
Las trompas de Falopio son los conductos musculares que conectan los ovarios y el útero. En ellas es donde se produce la fecundación, es decir, la unión entre el óvulo y el espermatozoide para dar lugar al embrión. Posteriormente, el embrión descenderá hasta el útero para implantar en el endometrio y dar lugar al embarazo.
La ligadura de trompas, también conocida mundialmente como Pomeroy, consiste en una cirugía para bloquear este transporte del óvulo y los espermatozoides. Por tanto, esta intervención impide la fecundación y la posterior gestación.
Durante la intervención quirúrgica, la trompa se puede seccionar, recortar, ligar o cauterizar, de manera que se asegure que los extremos de la trompa no vuelven a unirse.
El Pomeroy es la técnica más comúnmente utilizada para hacer una ligadura de trompas. Se trata de cortar unos 3 ó 4 cm de la trompa de Falopio en su parte intermedia. Generalmente, el Pomeroy permite la reconstrucción tubárica en el futuro.
Debido a la alta eficacia de este método anticonceptivo, la ligadura de trompas se recomienda hacer en las mujeres que han sido madres y deciden con total seguridad no tener más hijos.
Sin embargo, por diversas razones en la vida de estas mujeres, es posible cambiar de opinión y desear de nuevo un embarazo.
En este caso, el embarazo tras una ligadura de trompas es posible a través de la reproducción asistida o mediante la reversión de la ligadura de trompas.
Como hemos dicho, la ligadura de trompas impide que se produzca el encuentro entre el óvulo y el espermatozoide y, como consecuencia, la fecundación. No obstante, esto no implica un bloqueo de la ovulación, es decir, la mujer seguiría liberando un óvulo del ovario en cada ciclo menstrual.
La ligadura de trompas no implica la menopausia, por tanto, las mujeres esterilizadas con este método continúan con su ciclo menstrual habitual, produciéndose tanto la ovulación como la menstruación.
Esto abre la posibilidad a estas mujeres de poder acceder a la reproducción asistida en caso de querer ser madres de nuevo.
En concreto, el embarazo después de una ligadura de trompas es posible con un tratamiento de fecundación in vitro (FIV). Consiste en administrar medicamentos a la paciente para hacer una estimulación ovárica y, a continuación, extraer los óvulos del ovario para fecundarlos en el laboratorio.
Los embriones se desarrollan en cultivo durante unos días y posteriormente serán transferidos al útero materno, donde permanecerán a la espera de ser implantados y dar lugar a un embarazo.
Este es el método alternativo a la FIV para conseguir un embarazo en las mujeres con las trompas cortadas. La reversión de la ligadura de trompas es una intervención quirúrgica en la cual se unen de nuevo los extremos de las trompas que fueron cortadas.
La reconstrucción de las trompas de Falopio es técnicamente posible, pero menos efectiva que la FIV, ya que es necesario que las trompas recuperen tanto la permeabilidad como la motilidad después de la operación.
Por tanto, hay que tener en cuenta que la recanalización de las trompas no implica la recuperación de la fertilidad al 100%, puesto que cabe la posibilidad de no recuperar la funcionalidad tubárica.
La reversión de ligadura de trompas se aconseja en mujeres jóvenes, menores de 38 años, y que deseen más de un embarazo en el futuro.
Antes de hacer la cirugía de reversión, es necesario llevar a cabo algunas pruebas diagnósticas en la mujer:
El éxito de la reversión tubárica suele ser del 70%, aunque dependerá del tipo de ligadura realizada anteriormente.
Cabe destacar que las cirugías relacionadas con las trompas de Falopio, incluida la recanalización tubárica, aumentan el riesgo de sufrir un embarazo extrauterino. Por ello, sumado a la complejidad de la operación, la mayoría de expertos recomiendan considerar la FIV como primera opción para lograr el embarazo tras haber hecho la ligadura de trompas.
Como ya hemos comentado, la reversión de la ligadura de trompas es una intervención quirúrgica, y como tal, conlleva riesgos pese a ser poco frecuentes.
Sin embargo, es importante que las mujeres que piensan hacer una reversión tubárica conozcan las posibles consecuencias que puede generar el procedimiento. A continuación, se enumeran algunas de ellas:
Además, la posibilidad de sufrir un embarazo ectópico, es decir, que el el embrión implante en un lugar diferente al útero es mayor cuando se lleva a cabo una reversión tubárica.
Si deseas obtener información más en profundidad sobre esta opción para lograr el embarazo, puedes visitar el siguiente artículo: ¿Es reversible la ligadura de las trompas de Falopio?
Tanto el embarazo por FIV como la reversión de la ligadura de trompas tienen un coste aproximadamente de 3.000€ y 5.500€, aunque puede haber diferencias en función del centro donde se realice. Sin embargo, como ya se ha dicho, la reversión de trompas no es una técnica 100% efectiva y no asegura que se pueda conseguir el embarazo. Por esta razón, la mayoría de mujeres prefieren recurrir a la FIV antes que gastar el dinero en algo que no saben si va a funcionar.
En cuanto a la FIV, hay que tener en cuenta que la medicación no suele estar incluida en el presupuesto inicial del tratamiento. Su coste es de unos 1.000 y 1.200€ para la estimulación y 300-400€ para la preparación del endometrio.
En caso de ser necesario recurrir a una ovodonación para conseguir la gestación con óvulos de una donante anónima, el precio de la FIV sube hasta los 4.500 y 9.000€.
Existe una opción más económica que es la donación de embriones. Éstos provienen de la donación de una pareja que ha tenido embriones sobrantes en su tratamiento de FIV. El coste suele estar por los 1.700 y los 3.000€.
Para comparar si una clínica es realmente más cara que otra, no debes fijarte sólo en el precio final. Tienes que conocer lo que esconden los presupuestos, algo que ninguna clínica te va a contar.
Accede a nuestra guía Fertilidad con Cabeza para descubrirlo.
En cualquier caso, lo recomendable es acudir a una clínica de reproducción asistida donde los especialistas puedan aconsejar cuál es la mejor alternativa para tener hijos en función de las posibilidades de la mujer o la pareja.
En el siguiente vídeo, el Dr. Gorka Barrenetxea nos comenta cuáles son las posibilidades de las mujeres con una ligadura de trompas para ser madres.
Después de una ligadura de trompas, únicamente existen dos maneras de embarazarse: recanalizando las trompas mediante un procedimiento de microcirugía o recurriendo a la fecundación in vitro (FIV). De hecho, la FIV se inventó para las mujeres con las trompas obstruidas.
La ligadura de trompas consiste en impedir el paso de espermatozoides hacia las trompas, con lo que se impide la fecundación.
La reversión de la ligadura de trompas no siempre es satisfactoria, los factores que pueden influir son: la edad, el tiempo desde la cirugía y la técnica utilizada. En mujeres de menos de 34 años puede llegar a un 70% de embarazos.
Otro factor importante es la longitud de la trompa tras la cirugía, que ha de ser mas de 4 cm.
Podemos considerar la reversión de una ligadura de trompas en mujeres menores de 34 años y con una trompa residual mayor de 4 cm.
El embarazo ectópico si tengo la ligadura de trompas es una entidad poco frecuente.
El embarazo heterotópico es una forma rara de gestación múltiple en donde un embarazo intrauterino coexiste con uno ectópico. La incidencia de embarazo heterotópico es de 1 en cada 10.000 a 50.000 embarazos espontáneos. Sin embargo, con el aumento del uso de de tecnologías de reproducción asistida, como la fecundación in vitro (FIV) y la transferencia de embriones, la incidencia ha aumentado a 0,5 - 1%.
Los embarazos que ocurren después de una transferencia embrionaria producto de una fertilización in vitro, ocurre principalmente en la zona intersticial del útero o en el istmo de la trompa uterina.
No. Para poder hacer una inseminación artificial es indispensable que las trompas de Falopio sean permeables para permitir el paso de los espermatozoides hasta el óvulo y, a continuación, el transporte del embrión hasta el útero. La técnica de reproducción asistida que permite el embarazo con las trompas ligadas es la FIV.
Sí. Aunque este método anticonceptivo sea altamente eficaz, existe una probabilidad del 1% de que se produzca una recanalización y que las trompas se vuelvan a unir. Esta posibilidad aumenta con el paso de los años y, además, existe un mayor riesgo de sufrir un embarazo ectópico con la ligadura de trompas.
Para más información sobre esta complicación en el embarazo, recomendamos leer el siguiente artículo: El embarazo ectópico.
En caso de producirse un embarazo con el Pomeroy u otro método de ligadura de trompas, los signos y síntomas que se notarían serían los mismos que en las mujeres sin trompas ligadas debido a que las hormonas femeninas influyen en el embarazo de igual manera. Por tanto, durante los primeros meses de embarazo, la mujer sentirá náuseas, cansancio, ausencia de regla, molestias en los pecho, etc.
Resulta importante prestar especial atención a los síntomas que podrían ocurrir en un embarazo ectópico: sangrado anormal, dolor abdominal muy fuerte en un costado, debilidad, lumbago, tensión baja, etc.
La fecundación in vitro es la técnica de reproducción asistida adecuada para conseguir un embarazo si la mujer tiene una ligadura de trompas. Si necesitas más información sobre este tratamiento, puedes seguir leyendo en el siguiente enlace: ¿Qué es la FIV?
Para saber más sobre la cirugía de reversión de la ligadura de trompas, puedes seguir leyendo el siguiente artículo: ¿Es reversible la ligadura de las trompas de Falopio?
En caso de estar buscando un método anticonceptivo efectivo, te animamos a considerar otras opciones como las que puedes encontrar en el siguiente post: Los métodos anticonceptivos.
Hacemos un gran esfuerzo para ofrecerte información de máxima calidad.
🙏 Por favor, comparte este artículo si te ha gustado. 💜💜 ¡Nos ayudas a seguir!
Gomel V. The place of reconstructive tubal surgery in the era of assisted reproductive techniques. Reprod Biomed Online. 2015 Dec;31(6):722-31 (Ver)
Van Seeters JAH, Chua SJ, Mol BWJ, Koks CAM. Tubal anastomosis after previous sterilization: a systematic review. Hum Reprod Update. 2017 May 1;23(3):358-370 (Ver)
Messinger LB, Alford CE, Csokmay JM, Henne MB, Mumford S5, Segars JH, Armstrong AY. Cost and efficacy comparison of in vitro fertilization and tubal anastomosis for women after tubal ligation. Fertil Steril. 2015 Jul;104(1):32-8.e4 (Ver)
Berger GS, Thorp JM Jr, Weaver MA. Effectiveness of bilateral tubotubal anastomosis in a large outpatient population. Hum Reprod. 2016 May;31(5):1120-5 (Ver)
Monteith CW, Berger G, Zerden ML. Pregnancy success after hysteroscopic sterilization reversal. Format: AbstractSend to Obstet Gynecol. 2014 Dec;124(6):1183-9 (Ver)
Jayakrishnan K, Baheti SN. Laparoscopic tubal sterilization reversal and fertility outcomes. J Hum Reprod Sci. 2011 Sep;4(3):125-9 (Ver)